Biomecánica de la brazada de crol: Fase de agarre y tirón

Fase de Agarre (Barrido Abajo-Afuera)



agarre crolPostura inicial: El brazo se encuentra casi totalmente extendido y delante, ligeramente más hacia afuera que la línea de su hombro. El codo se orienta hacia arriba y hacia fuera y está más alto que la mano. La muñeca está girada ligeramente hacia fuera. La mano mira hacia abajo y hacia fuera y ligeramente hacia atrás.
agarre crol fase finalPostura final: El brazo se encuentra en el punto de máxima profundidad, casi estirado, y hacia fuera de su hombro. El codo en flexión mira hacia arriba y hacia fuera. La muñeca en ligera flexión y rotación interna. La mano mira hacia dentro, hacia atrás y hacia arriba preparando la siguiente fase.
Descripción del movimiento: La mano realiza una curva hacia abajo y ligeramente hacia fuera y hacia atrás, mirando es esa misma dirección. Es un movimiento semicircular y viene realizado principalmente por la flexión del codo, que pasa de estar prácticamente estirado a una flexión pronunciada. La flexión del codo es progresiva siendo más acelerada cuanto más profundidad alcanza la mano. Alcanzando la máxima flexión en el momento de máxima profundidad.

Músculos Implicados en el Agarre



Musculatura Principal:

  • Tríceps braquial (mantiene la extensión).
  • Bíceps braquial (aumenta la flexión al final de la fase).
  • Deltoides (movimiento hacia fuera del hombro).
  • Flexor largo y profundo de los dedos, palmar mayor, palmar menor, supinadores (flexión y supinación de la muñeca).

Musculatura Secundaria:

  • Cubital posterior (flexión de la muñeca).
  • Anconeo (extensión del brazo por el codo).
  • Pectorales (fijación).





Consideraciones Adicionales del Agarre



Una vez concluida la extensión del brazo (fase anterior), la muñeca tiene que girarse hacia fuera y ligeramente hacia atrás y permanecer girada hacia abajo con un ángulo de ataque de unos “cuarenta grados”. La mano tiene que empujar el agua con la suavidad y ángulo adecuado.

«Para conseguir una adecuada propulsión, el ángulo de azimut, debe ser ligeramente superior a los noventa grados» (D.Chollet); es decir, que la corriente de agua entre por la punta de los dedos, avance por la palma y el dorso y salga con más velocidad por el interior de la muñeca.

El movimiento de la mano es hacia abajo, hacia fuera y hacia atrás. Y debe empujar el agua hacia atrás y hacia abajo y dejando que la rotación de los hombros deslice la mano hacia fuera. El codo tiene que estar en todo momento por encima de la mano. La mano intenta alcanzar al codo y este se flexiona progresivamente.

Justo antes que el brazo alcance su máxima profundidad, la mano piensa ya, en el barrido hacia dentro y hacia arriba, rematando este movimiento con una aceleración final y un giro de la muñeca para preparar la siguiente fase. Evitando en todo momento que la mano detenga su movimiento.

Es la fase menos propulsiva de la brazada si se toma al nadador en su conjunto y no solo al brazo en estudio. La resultante positiva viene dada principalmente por la fuerza de sustentación (fuerza ascensional en otros textos) producida por la mano frente a la corriente. La componente de fuerza debida a la resistencia de forma es menor y las resistencias principales son la resistencia frontal y la resistencia de succión.

¿Qué hace el otro brazo?: El agarre se efectúa, mientras el otro brazo afloja su presión sobre el agua.» (E.W. Maglischo en «Nadar Más Rápido»)



Fase de Tirón (Barrido Atrás-Adentro-Arriba)



crol tironPostura inicial: El brazo se encuentra en el punto de máxima profundidad, casi estirado, delante y fuera de su hombro. El codo en flexión, mira hacia arriba y hacia fuera. La muñeca en rotación interna y en ligera flexión. La mano mira hacia dentro, hacia atrás y hacia arriba.
brazos crolPostura final: El brazo se encuentra entre el cuello y la línea media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro. El codo en máxima flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacía arriba. La mano se encuentra en el momento de menor profundidad y debe terminar dirigida hacia fuera, atrás y arriba con el fin de preparar la siguiente fase.

