Entendiendo la Electricidad: Tipos, Ley de Ohm, Peligros y Protección

Electricidad: Fundamentos y Seguridad

Tipos de Electricidad

Corriente Continua: La tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.

Corriente Alterna: La tensión y corriente varían periódicamente con el tiempo.

  • Corriente Alterna Monofásica: 220V; 50 Hz.
  • Corriente Alterna Trifásica: 380V; 50 Hz.

Ley de Ohm

V = I * R

Diferencia de Potencial (VOLTS) = Intensidad de Corriente (AMPERES) * Resistencia (OHM)

La intensidad de corriente en un circuito es proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia.

Intensidad de corriente: Desplazamiento de cargas eléctricas negativas (electrones) en un conductor por unidad de tiempo (Ampere).

Diferencia de potencial: Diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de un circuito (Volt).

Resistencia eléctrica: Dificultad al paso de la corriente en un circuito/conductor (Ohm).

Tensiones en Corrientes Alternas Estandarizadas

Muy baja tensión: Hasta 50 volt.

Baja tensión: Entre 50 y 1000 volt.

Media tensión: Entre 1000 y 33000 volt.

Alta tensión: Por encima de 33000 volt.

Tensión de seguridad: 24 volt para ambientes secos y húmedos.

Principales Peligros de la Electricidad

  1. No es perceptible por los sentidos humanos.
  2. No tiene olor, solo se detecta por el ozono en cortocircuitos.
  3. No se detecta por la vista, gusto ni oído.
  4. Al tacto puede ser mortal si no se está aislado. El cuerpo actúa como circuito entre puntos de diferente potencial. La corriente, no la tensión, causa efectos fisiológicos.

Efectos de los Accidentes Eléctricos

Dependen de:

  1. Intensidad de la corriente.
  2. Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
  3. Tensión de la corriente.
  4. Frecuencia y forma del accidente.
  5. Tiempo de contacto.
  6. Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico se origina en un defecto de aislamiento, transformando a la persona en vía de descarga a tierra.

Clasificación de los Accidentes Eléctricos

Accidentes por Contacto Directo

Paso de corriente a través del cuerpo, causando electrocución, quemaduras y embolias.

Accidentes Indirectos

Riesgos secundarios por caídas tras electrocución.

Accidentes por desviación de la corriente, calentamiento, explosión o inflamación.

Efectos de la Electricidad según la Intensidad de la Corriente

1 a 3 miliamper: Sin peligro, umbral de sensación.

8 miliamper: Hormigueo, choque indoloro, se puede soltar el conductor (electrización).

Más de 10 miliamper: Contracción muscular, choque doloroso, posibles quemaduras (tetanización). Entre 15 y 20 miliamper se agrava.

25 a 30 miliamper: Tetanización en el tórax, asfixia.

Mayores de 30 miliamper: Fibrilación cardiaca mortal.

Efectos de la Electricidad según el Tiempo de Contacto

Posibles efectos:

  • Bloqueo de epiglotis
  • Laringo espasmo
  • Espasmo coronario
  • Contracción de vías respiratorias
  • Shock global
  • Quemaduras internas y externas

Protecciones para Evitar Consecuencias

  1. Señalización en instalaciones eléctricas.
  2. Desenergizar para mantenimiento.
  3. Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.
  4. Permisos de trabajos eléctricos.
  5. Herramientas diseñadas para electricidad.
  6. Zapatos con suela aislante, no trabajar en pisos mojados.
  7. No tocar equipos energizados con manos húmedas.

Protecciones en Instalaciones

  1. Puesta a tierra en equipos e instalaciones.
  2. Fusibles por cortocircuito.
  3. Dispositivos de corte por sobrecarga.
  4. Tensión de seguridad en comandos (24 Volt).
  5. Doble aislamiento eléctrico.
  6. Protección diferencial.

Umbral Absoluto de Tensión: Para 2500 ohm y 10 miliamper, el límite es 25 volt.

La tensión de comando debe ser de 24 volt o la instalación debe tener disyuntor diferencial.

Umbral de Intensidad Alterna a 50 Hz: 10 miliamper (la persona puede soltarse).

Efectos de la Electricidad

1-Con paso de corriente por el cuerpo:

  • Muerte por fibrilación ventricular.
  • Muerte por asfixia.
  • Tetanización muscular.
  • Quemaduras internas y externas.
  • Embolias por efecto electrolítico en la sangre.

2-Sin paso de corriente por el cuerpo:

  • Quemaduras por arco eléctrico.
  • Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos.
  • Incendios y explosiones.

3-Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.

Factores que Influyen en el Efecto Eléctrico

  • Duración del contacto eléctrico.
  • Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
  • Recorrido de la corriente a través del cuerpo.
  • Tensión aplicada.
  • Frecuencia de la corriente.

Tipología del Riesgo Eléctrico

Contacto Eléctrico Directo

Contacto con un elemento que habitualmente está en tensión.

Contacto Eléctrico Indirecto

Contacto con un elemento que accidentalmente está en tensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.