Condiciones de Instalación
Toda canalización eléctrica debe cumplir las siguientes condiciones:
- Varios circuitos pueden estar en el mismo tubo o compartimento si todos los conductores tienen el aislamiento adecuado para la tensión más alta.
- No se deben instalar circuitos de potencia y de muy baja tensión de seguridad en la misma canalización, a menos que cada cable esté aislado para la tensión más alta presente.
- En caso de proximidad entre canalizaciones eléctricas y otras no eléctricas, se debe mantener una distancia mínima de 3 cm.
- Las canalizaciones eléctricas no se deben colocar debajo de otras que puedan generar condensación (vapor, agua, gas, etc.).
- Las canalizaciones deben facilitar su maniobra, inspección y acceso a las conexiones.
- Las canalizaciones eléctricas se deben instalar de forma que, mediante la correcta identificación de sus circuitos y elementos, se puedan realizar reparaciones y modificaciones.
- El conductor neutro, si existe, debe estar claramente diferenciado.
Tipos de Canaletas
Minicanales
Canaletas pequeñas para uso doméstico o terciario, de uno a tres compartimentos. Los mecanismos se adosan mediante cajas.
Canaletas con Mecanismos Adaptados
Permiten instalar mecanismos y protecciones dentro de las mismas.
Canaletas para Distribución
De material aislante con protección mecánica y alta resistencia al fuego. Generalmente con uno o dos compartimentos de gran capacidad. Se usan en instalaciones de distribución de energía o circuitos de fuerza sin mecanismos.
Canaletas para Suelos
Diseñadas para proteger cables en suelos de oficinas, con alta resistencia a golpes y presión. Pueden tener de dos a cuatro compartimentos para separar circuitos (telefonía, datos, alimentación). Algunas incorporan cajas para conectar aparatos.
Canaleta Ranurada
Canaleta con laterales perforados para la salida de los conductores.
Bandejas
Estructuras rígidas, lisas o perforadas, de metal o plástico, para alojar cables eléctricos.
Canalización Eléctrica
Conjunto de uno o más conductores eléctricos, elementos de fijación y protección mecánica (si la hay). Pueden ser:
- Fijas: No se pueden desplazar.
- Amovibles: Se pueden quitar fácilmente.
- Móviles: Se pueden desplazar durante su uso.
Tipos comunes en instalaciones interiores:
- Conductores aislados bajo tubos protectores.
- Conductores aislados fijados directamente a las paredes.
- Conductores aislados bajo canales protectoras.
- Conductores aislados en bandejas.
- Canalizaciones eléctricas prefabricadas.
Normalización
Tabla de Normalización:
- H: Cable armonizado
- A: Cable nacional reconocido
- N: Cable no conforme con normas CEI
- S: Cable objeto de norma especial
- J: Cable CEI
Tabla 2a. Aislamiento y Envolventes No Metálicos:
- B: Goma
- D: Etileno propileno
- E: Polietileno
- G: Etileno-acetato de vinilo
- J: Trenza de fibra de vidrio
- M: Mineral
- N: Policloropreno o equivalente
- P: Papel impregnado
- Q: Poliuretano
- R: Goma natural
- S: Goma de silicona
- T: Trenza textil
- V: Policloruro de vinilo
- X: Polietileno reticulado
Tabla 2b. Revestimiento Metálico:
- A (2, 3, 4, 5): Envolventes de aluminio de clases diversas
- C2: Envolvente de cobre
- C3: Envolvente de cobre corrugada
- F: Envolvente de acero
- K: Envolvente de cinc
- L: Envolvente de aleación de plomo
- A: Conductor concéntrico de aluminio
- C: Conductor concéntrico de cobre
- D: Pantalla de fleje de acero
Tabla 2c. Armaduras:
- Z2: Armadura de alambre de acero
- Z3: Armadura de pletinas de acero
- Z4: Armadura de flejes de acero
- Y2: Armadura de alambre de aluminio
- Y3: Armadura de pletinas de aluminio
Tabla 2d. Elementos Especiales: D 2, D 3, D 4, D 5, D 7 y D 8.
Tabla 2e. Construcciones Especiales:
- H: Cables planos, conductores separables
- H2: Cables planos, conductores no separables
- H3: Cables planos, conductores separados por un nervio
- H4: Cables planos multipolares con un conductor aislado
- H5: Ensamble final con conductores aislados cableados entre sí
Tabla 2g. Forma del Conductor:
- F: Conductor flexible (clase 5) de cable flexible
- H: Conductor extraflexible (clase 6) de cable flexible
- K: Conductor flexible (clase 5) de cable para instalaciones fijas
- M: Conductor segmentado
- R: Conductor rígido, circular, de varios alambres
- S: Conductor rígido, sectoral, de varios alambres
- U: Conductor rígido, circular, de un solo alambre
- W: Conductor rígido, sectoral, de un solo alambre
- Y: Cintas de cobre arrolladas en hélice
- Z: Forma y/o material especial
Tubos Flexibles
Se usan en instalaciones empotradas en paredes y techos. Son tubos corrugados de PVC o polietileno.
Tubos Rígidos
Se instalan en paredes y techos en montaje superficial, fijados con grapas o abrazaderas. Pueden ser normales o reforzados (blindados).
Tubos Libres de Halógenos
Flexibles o rígidos, ideales para lugares de alta concurrencia en caso de incendio:
- No emiten gases tóxicos.
- Emiten poco humo al arder.
Tubos Metálicos
De acero, rígidos o flexibles. Se usan en instalaciones que necesitan protección especial (industrias, locales con riesgo de incendio o explosión).
Conductores Aislados Bajo Canales Protectoras
La canal protectora es un perfil de paredes llenas o perforadas, con tapa desmontable, para alojar conductores, mecanismos, protecciones y conexiones. Los conductores deben tener una tensión de aislamiento de 450/750 V. Pueden ser unipolares o mangueras.