Capacidades Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad

Capacidades Motrices: Concepto y Clasificación

Las capacidades motrices son aquellas en las que se configuran los aspectos cualitativos del movimiento. En este documento, nos centraremos en tres de ellas: la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

La Coordinación

1. Concepto de Coordinación

La coordinación es la capacidad de sincronización de la acción de los músculos agonistas y antagonistas, interviniendo en el momento preciso con la velocidad e intensidad adecuada.

2. Clasificación

  • Coordinación dinámica general: Implica la actuación coordinada de un gran número de segmentos corporales. Se movilizan de forma coordinada todos los segmentos corporales y músculos.
    Ejemplos: ejercicios de gimnasia normal (habilidades).
  • Coordinación óculo-manual: Implica la relación de un elemento externo a nuestro cuerpo con nuestro miembro superior. Está relacionada con el grado de destreza alcanzado por el individuo, ya que a mayor destreza, menor será la aplicación de la coordinación debido a la automatización conseguida.
    Ejemplos: todos los juegos por equipos que realizan trabajo con los brazos.
  • Coordinación óculo-pie: Implica la relación entre un elemento externo con el miembro inferior. Está directamente relacionado con las destrezas, pudiendo convertirse en movimientos automatizados si el individuo alcanza un alto nivel de destreza.
    Ejemplo: el fútbol.
  • Coordinación dinámico manual: Se diferencia de la óculo-manual en que se produce un movimiento bimanual preciso, previa base visual.
    Dalila diferencia dos categorías en la coordinación manual:
    • Según el modo de ejecución, que son movimientos coordinados.
    • Según la clase de dinamismo que se ponga en juego, pueden ser: digitales (donde solo intervienen los dedos), manipulaciones y gestuales.
    • Manipulaciones: Se dan, por ejemplo, al enroscar una tuerca.
    • Digitales: Dedos.
    • Gestuales: Acompañan a la acción corporal y facial. Ejemplo: la acción del portero al atrapar el balón.

3. Factores que Inciden

  • Fatiga: Un organismo fatigado a nivel neuromuscular es menos eficaz y más impreciso. La facilidad para la contracción-relajación disminuye con la fatiga y empeora la coordinación.
  • Tensión nerviosa: Un estado de relajación excesiva conlleva falta de atención y baja disposición para el movimiento. Un estado de ansiedad eleva la tensión nerviosa.
  • Edad: A mayor edad, mayor coordinación.
  • Nivel de aprendizaje: El aprendizaje de las habilidades motrices conduce a la automatización, lo que permite eliminar acciones indeseables mejorando la coordinación.
  • Intensidad del esfuerzo: Es más difícil coordinar los movimientos a gran velocidad que a ritmo lento.
  • Condición física: Una buena condición física retrasa la fatiga, permitiendo realizar una acción coordinada.
  • Número de grupos musculares implicados: Cuantos más grupos musculares están implicados, más coordinación exige el movimiento.

Los ejercicios que exigen gran coordinación deben enseñarse atendiendo a las siguientes fases:

  • Las partes a practicar deben ser las menos posibles y con el mayor contenido.
  • Unión de las partes lo antes posible.

4. Evolución

La coordinación evoluciona paralelamente al desarrollo del individuo, influenciada por el aprendizaje y el nivel de experiencias motrices adquiridas.

El grado de desarrollo de la coordinación en la infancia estará en función de la adquisición del esquema corporal y del conocimiento y control del propio cuerpo.

En la edad prepuberal se determina el desarrollo y maduración del sistema nervioso y, por tanto, los factores neurosensoriales de la coordinación. Es la etapa ideal para la adquisición de experiencias motrices.

En la adolescencia se produce un retroceso debido al crecimiento del cuerpo.

La coordinación mejora a partir de la pubertad, gracias a la mejora de las cualidades físicas, sobre todo la fuerza y la velocidad.

5. Aspectos Fisiológicos

La actuación de los músculos agonistas y antagonistas se realiza mediante las órdenes eferentes del sistema nervioso.

Esta actuación será descoordinada cuando se produzca un desfase, lo que provocaría una contracción tetánica que provocaría descoordinaciones motoras.

Por medio de los sentidos recibimos mensajes del S.N.C.

La atención selectiva del sujeto escogerá los mensajes más importantes. El cerebro estructura la acción y emitirá los de más importancia para que los músculos realicen la ejecución del movimiento dado.

La capacidad de coordinación vendrá determinada por el menor tiempo que tarde el sujeto en realizar los ajustes oportunos.

Una buena coordinación dependerá de la misma buena coordinación que tenga el S.N.C. y los músculos implicados en el movimiento.

El sistema nervioso controla las actividades rápidas y puede llevar a cabo gran complejidad de actividades de control.

