Preguntas y Respuestas sobre Construcción
Preguntas de Selección Múltiple
-
¿Cuál es la principal función del tendel?
d) Permitir el perfecto asentamiento y pega de cada ladrillo -
¿Qué cuidados debemos tener en la confección de un sobrecimiento?
d) Construirlo con una dosificación mínima de cemento y de una altura mínima -
¿Por qué motivo se deben mojar los ladrillos al instalarlos en un muro?
c) Para evitar que le quiten humedad al mortero de pega -
El aparejo puede ser definido como:
d) Ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro -
La obra gruesa puede definirse mejor de la siguiente manera:
c) La parte sustancial de la obra que permite que se estructure y se le puedan aplicar todas las terminaciones -
¿Cuándo se utilizan las losas continuas como instrumentos de fundación?
a) Cuando las cargas del edificio son muy grandes y el suelo poco resistente -
Un sistema constructivo de hormigón aligerado es:
b) Un sistema de hormigón alivianado con perlitas de poliestireno expandido -
Los pilotes se emplean en:
b) En zonas en las que las condiciones del suelo próximo a la superficie no son buenas
c) Como sistema de mejoramiento de suelo
e) La B más la C -
Las diferencias entre una zapata corrida y una fundación corrida son:
c) La zapata corrida nos sirve para entregar las cargas en una zona de mayor distribución que la fundación corrida -
De un alero pueden decirse varios conceptos:
a) Sirve para proteger la construcción del clima
b) Sirve para sacar las aguas lluvias fuera del perímetro de la construcción
c) Es una parte de la techumbre sin compromiso estructural
d) Todas las anteriores -
El concepto escantillón tiene varias acepciones, entre las que se pueden diferenciar:
b) La que distribuye las hiladas de ladrillos en una regla graduada
c) El dibujo constructivo que detalla la estructura y materiales usados en una parte de la construcción
e) La B y C
Preguntas de Verdadero o Falso
- V Las zapatas de hormigón armado consisten en planchas de hormigón situadas bajo cada zona de carga de la estructura.
- F Los tipos de sistemas de cimentación menos comunes se clasifican en profundas y superficiales.
- V Los pilotes se emplean sobre todo en zonas en las que las condiciones del suelo próximo a la superficie no son buenas.
- F Los pilotes y los pozos de cimentación son sistemas de cimentación superficiales.
- V Los hormigones son más compactos mientras su dosificación es más rica en cemento.
- F El tipo de cimiento depende de dos aspectos: se conjugan el tipo de suelo y la resistencia de este.
- V Las napas freáticas o aguas subterráneas no determinan el diseño de los cimientos.
- V La parte de las fundaciones que queda escondida bajo el terreno es lo que denominamos emplantillado.
- V La dosificación mínima para un sobrecimiento debiese ser de 212,5 kg cemento x m3 de hormigón.
- F Los cimientos o fundaciones son el sistema que una construcción tiene para presentar un nivel definido respecto al desnivel del terreno natural.
- F El sistema constructivo de células tridimensionales en un sistema de construcción tradicional por ser húmedo.
- F Un muro portante es un muro que sólo es capaz de resistir cargas muertas y su propio peso.
- V Los cimientos de losa continua se emplean cuando las zapatas cubrirían más del 50% de la construcción.
- F Estructura estereométrica es una estructura tridimensional que sirve para salvar pequeñas luces.
- F Tabique es la parte superior de un vano en un muro portante.
- V Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro.
Orden de Construcción de Albañilería Reforzada
- 1 DEMOLICIONES
- 2 INSTALACIONES DE FAENAS
- 3 MEJORAMIENTO DEL TERRENO
- 4 EXCAVACIONES
- 5 FUNDACIONES
- 6 PILARES DE H.A.
- 7 MUROS DE ALBAÑILERÍAS
- 8 TIJERALES
Partidas en una Obra de Construcción
- 1 LIMPIEZA Y DESPEJE DE TERRENO
- 2 REPLANTEO DE LA OBRA EN EL TERRENO
- 3 ARMADO DE CERQUILLOS Y NIVELETAS
- 4 TRAZADO DE EJES
- 5 EXCAVACIONES
- 6 EMPLANTILLADOS
- 7 ENFIERRADURAS PARA PILARES
- 8 MOLDAJES PARA CIMIENTOS.
