1. ¿Qué se entiende por optimización de las instalaciones en edificios?
Presión y caudal
2. ¿Qué deben observar los constructores y fiscalizadores en cuanto a instalaciones?
Las especificaciones técnicas
3. En instalaciones de agua potable fría y caliente, ¿qué porcentaje con respecto a las pérdidas en tuberías puede asumirse por pérdidas localizadas?
> 5 %
4. ¿Con qué unidad se calibra la presión de servicio?
Válvula reductora de presión
5. ¿Qué tubería presenta menos resistencia al impacto?
Cobre
6. ¿A qué esfuerzos está sometida la tubería para desagües?
A cargas externas
7. ¿De qué depende el grado de ventilación?
Del número de plantas
8. Para la selección del diámetro del colector, ¿cuál es el valor máximo que se debe considerar?
y/d < 0.8
9. ¿A partir de qué caudal se verifica el diseño hidráulico de colectores?
Qsección llena
10. ¿Qué velocidad máxima se admite en colectores?
4.5 m/s
11. ¿A qué presión o a cuántos metros de columna de agua equivalen 4 Bar?
40 mca
12. La velocidad del agua en la acometida debe fluctuar en el valor de:
1.5 m/s
13. ¿Cuál es la dotación para el cálculo de volúmenes de almacenamiento de hospitales?
800 a 1300 l/cama/día
14. ¿Cómo se controla en los tanques elevados el arranque de las bombas?
Niveles mínimo y máximo
15. La tubería hasta el depósito de almacenamiento debe calcularse para suministrar el consumo total diario en un tiempo máximo de:
4 horas
16. ¿Cuál es el diámetro mínimo del montante si la altura del edificio es mayor a 15 m?
32 mm
17. ¿Qué se calcula con el número de ciclos de bombeo por hora?
El hidroneumático
18. ¿Cuál debe ser la temperatura de producción de agua caliente en una instalación autónoma?
60 grados centígrados
19. Para zonas industriales, ¿qué parámetro se utiliza para estimar la demanda?
l/s/ha
20. ¿Qué se calcula con la diferencia de nivel entre la válvula de pie y el eje de la bomba, las pérdidas por accesorios y por longitud, y la altura neta positiva de succión disponible?
La succión
21. ¿Qué se deberá comprobar en relación con la altura neta positiva de succión disponible (NPSHd) y la altura neta positiva de succión requerida (NPSHr) dada por el fabricante de la bomba?
NPSHd > NPSHr
22. ¿Cuál es la velocidad máxima en tuberías de impulsión?
6.00 m/s
23. ¿Cuántos gabinetes deben funcionar simultáneamente en edificios de 4 a 8 plantas?
3 gabinetes
24. Para la preselección del diámetro de la tubería en una red, ¿qué criterio se debe considerar?
Velocidad
25. ¿Cuál es la presión de suministro sobre la cual es necesario instalar un reductor de presión en el acumulador?
6.00 Kg/cm2
26. ¿Cuál es el arte de las instalaciones en edificios?
Plomería
27. ¿Qué deben observar los consultores-proyectistas, constructores, fiscalizadores, instaladores, fabricantes, gobiernos locales y los propios en cuanto a instalaciones?
La normativa vigente
28. En las instalaciones de agua potable fría y caliente, ¿qué característica deben tener en relación con la resistencia?
Deben ser muy resistentes al impacto
29. ¿De preferencia dónde se utiliza la tubería galvanizada?
En exteriores
30. ¿Cuál es una de las mayores ventajas del P.V.C?
Resistencia a los químicos
31. ¿Cuál es una característica física del H.D.?
El peso por metro
32. ¿Cuándo se afectan las condiciones mecánicas de la tubería de Policloruro de Vinilo?
Con la exposición a los rayos del sol
33. ¿Qué tubería es construida a partir de un perfil plástico?
Novaloc
34. Para la preselección del diámetro de la tubería en una red, ¿qué criterio se debe considerar?
Velocidad
Sistemas Contra Incendios y Redes de Agua
1. Enumere dos tipos de detección de incendios.
- Detectores de humo
- Detectores de calor o térmicos
2. Enumere dos clases de fuego.
- Fuego de sólidos
- Fuego de líquidos
3. Dos características con valores establecidos en el diseño de la columna seca.
- Salidas tipo siamesas de 64 mm de diámetro
- Se instalará una columna seca por cada 30 m horizontales de edificio
4. Dos especificaciones cuantitativas que deben cumplir las bocas de fuego.
- Las mangueras de tipo estándar de 38 mm (1 1/2¨) de diámetro
- La presión mínima remanente de 30 mca
5. Indique dos valores a considerar para el diseño de los depósitos contra incendios.
- Almacenamiento de 5 l/m2 de construcción
- El volumen no podrá ser menor de 18 m3 en edificios de 4000 m2
6. ¿Qué valores se deben determinar para el diseño del sistema de rociadores contra incendios?
- Superficie que cubren los rociadores
- Tiempo de funcionamiento del sistema
7. Señale dos tipos de riesgo que se deben determinar en el diseño de rociadores.
- Riesgo ligero
- Riesgo extraordinario
8. Dos parámetros fundamentales para establecer el caudal de aguas residuales.
- Unidades de descarga
- Coeficiente de frecuencia de uso
9. Dos variables fundamentales para establecer el caudal de aguas pluviales.
- Intensidad de lluvias
- Área de drenaje
10. Dos criterios fundamentales para establecer el caudal de aguas grises requerido.
- Sistemas ajustados a la demanda a lo largo de todo un día
- Aguas utilizadas con un bajo nivel de contaminación
Elementos de una Instalación Sanitaria
Alimentación, alimentador, desagüe, bajada de agua, cisterna, colector, diámetro nominal, gabinete contra incendio, hidrante, llave de paso, medidor de agua, ramal de agua, ramal de desagüe, collarín, sifonaje, tanque elevado, toma de incorporación.