6. Partes del Sistema Nervioso Central

  • Cortex:
    • Lóbulos parietales, temporales y occipitales.
    • Lóbulo frontal.
  • Núcleos grises centrales:
    • Cuerpos estriados.
    • Tálamo.
  • Tronco cerebral
  • Cerebelo
  • Médula espinal

7. Aprendizaje de la Coordinación Global

Según Le Boulch, el método para la adquisición de nuevos aprendizajes por parte del niño es el denominado»de tanteo y errore», según el cual, a través de la observación de los errores, será capaz de ir modificando sus patrones de movimiento hasta alcanzar el nivel de ejecución deseado.

El profesor debe abstenerse de proponer soluciones previas elaboradas que hagan innecesario el esfuerzo y la investigación del alumno.

8. Formas Específicas de Mejora

Le Boulch dice que para tener una buena coordinación hay que mejorar primero la estructuración perceptiva para trabajar después la coordinación global.

Se debe trabajar con todo tipo de saltos y con ejercicios de gran dinamismo, con participación de distintos grupos musculares, con carrera en slalom, con recepción y lanzamiento de móviles y con golpes.

9. Evaluación

  • Pentasalto: Evaluación de la coordinación dinámica general. Consiste en hacer varios saltos, uno con cada pie y el último con los dos. Se utiliza en niños.
  • Test de coordinación óculo-manual y óculo-pie: Mediante diana, que consiste en realizar lanzamientos de precisión.

El Equilibrio

1. Concepto y Definiciones

  • Según Muska Mosston: El equilibrio es la capacidad de asumir y mantener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad. Esta es la clasificación del equilibrio estático.
  • Según Guillerant: El equilibrio es una suma o sucesión de desequilibrios.
  • Según Rius: Es la habilidad de nuestro cuerpo para mantener una postura oponiéndose a las fuerzas que pueden afectarle, especialmente la gravedad.

2. Clases de Equilibrio

Existen dos tipos:

  • Estático: Es la habilidad para mantener una posición sobre una base de sustentación estable, sin que se produzcan desplazamientos del cuerpo ni de sus segmentos. La proyección del centro de gravedad debe estar dentro de la base de sustentación.
    Ejemplo: el equilibrio de brazos y cabeza (el clavo).
  • Dinámico: Es aquel que permite mantener una postura adecuada, pese a los constantes cambios de posición que se dan en cualquier movimiento y al desplazamiento del centro de gravedad.
    Ejemplo: salto para coger un balón en el aire.

Cuando se logra mantener el equilibrio dinámico se están controlando pequeños desequilibrios. La dificultad de mantener este equilibrio es mayor que la de mantener el equilibrio estático.

3. Factores de los que Depende el Equilibrio

El equilibrio depende de los siguientes factores:

  • Altura del centro de gravedad: Cuanto más cerca se encuentre de la base, más estable es su posición. En la posición de pie, el centro de gravedad está al 55% de la altura total del individuo, pero puede variar en función de la distribución de la masa corporal, suele estar en la vértebras lumbares.
  • Amplitud de la base de sustentación: Es más difícil mantener el equilibrio cuanto menor sea la base de sustentación o si disminuye la superficie sobre la que se apoya dicha base.
    Ejemplos: es más fácil mantener el equilibrio de pie con las piernas ligeramente separadas que sobre una sola pierna, y es más fácil sobre el plinto que en una barra de equilibrio.
  • Proyección del centro de gravedad: La proyección del centro de gravedad es una línea imaginaria que une el centro de gravedad en perpendicular con la tierra. El equilibrio se pierde cuando esta proyección se sale de la base de sustentación. Cuanto más cerca del centro geométrico de la base se produzca la proyección, mayor será la estabilidad.
  • Magnitud del peso corporal: A un sujeto pesado habrá que aplicarle una fuerza superior que a uno menos pesado para desequilibrarlo. También le costará más recuperar el equilibrio perdido.
  • Fuerza: Un grado de fuerza elevado permite una aplicación mejor de acciones en el mantenimiento de la postura.
  • Coordinación: Permite un funcionamiento muscular más fluido y sincronizado, evitando movimientos excesivos que han de ser compensados.
  • Altura del apoyo: Cuando se eleva sobre el suelo la superficie de apoyo surge un cierto temor que altera el mecanismo de información, por lo que se compromete el mantenimiento del equilibrio.
  • Funcionamiento y participación perceptores: Cualquier tipo de lesión del oído, la vista y los receptores propioceptivos dificultan la información y el equilibrio. A parte de la información propioceptiva que nos indica la orientación y posición del cuerpo, también son importantes algunas informaciones esteroceptivas.
    Ejemplo: las sensaciones de presión sobre la planta del pie que nos indica cómo se distribuye el peso corporal.

Las imágenes corporales nos pueden ayudar a mantener el equilibrio.

