¿Qué es la Euritmia y quién fue su fundador?
La Euritmia fue creada por Emile Jacques-Dalcroze. Consiste en poner al cuerpo en movimiento al servicio de la expresión, las emociones y la contracción musical.
¿Qué es la Gimnasia?
La gimnasia es una disciplina deportiva en la que se ejecutan secuencias sistemáticas de ejercicios físicos donde se desarrollan distintas habilidades corporales, como la fuerza o la elasticidad.
¿Cuáles son los tipos de gimnasia?
Los principales tipos de gimnasia son:
- Rítmica
- Acrobática
- Aeróbica
- En trampolín
- Artística
¿Cuáles son los factores condicionantes en el ejercicio?
Los factores condicionantes son:
- Tono muscular
- Movilidad
- Elongación
- Ritmo
¿Cómo está determinado el ejercicio?
El ejercicio está determinado por:
- Coordinación
- Fuerza
- Movilidad
- Ritmización
¿Cuál es la diferencia entre ejercicio físico y actividad física?
La actividad física es cualquier movimiento voluntario producido por los músculos y que tiene como consecuencia el gasto de energía. El ejercicio físico es el aumento en la movilidad del cuerpo, pero es una actividad planeada y repetitiva con el fin de mejorar el funcionamiento del organismo.
¿Qué es la ejercitación?
Es cuando el ejercicio es considerado dentro de una situación de aprendizaje. Esto permite transformar el ejercicio en movimiento.
¿Principal consecuencia de la Escuela Sueca?
La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz.
Periodos de la Gimnasia
Esta era se divide en 3 periodos: Helenismo, Humanismo y Filantropismo.
Aparatos creados y diseñados por Friedrich Ludwig Jahn
- Caballos con Arzones
- Salto de caballo
- Reck (barra de madera) que evolucionó a barra fija
Manifestación de la escuela alemana
Artístico-rítmico-pedagógica
Tipos de movimientos gimnásticos
¿Cuáles son los movimientos pasivos?
Los movimientos pasivos son: Relajados y Forzados. Son aquellos que se producen dentro de la amplitud máxima, pero por una fuerza externa; la contracción muscular voluntaria es mínima o nula.
¿Cuáles son los movimientos activos?
Los movimientos activos son: Resistidos, Ayudados y Libres. Los movimientos activos se producen dentro de la amplitud de movimiento gracias a la contracción de los músculos que movilizan la articulación.
5 Tipos de movimientos gimnásticos
- Movimientos conducidos: son aquellos que tienen una dirección.
- Movimientos balanceados: son los que hacen una secuencia de semicírculo.
- Movimientos Simétricos: Se hacen en un mismo plano o eje. Estos tienen los mismos movimientos y una misma simetría.
- Movimientos Asimétricos: Son aquellos movimientos en distintos planos y ejes. Ejemplo: un movimiento arriba y otro abajo.
- Movimiento Explosivos: Son aquellos movimientos que ejecutamos en una corta duración y una gran potencia.
Jueces de dificultad
- Anotan toda la rutina (elementos de dificultad).
- Cuentan el número de elementos y les dan un valor.
- Aplican deducciones de dificultad.
Tipos de Fuerza
- Fuerza estática: quieto.
- Fuerza dinámica: en movimiento.
Dificultad en Gimnasia
Requerimientos para todas las categorías
- Un máximo de 20 elementos de dificultad.
- Pueden combinar elementos de piso y aéreos.
Grupos
Para validar el grupo (A, B, C, D), todos los competidores deben realizar el mismo elemento a la vez o de forma consecutiva, en la misma o diferentes direcciones.
Función del Juez de Dificultad (D-Juez)
El D-Juez es responsable de evaluar los elementos de dificultad del ejercicio y determinar la correcta calificación de dificultad.
Sincronización
Movimientos al mismo tiempo y coordinados.
Elementos de dificultad
La ejecución de los elementos de dificultad se basa en la habilidad técnica del competidor cuando los ejecuta.
Coreografía
Habilidad para demostrar movimientos con máxima precisión mientras se ejecutan AMP, transiciones, enlaces, lifts e interacciones físicas (GR).
Función del Juez de Arte (A-Juez)
Es el responsable de evaluar la artística, evalúa la coreografía.
Función del Juez de Ejecución (E-Juez)
Es el responsable de evaluar la ejecución.
Función de los jueces
En general, los jueces puntúan la coreografía, la elección del aparato, los movimientos, la originalidad y el dominio. Asimismo, valoran el acompañamiento musical.
Música en la Gimnasia Aeróbica
La rutina debe realizarse en su totalidad con música. Puede utilizarse cualquier estilo de música adaptada para la gimnasia aeróbica.
Elementos de dificultad
La rutina debe incluir como mínimo un elemento de cada uno de los siguientes grupos de la lista de elementos:
- GRUPO A: Fuerza dinámica
- GRUPO B: Fuerza Estática
- GRUPO C: Saltos y saltos con desplazamiento
- GRUPO D: Equilibrios y Flexibilidad
- Grupo E: Giros
Se permite un máximo de 20 elementos de dificultad.
Composiciones de las rutinas
- Contenidos de la composición
- Duración
- Música
- Elementos de dificultad
Duración de la Rutina
La longitud de la rutina es de 1 minuto 20 a 1 minuto 30 segundos para todas las categorías, con una tolerancia de más o menos de 5 segundos.
Conceptos Anatómicos
Pronación
Rotación medial del antebrazo y de la mano hacia abajo, hasta mostrar el dorso.
Supinación
Rotación lateral del antebrazo y mano hasta mostrar las palmas.
Eversión e inversión
En la eversión, el lado plantar del pie se aleja del plano medial mientras gira lateralmente. En la inversión, el lado plantar se mueve hacia el plano medial, mientras gira internamente.
(B) Se utilizan para describir zonas espaciales en las que se mueve el cuerpo: PLANOS
(A) Uno es reducir el ángulo de los huesos y el otro indica el enderezamiento de ángulo entre los huesos y partes del cuerpo: FLEXIÓN Y EXTENSIÓN
Escuela Sueca
- Exponente: Pehr Henrik Ling
- Sistema: Analítico
Escuela Gimnástica Alemana
- Exponente: Guts Muths
- Sistema: Rítmico
Escuela Gimnástica Francesa
- Exponente: Francisco Amorós y Ondeano, George Hébert
- Sistema: Natural
Escuela Gimnástica Inglesa
- Exponente: Thomas Arnold
- Sistema: Deportivo