Guía Completa sobre Gestión Ambiental: EMAS, ISO 14000, Residuos y Más

Conceptos Clave en Gestión Ambiental

¿Qué es el EMAS? Es una herramienta de gestión para empresas y otras organizaciones, de aplicación voluntaria, que permite evaluar, mejorar y dar a conocer su comportamiento ambiental.

¿Cuál es el objetivo de la ISO 14000? El objetivo de la norma es reducir la huella medioambiental de un negocio y disminuir la contaminación y los residuos que produce una empresa.

Beneficios del EMAS

  • Gestión medioambiental de calidad.
  • Minimización de los residuos generados.
  • Nuevas oportunidades de negocio.

Tratamiento de Residuos Peligrosos

¿Qué se hace con los residuos peligrosos? Una vez recogidos y transportados hasta las instalaciones adecuadas se procede a su tratamiento. Este tiene como finalidad reducir los niveles de toxicidad y peligrosidad, para conseguir que su valorización o depósito en vertedero sea seguro. Cada residuo peligroso tiene un diferente tratamiento, pero en general se dividen en tratamientos físicos, biológicos y químicos. Tras ello, se consigue estabilizar el residuo tras haber eliminado las sustancias tóxicas o reducirlas hasta niveles seguros. Una vez hecho, se procede a su valorización energética (incineración) o a su depósito controlado (vertedero).

Origen del Derecho Ambiental

¿Cuándo nació el ‘derecho ambiental’? El derecho ambiental nace a partir de la celebración en Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas de 1972.

Cumbres Medioambientales Importantes

Cumbres medioambientales más importantes. Estocolmo 1972, Rio de Janeiro 1992, Johanesburgo 2002 y Rio+20

Legislación Medioambiental Española

¿Cuándo nace la legislación medioambiental española? La Ley de Parques Nacionales aprobada el 8 de diciembre de 1916, convierte a España en uno de los países pioneros en Europa en la apuesta por la protección de la naturaleza.

Técnicas de Evaluación Ambiental

¿Para qué sirven las técnicas de evaluación ambiental? Se trata de un análisis a través del que formar un juicio objetivo y a partir del cual aprobar o rechazar un proyecto, a solamente efectos ambientales.

Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental

Matriz de Leopold

¿Qué es la matriz de Leopold? La matriz de Leopold es un cuadro de doble entrada, que relaciona la causa y el efecto y es empleado en la evaluación del impacto ambiental. La matriz de Leopold es ampliamente utilizada como método de evaluación cualitativo y permite asignar un carácter al impacto (positivo o negativo). En las legislaciones ambientales del mundo se exigen estudios de impacto ambiental para aprobar proyectos de diversas índoles, como la construcción de carreteras, urbanismos, plantas industriales, minería, petróleo o cualquier actividad susceptible de afectar el ambiente, esta matriz sirve para evaluarlas.

Método Batelle Columbus

¿Qué es el método Batelle Columbus? Es un método que permite la evaluación de los impactos ambientales de un proyecto o actividades mediante el empleo de indicadores.

Diferencias entre Matriz de Leopold y Método Batelle Columbus

¿En qué se diferencia la matriz de Leopold de la metodología de Batelle Columbus? El método Batelle es cuantificable, con unos valores específicos, la matriz de Leopold es subjetiva y depende de las asignaciones del investigador.

Unidades de Impacto Ambiental (UIA)

¿En el modelo de Batelle que son las unidades de impacto ambientales (UIA)? Son valores positivos o negativos que cuantifica el impacto ambiental antes y después del proyecto.

Muestreo de Aire

Definir el muestreo de aire El muestreo se define como la medición de la contaminación del aire por medio de la toma de muestras, de forma discontinua el muestreo se utiliza principalmente para determinar la concentración de partículas suspendidas.

Lista Europea de Residuos (LER)

¿Qué significa LER? Lista Europea de Residuos en la cual los residuos peligrosos van marcados con un asterisco “*”

Causas de la Contaminación del Agua

Causas de la contaminación del agua.

  • Calentamiento global
  • Deforestación
  • Aguas fecales
  • Tráfico marítimo
  • Vertidos contaminantes
  • Derrames de combustibles

Muestreo del Suelo

Formas de muestreo del suelo

  • Sistemático: cuadrícula, zigzag y diagonales
  • Asistemático: cuando no se tiene diseño especial

Plan de Minimización de Residuos

¿Qué es un plan de minimización? Es la organización de los medios técnicos y la plantilla de una empresa, para intentar cambiar la gestión de residuos, por nuevos procedimientos de reducción, reciclaje y reutilización de esos desperdicios. La elaboración de un Plan de Minimización en una empresa tiene por finalidad establecer un uso lógico de sus recursos y reducir la generación de residuos.

