LAS FIESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL OCIO. Forma elevada de obrar y sentir común, que sirve de expansión y de lazo de unión, profundiza y enriquece, forma la personalidad y refuerza la sociabilidad” Henz. Desde el punto de vista del ocio implica: Descanso psicológico en cuanto cambio de actividad habitual. Contraste con el ocio habitual. Actividad extraordinaria. Generosidad, esfuerzos a alegrar a los otros. Fases de las que consta el proceso festivo: Preparación, Vivencia festiva, Recuerdo. Características de la fiesta:
1 Adquiere un sentido en la comunidad en la que surge y se desarrolla motivo de gozo. 2 Acerca la comunidad a la sociedad y viceversa. 3 Potencia el ámbito vivencial: participación, responsabilidad, relaciones interpersonales. 4 Henri Bouche establece dos características de la fiesta: apertura e inutilidad.
TIPOS DE FIESTAS. -Fiestas escolares: de comienzo de curso, del otoño, deportivas, de despedida, de fin de curso, del centro escolar, Semanas culturales etc. –Fiestas culturales: Navidad, Candelaria, Carnaval, Primavera, San Juan, Locales, etc. Las actividades más frecuentes: Teatro, Música, Juegos, Concursos. LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIESTAS. Personas que intervienen: Equipo humano (coordinado, participativo y organizado). Destinatarios: Culturales: desarrollo de programas. Institucionales: prestigio institución. Tradicionales: adecuación sociedad. Centro escolar: alumnos/padres/profesores. Asociación: miembros asociación/comunidad. Aspectos materiales:
El resultado organizativo depende del ingenio, de la creatividad y de la capacidad de organización del grupo.
Las tres preguntas a la hora de organizar una fiesta son: cuándo, dónde, cómo. CUANDO: Dia/hora: facilitando la mayor asistencia y participación de la comunidad. Duración: determinada por su importancia, variedad, edad y ocupaciones de los asistentes. Actividades simultáneas: permiten mantener la atención durante más tiempo. Informar a los asistentes unos meses de antelación o unos días antes. DONDE: Espacio: Determinan el número de personas que pueden participar, Determinanel “clima”, Incide en su preparación y desarrollo, Requiere de una reflexión previa para determinar el espacio adecuado. Los espacios pequeños favorecen el acercamiento y dialogo del grupo (ámbito íntimo). Los espacios abiertos y grandes facilitan el encuentro de la comunidad. COMO: Contenido del programa de actos (temporización – realización). Acompañado de Información general, Programas de fiestas, murales y carteles explicativos, Ampliación de información mediante altavoces o presentadores, Espacio para la sorpresa. La información: Un programa debe servir de guía. Necesario cuidar su tamaño, grafías, forma, color papel y contenido. Siempre que sea posible se deben incluir el nombre de las personas que intervienen o el nombre genérico. Ambientación festiva: Decoración: Debe adecuarse al tipo de acto, tener carácter alegre. Reducir la colaboración masiva de personas. Espacios abiertos espacios donde se tiende a la utilización de guirnaldas, banderitas y otros elementos de colores vivos.
Cuidar de no sobrecargar la decoración. Música: mayor ambientación la música directa (bandas, grupos). Música de fondo con un equipo de sonido. Canciones infantiles para los niños. En ambientes más serios música clásica. Luz: Favorece el desarrollo de la fiesta. Destaca lo que se pretende resaltar. Favorece el encuentro y la comunicación. No debemos perder de vista la iluminación de las entradas, las salidas y los lugares de paso. Indumentaria: En el caso de las fiestas personales: un vestido cómodo si es en ambientes distendidos y un atuendo cuidado si es en ambientes formales. En el caso de las fiestas de carnaval o similares usar disfraces originales. Atención a los invitados: Excelente ejercicio de relaciones sociales para los animadores. Atención de carácter formal: palabras de bienvenida, discursos, informaciones generales yobsequios de recuerdo. Atención de carácter formal: información personalizada, presentaciones de asistentes desconocidos, atención a personas solitarias y actitudes solícitas.
