Conceptos Básicos de Normalización
¿Qué son las normas EN?
Las **normas EN** son Normas Europeas elaboradas, propuestas y desarrolladas por expertos de los diferentes Estados Miembros, de los sectores industriales o tecnológicos dentro de la estructura de normalización del **Comité Europeo de Normalización (CEN)**.
¿Qué son las normas UNE?
Las **normas UNE** (Una Norma Española) son un conjunto de normas unificadas y creadas por un **Comité de Técnicos de Normalización (CTN)**.
¿Qué son las normas ISO?
Las **normas ISO** son las de la **Organización Internacional de Normalización**.
Normas UNE-EN-ISO: Definición y Características
¿De qué hablamos cuando nos referimos a una norma UNE-EN-ISO?
Cuando hablamos de una norma **UNE-EN-ISO**, nos referimos a una norma europea (EN) más una internacional (ISO) que ha sido adaptada a nivel nacional (UNE). Este proyecto de adaptación lo lleva a cabo el CTN.
Definición de las normas UNE-EN-ISO
Las **normas UNE-EN-ISO** son todas aquellas pautas oficiales, creadas por los organismos gubernamentales correspondientes, para definir y aplicar herramientas de seguridad y protección en los procesos de fabricación de un producto o prestación de un servicio. Por ello, las empresas deben estar al día de las mismas.
¿Son de obligado cumplimiento las normas UNE-EN-ISO?
No son de obligado cumplimiento, pero sí que ayudan a los diferentes sectores a estar en el mercado, ya que son un **referente para la mejora de la calidad y la seguridad** de la actividad o servicio.
Beneficios de cumplir con las normas UNE-EN-ISO
Su cumplimiento crea un marco común para las compañías y establece pautas que aseguran la integridad no solo de los trabajadores durante el procedimiento, sino de los propios artículos y los consumidores. Si todas estas reglas se desarrollan de manera óptima, no debe surgir ningún incidente. Además, se consigue un **equilibrio socioeconómico** en cualquier mercado de transacciones para igualar la balanza para todos por igual (en un mismo sector), y los usuarios confiarán más en estos agentes para adquirir estas prestaciones.
Normas UNE-EN-ISO de gestión
Se trata de uno de los grupos de normas UNE-EN-ISO más conocidos e importantes, ya que en ellas se regula el funcionamiento de los sistemas de una empresa o compañía, además de la **calidad y seguridad** de un trabajo en concreto; incluso, del **impacto ambiental**.
Aplicaciones de normas UNE-EN-ISO específicas
- **UNE-EN-ISO 9001**: Ayuda a implementar un **sistema de gestión de calidad**, asegurando que los productos o servicios cumplen con unos estándares prefijados.
- **UNE-EN-ISO 14001**: Ayuda a implementar un **sistema de gestión ambiental**, minimizando los daños causados por su actividad al medio.
- **UNE-EN-ISO 22000**: Es un estándar internacional que integra las actividades con los pre-requisitos (PGH) y los principios del **Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control**, garantizando la inocuidad de los productos.
AENOR y la Gestión Documental en Sistemas de Gestión Ambiental
¿Qué es AENOR?
**AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)** es una asociación española sin ánimo de lucro, privada e independiente, que desarrolla actividades de normalización y certificación (N+C) para mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios. También se dedica a proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad.
Formatos de la documentación en un Sistema de Gestión Ambiental
La información se puede encontrar en cualquier tipo de formato (papel, electrónico, fotográfico, etc.), siempre a elección de la organización, y puede encontrarse integrada con la documentación de otros Sistemas de Gestión que ya pueden existir en la organización.
Extensión de la documentación en un Sistema de Gestión Ambiental
La extensión de la documentación es diferente en cada organización, ya que depende del tamaño y el tipo de organización, actividades, productos o servicios que lleva a cabo, la complejidad de los procesos e interacciones entre los mismos y la competencia del personal.
Niveles de la documentación
- Los referentes a la política ambiental: **Nivel I**
- Los procedimientos específicos: **Nivel II**
- Los procedimientos: **Nivel III**
- Los registros: **Nivel IV**
Características de la documentación
Es necesario que la documentación esté **actualizada, se apruebe y revise** cuando sea conveniente y **retirada cuando se encuentre obsoleta**. La documentación debe identificarse fácilmente (nombre, número o referencia de los documentos), estar accesible en el momento que se precise (distribuyendo copias en los lugares correctos), incluir fechas de edición y revisión y estar totalmente actualizada.
Beneficios del uso de software para la gestión de normas UNE-EN-ISO
El **Software ISO 14001** facilita el control, gestión y automatización del Sistema de Gestión Ambiental de una manera correcta y eficaz. Posibilita soluciones muy completas a los requisitos de la norma ISO 14001.
Programas informáticos para la gestión de documentos
- Microsoft SharePoint
- Google Workspace
- Microsoft Office 365
Instrumentos de Prevención y Control Ambiental según la Ley GICA
Instrumentos de prevención y control ambiental
Según el artículo 16 de la **Ley GICA**:
- La **Autorización Ambiental Integrada (AAI)**
- La **Autorización Ambiental Unificada (AAU)**
- La **Calificación Ambiental**
- La **Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas**
- La **Evaluación Ambiental Estratégica de los instrumentos de planeamiento urbanístico**
Definición de Autorización Ambiental Integrada (AAI)
La **Autorización Ambiental Integrada (AAI)** es una resolución por la que se permite, a los efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones destinadas a garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.
Definición de Autorización Ambiental Unificada (AAU)
La **Autorización Ambiental Unificada (AAU)** fue creada por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental e integra en una resolución única la evaluación de impacto ambiental y las distintas autorizaciones y exigencias ambientales que, de acuerdo con la legislación sectorial aplicable, el promotor de determinadas actuaciones debe obtener de la Consejería competente en materia de medio ambiente y entidades de derecho público dependientes de la misma, con carácter previo a la implantación o puesta en marcha de las actuaciones. En la AAU se determina la viabilidad de la ejecución y las condiciones en que deben realizarse las actuaciones sometidas a dicha autorización.
Definición de Calificación Ambiental
La **calificación ambiental** es el procedimiento mediante el cual se analizan las consecuencias ambientales de la implantación, ampliación, modificación o traslado de las actividades que así recoja el anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, al objeto de:
- Comprobar su adecuación a la normativa ambiental vigente.
- Determinar las medidas correctoras o precautorias necesarias para prevenir o compensar sus posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, siéndole aplicable el Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Calificación Ambiental.