- 9 HORMIGONADO DE CIMIENTOS
- 10 ENFIERRADURA DE SOBRECIMIENTOS
- 11 MOLDAJES DE SOBRECIMIENTOS
- 12 HORMIGONADOS DE SOBRECIMIENTO
Tipos de Aparejo
Dibuje cómo es un aparejo de soga y de pandereta
Conceptos de Albañilería
1 | D | A. La junta entre extremos verticales de dos unidades de albañilería |
2 | F | B. Conjunto de elementos de hormigón armado, horizontales y verticales que enmarcan un muro |
3 | I | C. Hormigón de cemento de consistencia líquida |
4 | J | D. El arreglo o disposición de las unidades de albañilerías en un muro |
5 | C | E. Una capa horizontal de mortero y unidades de albañilería |
6 | B | F. Colocar unidades de albañilería con mortero en un lugar predeterminado |
7 | E | G. Unidad de albañilería que se maneja con una sola mano |
8 | H | H. La capa horizontal de mortero donde se asienta la unidad de albañilería |
9 | A | I. Unidad de albañilería que por su peso debe manejarse con las dos manos |
10 | G | J. Superficie de la unidad de albañilería en contacto con la junta horizontal de mortero o tendel |
Preguntas de Desarrollo
-
¿Cuántos tipos de albañilerías conoce usted? Descríbalas y dé las principales características constructivas de cada una de ellas.
- ALBAÑILERÍA SIMPLE: Se estructura solo en base al simple traslado y combinación de los módulos constructivos (ladrillos) y como este solo trabaja a la compresión ayudándose por el peso propio del material. Algunas de sus desventajas son sus vanos pequeños y la poca altura en pisos.
- ALBAÑILERÍA ARMADA: Es la que lleva en su interior armaduras horizontales y verticales que le confieren mayor resistencia al conjunto. Tiene más resistencia a la tracción, se encuentra en soluciones mixtas con la reforzada.
- ALBAÑILERÍA REFORZADA: Es una combinación entre la albañilería simple y armada ya que le incorporan acero entremedio de los ladrillos. También llevan hormigón armado en algunas ocasiones.
-
¿Cuál fue el aporte del hormigón armado a las albañilerías?
El aporte del hormigón armado en las albañilerías fue que puede resistir a la fuerza de tracción, flexión y torsión ya que antes solo resistía a la compresión.
-
¿Cuál es la principal función de una fundación? ¿Cómo se clasifican y cuántos tipos de fundaciones conoce usted, según esa clasificación?
La principal función es transmitir las cargas de la estructura al suelo firme. Se clasifican en: superficiales y profundas. Las superficiales se separan en: zapata, zapata corrida y fundación corrida. Y las profundas en: losas de fundación y pilotes de fundación.
-
¿En cuántas partes o capítulos podríamos separar una construcción? Defina cada uno de ellos y dé 4 ejemplos de partidas que usted conozca para cada una de esas partes.
- Obras preparatorias: limpieza terreno, contrato, permisos, replanteo obra
- Obra gruesa: excavaciones, fundaciones, techumbre
- Instalaciones: sensores de humo, agua potable, corriente eléctrica
- Terminaciones: puertas, ventana, pintura
- Obras complementarias: pavimentos exteriores, jardines, piscinas
-
Defina el concepto de construcción tradicional.
Es el sistema más antiguo y más difundido. Se basa en su solidez, nobleza y durabilidad. Construidos por estructuras de paredes portantes, paredes mampostería. Sus desventajas son que la construcción húmeda es lenta, pesada y cara. Además de una baja capacidad acústica y térmica. Se necesita una mantención periódica.
-
Defina el concepto de PARTIDAS y qué componente posee.