TEMA9. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO. El juego permite el desarrollo de diferentes aspectos de la personalidad. A nivel motriz: control muscular, fuerza, equilibrio, confianza en uno mismo. A nivel intelectual: estimula la capacidad de pensamiento y la creatividad. A nivel socioafectivo: placer, entretenimiento, libertad, contacto con otros, descargar las tensiones. A nivel social: promueve el aprendizaje de reglas, normas morales, la cooperación y la aceptación de roles y funciones sociales. A nivel cultural: permite la imitación de modelos de referencia.
TEORIAS SOBRE EL JUEGO. a) La teoría del Exceso de Energía (Schiller y Spencer): como sobrante de energía. b) La teoría del Descanso (Lazarus): la necesidad de descanso como contrapartida. c) La teoría de la Recapitulación: resume la evolución histórica del hombre. d) La teoría del Ejercicio Preparatorio (Gross): prepara para la vida. e) La teoría de la Autoexpresión (psicoanalistas): sirve como catarsis. EL JUEGO A LO LARGO DEL CICLO VITAL. -En el niño debe ocupar prácticamente la totalidad de su tiempo. Es el marco ideal de desarrollo y tiene un fin en sí mismo. – En el adolescente es el medio ideal para fortalecer su personalidad y permite llevarle al análisis la valoración del entorno. – En el adulto permite la búsqueda de motivaciones nuevas y redescubrimiento y es un medio para distraerse, relajarse, relacionarse y descansar. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO DESDE LA PEDAGOGÍA DEL OCIO. A)Juegos de interior: todos aquellos que deben realizarse en un espacios cerrados. Suelen ser juegos breves y sencillos. -Juegos de veladas: los destinatarios son un grupo reducido de niños, mientras que el resto participa en el juego de forma indirecta, colaborando como cómplice en la broma o el misterio. -Juegos de mesa: suelen ser intelectuales o de azar. – Juegos de expresión plástica: con diferentes materiales los niños deberán realizar diferentes actividades artísticas. -Juegos dramáticos: va desde los juegos de rol a representación.
Dinámicas de grupo: tienen un objetivo de acción grupal. B)Juegos de exterior: necesitan ser espacios amplios y abiertos. Son más largos y complejos. – Juegos cortos: se pueden emplear para motivar.
-Juegos predeportivos: son variaciones imaginativas de deportes conocidos, que se juegan en pistas o en plena naturaleza. – Juegos de stalking: tratan de orientar a los niños en la naturaleza y que les pierda el miedo. -De orientación: tratan de descubrir cosas a través de pintas, mapas, etc. -De competición: luchas o juegos de competición entre dos equipos muy numerosos. -De jornada: duran uno o dos días enteros, combinando el senderismo, el vivac, etc. -De pruebas: Se realizan varios juegos o pruebas de corta duración. -Juegos de noche: pueden ser adaptaciones de cualquiera de los anteriores, pero con la particularidad de tener que efectuarse en medio de la oscuridad. -Recursos lúdicos para juegos de campamento: son iguales que los juegos de velada pero hechos en el exterior porque utilizan el agua o el fuego. -Juegos deagua: los que se juegan en la piscina, en la playa hasta las típicas guerras de agua. -Descubiertas: se centran en el recorrido, la investigación y el descubrimiento cultural de un municipio. -Kermesses: son juegos populares. VALOR SOCIOCULTURAL DEL JUEGO. Valor social: potencia la comunicación, la cooperación y la participación. Valor relacional: propicia a compartir y a la empatía y potencia destreza y habilidades. Valor afectivo: permite analizar los impulsos agresivos, favorece la evocación, estimula los sentimientos y favorece el descubrimiento de nuevas sensaciones.
TEMA 10.
LAS LUDOTECAS
Es un lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de préstamo, y cuya primera misión desarrollar la personalidad a través del juego y del juguete.
