1. Baños Totales
Baños Calientes (37-40°C) (15 min)
Efectos:
- Hiperemia
- Vasodilatación y mejora del trofismo
- Aumento del umbral doloroso, analgesia y sedación
- Antiinflamatorio
- Relajación muscular y antiespasmódico
Indicaciones:
- Contracturas musculares
- Espasmos musculares
- Estrés
- Tensión nerviosa
- Insomnio
- Afecciones reumáticas crónicas
Baños Fríos (por debajo de 31°C) (15-18°C) (15-30 seg)
Efectos:
- Vasoconstricción
- Tonificante y descongestivo
- Estimulante
- Analgésico
- Antipirético
Indicaciones:
- Alteraciones en la circulación periférica
- Retención de líquidos
- Atonía muscular
- Patologías dolorosas en las que no estén contraindicados
Baños a Temperatura Indiferente (alrededor de 36°C) (hasta media hora)
Efectos:
- Sedante del sistema nervioso
- Relajante muscular
- Efecto hipotensor
Indicaciones:
- Estado de estrés
- Cansancio
Baños a Temperatura Alterna (caliente de 10-15 min y fría de 15-30 seg). Se repite 3 veces.
Efectos:
- Ejercicio cardiovascular
- Estimulante de la circulación
- Reconstituyente
Indicaciones:
- Esguinces
- Patologías circulatorias venosas y linfáticas
Baños a Temperatura Ascendente (comienzo con temperatura indiferente y se va aumentando hasta 40°C) (15-30 min) Se termina con un baño corto y frío.
Efectos:
- Efecto térmico más intenso que en otras aplicaciones de baños porque se alcanzan temperaturas más elevadas
- Sedante
- Relajante
Indicaciones:
- Patologías circulatorias venosas y linfáticas
- Insomnio
Baños de Burbujas (15-20 min) (temperatura 36-40°C)
Efectos:
- Burbujas pequeñas: Efecto de ligero masaje, con suave estímulo circulatorio, efecto trófico, con efecto sedante de terminaciones nerviosas.
- Burbujas grandes: Efecto de succión sobre la piel, con efecto tonificante general del organismo.
Indicaciones:
- Alteraciones vasculares periféricas (temperatura 36°C)
- Estados de estrés (temperatura más elevada)
- Celulitis
- Recuperación postoperatoria de cirugía estética
Baños de Hidromasaje
Efectos:
- Estimulante de la circulación periférica
- Relajante muscular
- Efecto masaje profundo, si se utiliza el chorro subacuático
- Sensación de bienestar psicofísico
Indicaciones:
- Estrés
- Depresión
- Ansiedad
- Celulitis
- Edemas
- Patologías osteomusculares
Baños con Aditivos (alrededor de 36°C)
Efectos: Varían según el aditivo añadido.
- Oxígeno: Hipotensor, bradicardizante, relajante, sedante, mejora el trofismo celular.
- Ozono: Esterilizante, microbicida de la piel, antiinflamatorio, activa la circulación periférica, mejora el trofismo celular, relajante y sedante.
- Carbogaseoso: Vasodilatación periférica, sedación, analgesia e hiperemia.
- Baños de sales (CINa): Efectos tónicos y estimulantes, analgésicos y antiinflamatorios.
- Espuma: Estimulante de la circulación periférica, estimulante de las terminaciones nerviosas sensoriales.
Indicaciones:
- Trastornos circulatorios, leve hipertensión, estrés, insomnio.
- Acné, estrés, trastornos de la microcirculación, alteraciones que cursen con inflamación.
- Trastornos vasculares periféricos (deben evitarse inhalaciones prolongadas porque producen cefaleas y trastornos nerviosos).
- Alteraciones cutáneas, para favorecer la cicatrización de la piel (eczemas, dermatitis), afecciones reumáticas crónicas, secuelas postraumáticas.
- Estrés, insomnio, cuadros neurológicos y miálgicos, procesos reumáticos.
Baños de Aceites Esenciales
Según el tipo de aceite.
Baños con Extractos de Plantas (hidrolatos)
Según el tipo de planta.
Baños con Algas
Baños con Aplicación de Energía
Efectos:
- Galvánicos: Trófico, antiinflamatorio, estimulante del sistema circulatorio.
- Con ultrasonidos que favorecen la penetración de sustancias a través de la piel. Depende del activo cosmético empleado.
Indicaciones:
- Celulitis, envejecimiento, afecciones del sistema neuromuscular (neuralgias) y contracturas.
- Depende del activo cosmético.
Tanque de Movilización (la temperatura depende de la patología)
Efectos:
Rehabilitación.
Indicaciones:
Lesiones del aparato locomotor o neurocerebrales.
2. Baños Colectivos
Piscina Terapéutica de Movilización (Hidrocinesiterapia)
La temperatura depende de la patología.
Efectos:
Reeducar los movimientos. Mejora el equilibrio, la coordinación e incrementa la fuerza muscular.
Indicaciones:
Lesiones neurológicas, accidentes, patologías traumatológicas. Reumatología, insuficiencia venosa, preparación al parto y como método de relajación.
Pasillos de Marcha (ejercicio asistido), Pasillos de Marcha a Contracorriente (ejercicio resistido), (Pasillos Flebotónicos)
Efectos:
- Rehabilitador.
- Alteraciones de la circulación periférica.
Indicaciones:
Lesiones de distinta etiología.
Piscina de Natación
Efectos:
Rehabilitación.
Indicaciones:
En patologías que requieran ejercicios de natación.
Piscina Dinámica (para el relax)
Efectos:
Con diferentes tipos de chorros que inciden en distintas zonas del cuerpo (cuellos de cisne, picos de pato), burbujas y microburbujas, jacuzzi.
Indicaciones:
- Estados de estrés
- Contracturas
3. Baños Parciales
Baños Regionales: de medio cuerpo (hasta el ombligo), de 3/4 partes (hasta el pecho), de asiento (ombligo, pubis, nalgas, parte de muslos).
Efectos:
Se busca el efecto del calor o del frío de forma localizada. Calor: Analgésico, sedante, descongestivo, vasodilatador. Frío: Estimulante muscular y vascular.
Indicaciones:
Insuficiencias cardíacas, insuficiencia pulmonar, hipertensión arterial no controlada, insuficiencias orgánicas, ya que los baños completos en estos casos están contraindicados.
Baños Locales: Maniluvios (brazos y manos), Pediluvios (piernas y pies) casi siempre a temperatura alterna.
Efectos:
- Se le facilita la movilidad de la mano en inmersión, se estimula la reactividad vascular y vasodilatadora de la mano. Efecto reflejo en otros órganos.
- Se facilita la movilidad del pie con la inmersión, se estimula la reactividad vascular y vasodilatadora del pie y tobillo. Efecto reflejo en otros órganos.
Indicaciones:
Patologías de la mano en las que esté recomendado el calor o el frío. Sabañones, afecciones reumáticas, esguince de muñeca. Afecciones locales del tobillo y pie. Traumatismos, hematomas, calambres de miembros inferiores.
Contraindicaciones Generales de las Balneaciones:
- Procesos oncológicos
- Infecciones agudas
- Infecciones de la piel
- Trastornos circulatorios graves
- Agotamiento orgánico grave
- Enfermedades psiquiátricas
- Personas hipertensas: se disminuirá la temperatura.