4. Aspectos Fisiológicos

Los principales órganos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio son los sensoriales: el oído, la vista y los órganos propioceptivos.

  • El oído: Es un órgano fundamental para el equilibrio. Hay que distinguir principalmente las funciones que tiene los conductos semicirculares y el aparato vestibular. Dentro del oído interno se encuentra un líquido llamado endolinfa, que se pone en movimiento cuando la cabeza altera su posición. Estos movimientos de la endolinfa producen unos estímulos que son recogidos por los órganos propioceptores de los canales semicirculares y por los núcleos vestibulares, de los cuales parten vías que producen reflejos de movimiento en otros músculos del cuerpo.
  • La vista: Gracias a ella, el sujeto realiza previsiones de las distancias y, en consecuencia, los ajustes del equilibrio. La vista nos proporciona importante información sobre la posición de nuestro cuerpo, principalmente de la cabeza, en relación con el medio que nos rodea.
  • Receptores propioceptivos: Son órganos nerviosos terminales especializados que nos dan información sobre los cambios de posición, el tono muscular y el grado de estiramiento. Están situados en las articulaciones, aponeurosis y tendones musculares. Son los órganos tendinosos de Golgi, los corpúsculos de Pacini y los husos musculares.

Para el mantenimiento del equilibrio son fundamentales los receptores situados en el cuello, en la columna vertebral y en la musculatura de sostén.

5. Evolución del Equilibrio

La evolución del equilibrio está unida al desarrollo general del individuo y a las experiencias sensoriales que va adquiriendo. En los primeros años de vida se adquiere la capacidad de adoptar la posición bípeda paralelamente a la maduración del sistema de percepción y al desarrollo óseo y muscular.

Los reflejos para ponernos de pie comienzan a manifestar su actividad.

Con la consolidación del sistema nervioso y sensorial en la etapa prepuberal, se alcanzan las máximas posibilidades de trabajo. En un organismo adaptado y maduro puede incrementarse el equilibrio mediante la práctica. La involución en edades avanzadas responde al deterioro del sistema nervioso y locomotor que se acentúa con la inactividad y las posibles afecciones músculo-articulares.

6. Formas Específicas de Mejora

Los ejercicios se hacen más difíciles cuando se disminuye la base de sustentación, si se coloca al individuo en una posición más alejado de sus puntos de referencia habituales y cuando el individuo realiza sus ejercicios acompañado de una música que marque el ritmo.

  • Equilibrio estático: Ejercicios que varían la distribución del peso corporal con respecto a la posición anatómica. Ejercicios con los ojos cerrados, ejercicios disminuyendo la base de sustentación, ejercicios de inversión y de yoga.
  • Equilibrio dinámico: Marcha en distintas direcciones, saltos de todo tipo, carreras en slalom, ejercicios sobre la barra de equilibrio a distintas alturas o sobre banco sueco puesto al revés, montar en bicicleta, marchar sobre zancos, caídas saltando desde diferentes alturas, patinar sobre ruedas o hielo, caminar sobre una línea trazada en el suelo, esquiar, hacer surf, etc.

7. Evaluación

  • Test de Iowa Brace: Apoyo sobre un pie, brazos extendidos arriba, se balancea el tronco hacia delante a la vez que se eleva la pierna libre hacia atrás hasta que los brazos y la pierna quedan paralelos al suelo, la vista se mantiene al frente, se debe mantener la posición al menos 1″.
  • Test de equilibrio dinámico Dade Country Public Schol: Consiste en caminar sobre una barra de equilibrio de 3’5 metros de largo y colocada a 15 cm. del suelo y hacer tres largos desplazándose de frente y lateralmente. Se valora si realiza el recorrido con normalidad o pierde el equilibrio frecuentemente y apoya algún pie en el suelo.
  • Otro test: Con una tabla de 2 cm. de ancho por 10 cm. de alto y 1 m. de largo, el individuo se debe mantener sobre un pie con los brazos apoyados en las caderas. Se trata de mantener el mayor tiempo posible el equilibrio, sin separar las manos de las caderas ni tocar el suelo con la pierna libre.

La Agilidad

1. Concepto y Definiciones

La agilidad es la capacidad resultante de la combinación de ciertas capacidades físicas. Aparece en la mayoría de las acciones.

  • Según Clark: La agilidad es la capacidad para mover rápidamente el cuerpo en el espacio tridimensional; la velocidad en los cambios de dirección del cuerpo y en los cambios de dirección.
  • Según Muska Mosston: La agilidad es la habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad que requiere una combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda desplazarse de una posición a otra.
  • Según Mainel: Define los movimientos ágiles como aquellos movimientos totales que muestran una buena coordinación del conjunto tronco-cabeza y de las extremidades. Los movimientos ágiles producen una impresión de armonía, elegancia y belleza.