Jerarquía de Residuos

Indicar el orden de prioridad en la jerarquía de residuos y en qué consisten.

  1. Prevención. Es el conjunto de medidas que se consideraron en la fase de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo de una sustancia, material o producto, para reducir:
    • La cantidad de residuo
    • Los impactos adversos en el medio ambiente y la salud
    • El contenido de sustancias nocivas en materiales o productos
  2. Reutilización. Es la operación, consiste en la, limpieza o reparación de productos que se hayan convertido en residuos, los cuales se preparan para ser reutilizados sin ser transformados previamente.
  3. Reciclado. Es la operación por la que los residuos son transformados de nuevo en productos, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra distinta.
  4. Valorización, incluida la energética La finalidad de esta operación es que el residuo tenga una finalidad útil y sirva para sustituir a otros materiales.
  5. Eliminación. Operaciones en vertedero o incineración

Técnicas de Minimización

¿Cuáles son las técnicas de minimización? Se pueden dividir en cuatro grupos principales: gestión de inventarios, modificación de los procesos productivos, reducción de volumen, y reciclado y recuperación

Tecnologías Limpias

En qué consiste la utilización de tecnologías limpias. La tecnología limpia es la utilización de productos, herramientas o procesos cuyo objetivo es la reducción de la contaminación medio ambiental y de residuos. Algunos sectores significativos de esta tecnología son:

  • Energía sostenible. (Energía eólica, Energía hidroeléctrica, Energía solar, energía fotovoltaica, Energía geotérmica.)
  • Reducción de la contaminación. (Control de emisiones. Mediante la utilización de fuentes de energía sostenibles, y la sustitución de vehículos de gasolina por los eléctricos y biocombustibles)

Declaración Anual de Residuos Peligrosos

¿Quienes no están obligados a presentar la Declaración Anual de Residuos Peligrosos? Los Pequeños Productores de Residuos Peligrosos, es decir, los que generan menos de 10.000 Kg/año de residuos peligrosos.

Documento de Aceptación de Residuos Peligrosos

¿Qué datos aparecen en el Documento de aceptación de residuos peligrosos? Aparecen datos relacionados con el gestor, el residuo, el productor del residuo y datos relacionados con la aceptación del residuo.

Notificación de Traslado de Residuos Peligrosos

¿A quién deberá enviar el productor la notificación de traslado de Residuos peligrosos? Al órgano competente de la Comunidad Autónoma, cuando éste se realice dentro de una única Comunidad. Al Ministerio de Medio Ambiente, si el traslado afecta a más de una comunidad Autónoma.

Documentación para la Gestión de Residuos Industriales

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

  • Documento de aceptación de residuos peligrosos.
  • Notificación de traslado.
  • Documento de control y seguimiento (DCS).
  • Libro de registro de residuos peligrosos.
  • Declaración anual de residuos peligrosos.

Objetivos del Tratamiento de Residuos Industriales

¿Cuáles son los objetivos de realizar el tratamiento de los residuos industriales?

  • Reducir o neutralizar las sustancias peligrosas que contienen los residuos.
  • Recuperar materias o sustancias valorizables.
  • Facilitar el uso como fuente de energía o adecuar el residuo para su posterior tratamiento finalista.

Definición y Ejemplos de Residuos Industriales

¿Qué son los residuos industriales? Pon algún ejemplo. Los residuos industriales, se definen como los resultantes de los procesos de fabricación, de transformación de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial. Debemos de excluir de este grupo las emisiones a la atmosfera reguladas en una ley. Algunos de los ejemplos son: aceites usados, trapos contaminados, disolventes, pinturas, pilas, envases contaminados por sustancias peligrosas

Clasificación de Residuos

¿Cuál es la principal clasificación de los residuos?

  • Inertes. Son escombros y materiales afines.
  • Similares a residuos sólidos urbanos. Son desechos de oficinas y comedores (orgánicos, papel, cartón, plásticos, textiles, maderas, etcétera).
  • Peligrosos. Son aquellas sustancias cuya composición química y otras características, como niveles tóxicos o reactividad química, entre otros, pueden afectar la salud de las personas y/o el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.