Necesidades a la que dan respuesta: 1.A la falta de espacios lúdicos motivado por el factor de riesgo social que supone en sí misma la calle, y por el progresivo acotamiento y disminución de parques, plazas, descampados y zonas de recreo para los niños. 2.A la necesidad de socialización de un juego que se produce las más de las veces en casa en soledad, delante de la televisión o los video-juegos. 3.A las dificultades de relación del niño con los adultos. Los adultos juegan cada vez menos con los niños. 4.A la negativa influencia de la cultura audiovisual proporcionando alternativas lúdicas adaptadas a la edad y un juego más creativo y simbólico que desarrolle su personalidad. Requisitos de una ludoteca:
Ser un espacio adecuado y específico que sirva para jugar, Tener fondo permanente de juguetes y materiales lúdicos, Ofrecer Un programa de actividades que giren en torno a lo lúdico, El acompañamiento de una serie de educadores-ludotecarios, Servir de plataforma de proyección sociocultural hacia el municipio. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE JUEGO DE UNA LUDOTECA. El espacio del juego es todo el conjunto de posibilidades espaciales de que podemos disponer exteriores, interiores y su distribución por zonas. Debemos tener en cuenta: 1 El tamaño de la ludoteca. Contar con espacios amplios y diáfanos. 2 La ubicación de la ludoteca. Como local aparte o en un centro cívico, en un club de tiempo libre, colegio, polideportivo, hospital, cárcel, etc. 3 La decoración debe proporcionar al niño la mayor cantidad de contextos lúdicos posibles, aumentando la imaginación, la magia y la creatividad. Una ludoteca puede ser una casa de chocolate, un tren de fantasía.
4 La instalación técnica, la iluminación, el mobiliario, la ventilación y calefacción, la ubicación de los aseos, el suelo, las propias barreras físicas y la rapidez de limpieza y ordenación de cada sector. Las áreas con las que se debe contar son: Calle o patio exterior para juegos de movimiento o predeportivos. Zona cálida para juegos de acción grupal y asambleas. Espacio diáfano o escenario para el juego simbólico o dramático. Área tranquila o silenciosa para juegos individuales o para la biblioteca. Mesas y sillas para juegos estáticos, construcciones y talleres de manualidades. EL FONDO DE JUGUETES. Para elaborar un fondo de juguetes hay que tener en cuenta que estos potencien el desarrollo infantil y respondan a las necesidades de los jugadores. Teniendo esto en cuenta podemos considerar materiales lúdicos los siguientes: -Juguetes específicos propiamente dichos, construidos artesanal o industrialmente por el hombre para tal fin. – Objetos de la vida cotidiana. – Cosas de todo tipo no determinantes, como telas, cuerdas, bolsas. – Las construcciones y creaciones usadas por los niños para jugar. -Los ejemplos que ofrecen temas para el juego, como los cuentos, los tebeos, etc. Es necesario contar con un fondo lúdico lo más amplio y diversificado posible. Tipos de juguetes a seleccionar: Juguetes para jugar en gran grupo, Juguetes o juegos para jugar en pequeños grupos, Bagatelas (canicas, cromos, anillos), Juguetes individuales. Criterios para seleccionar el fondo de juguetes: pedagógicos: Que sean creativos, Polivalentes, Cooperativos, Divertidos, Sólidos y duraderos.
EL PROYECTO DE ACTIVIDADES DE UNA LUDOTECA. Se pueden gestionar de dos formas como actividades grupales programadas y Juego libre. Siguiendo un esquema fijo se trabaja con un grupo de niños más o menos estable. Programación basada en centros de interés o temas determinados: Esto puede hacerse de dos formas: Desarrollando el centro de interés como juego dramático o bien, dejando tiempos concretos para desarrollar ese centro de interés.
FORMACION Y COMPETENCIA PROFESIONAL DEL LUDOTECARIO. El ludotecario es un animador, un dinamizador de los procesos grupales, socioeducativos y socioculturales, especializado en el campo de lo lúdico. En este sentido el ludotecario debe tener conocimientos sobre Psicología Evolutiva, Pedagogía del Juego, buenos recursos para la Animación del Tiempo Libre y algunas dotes administrativas y de gestión. Entre las funciones estarían: Educativa y animadora, Planificadora de las actividades, Administrativa del préstamo de juguetes y la economía, De mantenimiento de las instalaciones, Investigadora sobre el niño y el juguete, Informatizadora de propaganda hacia el exterior.