Unidad que sirve para organizar y sistematizar una obra en partes identificables e individualizables entre sí una construcción independiente si tiene pocas o muchas partidas es comúnmente divida en 5: obra preparatoria, obra gruesa, terminaciones, instalaciones y obras complementarias.
-
Defina conceptualmente qué es una techumbre y sus partes.
Techumbre es la parte superior de una estructura o edificio. La parte que corona y separa el interior del exterior, y su función es proteger el interior y el propio edificio de la intemperie y se compone fundamentalmente de dos partes: la cubierta y la estructura de techumbre.
-
Defina los sistemas constructivos en base a entramados y mencione sus elementos constructivos y su función, cómo trabajan. Puede ayudarse de un dibujo o esquema.
Los entramados son la disposición de piezas estructurales que ese combinan en diversas posiciones formando una trama. Hay entramados verticales y horizontales, y existen dos tipos: STEEL FRAME (entramado de acero) y WOOD FRAME (entramado de madera).
-
Cómo definiría usted el sistema constructivo hormigón aligerado. Cómo trabaja.
Es sólido, resistente, antisísmico, económico con buenas aislaciones (térmicas- acústicas). Además todos los tabiques son portantes por lo tanto no existen pilares.
-
Defina el concepto de Cerchas y tijerales cómo trabajan de sus características y el nombre de sus componentes además de sus diferencias.
- CERCHAS: Estructura reticulada triangulada con dos apoyos (isoestática) que estructuralmente es un conjunto cerrado de esfuerzos. Sus ventajas son que soporta cargas altas, montaje fácil y rápido. Pero entre más alta la cercha menor esfuerzos en las piernas.
- TIJERAL: Son las vigas que nacen de las soleras de los muros y se unen en la viga maestra, sosteniendo una techumbre, puestas verticalmente. Ventajas: soluciona sistema de techumbres más complejos.
-
Defina o explique en qué consiste un caisson. ¿Cómo se construye? Puede usar un esquema o dibujo.
Son elementos estructurales para la cimentación de grandes obras, de gran longitud. Se construyen cuando van a soportar mucho peso o cuando el terreno tiene poca capacidad portante, por lo tanto, mejoran las condiciones estructurales del suelo, van construidos en profundidad hasta tienen similitud con los pilotes, pero son de mayor diámetro.
-
Tipos de techumbres según su materialidad.
- BÓVEDAS Y CÚPULAS: a base de elementos modulares (como ladrillos)
- EN BASE A LOSAS DE HORMIGÓN: son prefabricados e impermeables (hormigón)
- ESTRUCTURAS ESTEREOMÉTRICAS: tridimensionales, elementos unidos y triangulados (acero)
- ESTRUCTURAS NEUMÁTICAS, TEXTILES Y SIMILARES.
-
Defina construcción.
Se define internacionalmente como la combinación de materiales y servicios para producción de bienes tangibles.
-
Defina tabique.
Muro no portante, su función es la separación de espacios, no soporta cargas estructurales.
-
Defina el concepto constructivo de células tridimensionales.
Sistema industrializado, pesado, de hormigón armado. Se construye en fábrica por módulos en serie y secuencial formado por paredes, piso y techo. Es económico para obras en escala. Son transportados por camión y montados con grúa.
-
Concepto de escantillón en todas su acepciones.
Es una regla graduada que señala la altura de cada hilada, existe el escantillón vertical y horizontal y su definición para ambas acepciones es igual.
-
Concepto de estructura estereométrica.
Estructuras tridimensionales compuestas por elementos unidos y triangulados, cubren grandes luces. Normalmente son de acero.
-
Definición de alero y sus partes.
Proyección de una techumbre que sobresale del muro perimetral, su función es proteger los muros de los estados del clima. Lo componen los canes, tapacanes y forro.
-
Concepto de muro portante.
Muro diseñado en forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y verticales hacia las fundaciones.
-
Defina el concepto de construcción racionalizada.
Es una variante del sistema tradicional que utiliza algunos de los elementos o procedimientos de los sistemas racionalizados. Combina estructura (hormigón armado), e independiente con mampostería; utiliza sistemas racionalizados en la realización de las instalaciones.