2. Componentes de la Agilidad

  • La fuerza: Según Morehouse, la fuerza es la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia y depende de la potencia contráctil del tejido muscular.
  • La flexibilidad: Con base en la movilidad articular, extensibilidad y la elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diferentes. Es la capacidad de conseguir movimientos más amplios. Está condicionada por la genética, el sexo, la estructura ósea y la articular.
  • La velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
  • La coordinación: Es el ajuste o relación entre lo que pensamos y lo que realizamos. El ajuste entre lo pensado, lo querido y el gesto deportivo realizado. Relaciona el sistema nervioso con el sistema motor.
  • Equilibrio: Dos tipos:
    • Estático: Sin desplazamiento.
    • Dinámico: Con desplazamiento.

Para el trabajo de agilidad, es fundamental el trabajo de todos estos tipos de coordinación.

3. Diferencias entre Habilidad y Agilidad

La habilidad de movimientos se manifiesta en acciones esmeradas y precisas, realizadas con las manos, los dedos, los pies o la cabeza. Los movimientos hábiles son pequeños y limitados en su amplitud; tanto en el aprendizaje como en la práctica, exigen una gran precisión, así como un esquema mental y ejecución consciente. Estos movimientos se caracterizan por hallarse los antagonistas simultáneamente en tensión, con el fin de que puedan ser paralizados en cualquier momento.

Los movimientos de habilidad exigen un alto grado de práctica para lograr su automatización.

Entendemos por habilidad una buena coordinación de los movimientos esmerados y agilidad como la relación apropiada y bien coordinada de movimientos generales del cuerpo.

4. Aspectos Fisiológicos

El sistema nervioso es el coordinador de todos los aparatos. Es el órgano rector y el responsable de los procesos cognitivos y motores del ser humano. Según la teoría del procesamiento de la información, se dan cuatro procesos:

  • Adquisición o recepción de la información: Se produce gracias a los receptores esteroceptivos; aportan una gran cantidad de información y solo una parte se vuelve consciente. Son transmitidos en forma de impulsos nerviosos por el S.N.C.
  • Procesado de la información: La información se dirige hacia el cortex que se encarga de integrar y de descifrar el significado de toda la información que le llega.
  • Respuesta del sistema: El cerebro manda un programa motor a diferentes músculos, modulado por el cerebro. La rapidez y el costo por el programa motor estarían determinados por las experiencias anteriores y el aprendizaje.
  • Retrocontrol: El sistema nervioso, tras haber elaborado una respuesta motora, conoce de manera pormenorizada dicha respuesta, comparándola con el esquema planteado con anterioridad. La va modulando o modificando para adaptarla al esquema inicialmente propuesto.
El  S.N.C. ejerce un Retrocontrol automático e instantáneo sobre todas sus acciones. 
Formas especificas de mejora.
-Ejercicios de Agilidad:
Tareas de carreras.- desplazamientos por todo el gimnasio sorteando obstáculos, salvando obstáculos saltando, agachándonos o en zig-zag; circuitos combinando los anteriores.
Tareas de salto.- saltos de longitud y altura variando la posición del cuerpo y sobre diferentes superficies, saltos sobre grandes obstáculos (plinto o caballo), saltos para caer en posición de suspensión o apoyo sobre minitramp, circuitos que combinen todo tipo de saltos.
Tareas de desplazamiento que implican a miembros superiores.- desplazamientos en cuadrupedia, desplazamientos con saltos sobre las manos o con volteretas, movimientos en suspensión o apoyos sobre diferentes aparatos, circuitos combinados con desplazamientos variados.
-Evaluación.
Prueba de eslalon.- consiste en 8 conos colocados alternativamente en dos filas e ir sorteándolos sin tocarlos en el menor tiempo posible. se puede hacer corriendo golpeando el balón con el pie o botándolo con la mano.
Carrera de obstáculos.-
        Para comenzar la prueba, el ejecutante se colocará en posición de salida alta detrás de la línea de partida, que se corresponde con la primera valla. El examinando podrá elegir la posición desde la derecha o izquierda de la valla. 
       A la señal del controlador, el ejecutante deberá realizar el recorrido indicado en la figura siguiente, desplazándose a la máxima velocidad, y siempre hacia el punto de encuentro opuesto, e introduciéndose en una valla por debajo y en dos ocasiones sobrepasándola por encima. 
Carrera de tacos.- Dos vallas separadas 10 metros y dos tacos.       
  A la señal del controlador, el ejecutante correrá a la máxima velocidad hasta la segunda línea, donde cogerá un taco y volverá hacia la primera línea para depositarlo en el suelo tras ella, repetirá la acción con el segundo taco. 
        Se cronometrará el tiempo empleado en realizar, desde la señal de «ya» de salida, los recorridos de ida y vuelta hasta haber depositado los dos tacos en la línea de salida. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.