Descripción del movimiento: La mano pasa de estar mirando hacia fuera, atrás y abajo (fase anterior) a mirar hacia dentro, atrás y arriba. La muñeca pasa de ligera rotación interna a ligera rotación externa. El brazo tiene que dirigir la mano hacia dentro, atrás y arriba. Se usará principalmente el hombro y el bíceps.
La mano, quieta y profunda, tiene que coger agua y acelerar hasta el punto más alto de la brazada, con un movimiento circular de fuera hacia dentro y también desde abajo hacia arriba.

Músculos Implicados en el Tirón



Musculatura Principal:


Musculatura Secundaria:

  • Anconeo (flexión del brazo).
  • Braquial anterior (flexión del brazo).
  • Coracobraquial (flexión del brazo).
  • Radiales y músculos de los dedos.






Consideraciones Adicionales del Tirón



El final de esta fase de la brazada se da cuando el codo ha alcanzado su máxima flexión y la mano se encuentra en la zona más alta de esta fase de la brazada.

¿Dónde debe terminar la mano? Esto varía en muchos nadadores, (Ver Kilm VS Thorpe), los textos suelen hacer referencia a lo anteriormente escrito sobre la línea media del cuerpo. Muchos nadadores y nadadoras terminan esta fase antes de llegar a este punto e iniciando también antes el barrido hacia fuera y arriba.

El punto justo donde la mano empieza a preparar la siguiente fase varía en función de la profundidad alcanzada en la fase anterior, por norma general, a menos profundidad conseguida, más atrás realizan el remate de esta fase.

En esta zona de la trayectoria de la mano debe predominar la fuerza de resistencia (debida a la resistencia de forma, la forma de la mano). Para que esta fuerza predomine sobre la fuerza ascensional o de sustentación, la mano tiene que mirar hacia atrás casi cuarenta grados (D.Chollet, Maglischo). La aceleración de la mano tiene que ser superior a la velocidad de la corriente, de lo contrario la resultante de las fuerzas aplicadas será negativa.

Para buscar un eficaz equilibrio entre las fuerzas que actúan, acción-reacción y sustentación o ascensional, el nadador deberá intentar desplazar el agua hacia arriba y atrás con la misma magnitud, unos cuarenta y cinco grados.

Una dirección de empuje más abierta provocaría que la resultante no fuera paralela a la dirección de nado y parte del gasto energético se socavaría intentando redirigir el movimiento hacia abajo provocado por el empuje hacia arriba.

Una dirección de la mano más cerrada, obviando otras consecuencias técnicas, provocaría un descenso de la eficacia del movimiento, ya que se basaría solo en la fuerza de resistencia de forma y no se utilizaría o no en la correcta proporción la fuerza de sustentación. Aumentando por consiguiente la frecuencia de brazada, al disminuir la longitud del movimiento, sin que por ello se aumente el avance por ciclo.

La teoría nos dice que el mejor ángulo de ataque está relacionado con la velocidad del fluido y de la mano dentro del agua. La mano sufre bastantes variaciones de velocidad respecto a la corriente, aunque las diferencias entre estas son relativamente pequeñas en valores absolutos, son muy altas en valores ponderados. Por lo que los ángulos de ataque y de azimut deben de ir adaptándose tanto en las diferentes formas de nado en función de la velocidad como durante la fase en sí, al fin de aprovechar las diferencias que provoca la aceleración de la mano respecto a la corriente.

Aquí se habrá de tener en cuenta la sensibilidad del buen nadador, que adapta intuitivamente los ángulos de ataque y azimut en función de la velocidad de la corriente. Estas pequeñas diferencias en la posición de la mano dan como resultado la gran diferencia en la eficacia de la trayectoria de la élite mundial con respecto al resto de los nadadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.