Internet: Orígenes y Evolución
Internet: ¿A qué nos referimos?
Es importante diferenciar entre la herramienta (hardware) y la red propiamente dicha (Internet). Internet funciona como un transporte de información e intercambio de datos. Es la interconexión de redes. Internet es la carretera por la que circulan la World Wide Web, correos electrónicos, llamadas IP, etc.
También hay que diferenciar entre Internet y Contenidos.
Características de la red
- Sin un centro jerárquico: nodos-puertas de enlace o gateways
- Gran red mundial de redes
Internet condiciona la organización de la sociedad
Según M. Castells: En la era de la información, es la base de la economía y motor de la producción. Se produce un cambio del paradigma industrial al paradigma informacional.
Internet, ¿Medio de comunicación?
Para que Internet fuera un medio de comunicación, debería implicar:
- Organización comunicativa (y lucrativa)
- Jerarquía
- Colectivo
- Transformación (especializada) de la información
Sin embargo, Internet es un canal:
- Red vs. webs.
- Muchas fuentes; desorganización de contenidos.
- No tiene centro jerárquico
- «Medio» de medios.
Historia de Internet
En 1957, el lanzamiento del Sputnik generó una reacción que impulsó los recursos de la innovación.
Según M. Castells, se produce un cruce entre ciencia, investigación militar y cultura libertaria, con un clima de autonomía, cooperación y contracultura.
En 1958, se crea ARPA (Advanced Research Projects Agency).
Primera red: El objetivo era conectar los ordenadores de los científicos. Al contrario de lo que se cree, su origen no fue militar, sino científico. Buscaban el conocimiento y la cooperación entre científicos, la comodidad, la agilidad y una herramienta auxiliar.
Leonard Kleinrock (MIT), en 1961, propone el Packet-switching o conmutación de paquetes. El envío de información en fragmentos sería más efectivo. Consiste en enviar un mismo archivo dividido en partes y por diferentes rutas, para así evitar posibles hackers en una ruta fija.
1962, ARPA se pone a trabajar en ello. Se habla por primera vez de Galactic Network.
1964, Red de Baran (Paul Baran). Red según el packet-switching. Propuesta al Departamento de Defensa:
- Descentralizada
- Potencia de computación distribuida
- Redundancia de funciones
1965, teléfono: MIT (Massachusetts) – California.
- Primera WAN (Wide Area Network)
- Compartir datos: demostración del packet-switching
1968, se presenta ARPANET (recoge ideas anteriores: del MIT o Baran).
- Cooperación científica
- Aprovechar recursos. No es un proyecto militar. Nodos en las universidades.
Evolución del número de nodos: 1969: 4, 1971: 23. En 1971, se introduce la @ en el correo electrónico. En 1972, demostración pública y con éxito de ARPANET.
ARPANET se extiende. Nuevas redes (interneting). Nuevos protocolos.
Protocolo: Definir qué significa la información cuando dos ordenadores se comunican. 1970, Network Control Program (NCP), no permitía trabajar entre redes. 1973, Transmission Control Program (TCP):
- Cada red debería ser independiente
- Filosofía del best-effort
- Comprobación del tránsito.
- Sin control global, autogestión.
Facilidades de los protocolos: surgen nuevas redes.
1974, Telenet (red comercial); ofrecía conexión. 1979, Usenet, similar al correo electrónico:
- Grupos de discusión
- FAQ, spam.
1981, CSNET, grupo de investigación: universidad, empresas… ARPANET, transferida. 1982, Milnet.
Separación de lo militar y “ARPA-INTERNET”. Cambio de protocolo
TCP TCP/IP (1978)
- TCP: trocear en paquetes; recomponer en destino.
- IP: utilizar diversas rutas.
- Gran expansión e interconexión
- Gran autonomía, descentralización
ARPANET lo adopta en 1982. Para algunos, verdadero comienzo (1983).
- Software de dominio público
- Descentralización. Imposible de parar.
Años 80: Enorme crecimiento
Colapso. NNTP (Network News Transfer Protocol). Un servidor almacena la información. 1988, primer gusano (forma de virus). El gusano de Morris.
- Grandes pérdidas.
- Afecta al 10% de los usuarios.
- Muestra el peligro de un ataque o un error.
1990, desaparece ARPANET, obsoleta. Aparece Internet. Se populariza definitivamente.
La WWW
Tim Berners-Lee, 1991: World Wide Web. Red de sitios (contenidos). Pueden ser buscados y mostrados. Protocolo http: HyperText Transfer Protocol. Software público boom de internet en los 90.
Accesibilidad: Navegadores: Mosaic X (1993), Explorer (1995). Abaratamiento de la tecnología.
Web 2.0
En 2004, se comienza a hablar de ello. En 2006, se populariza: El usuario no solo recibe la información, sino que también la aporta, crea, introduce.
- Redes sociales
- Sitios P2P
- Blogs
- Wikis
No hay cambios tecnológicos: la base es la web. Diseño centrado en el usuario: fomenta la participación.
A favor: la web 2.0 pone orden en el caos de internet:
- Buscadores: Google
- Portales
- Una cierta estructura
En contra:
- Creadores: imposible contrastar ni identificar
- Seguridad: identidad y datos; virus.
Web 3.0
Web 3.0 o “web semántica”.
- Añadir descripciones del significado de los recursos.
- «Las máquinas pueden emular y mejorar la obtención de conocimientos reservada a las personas» – Salvador Pérez
Según Berners-Lee: “ayuda al conocimiento humano en su totalidad”.
Gestión mejorada del conocimiento humano: Búsquedas, procesamientos y respuestas. No localizar palabras, sino el objetivo, la intención.
- eBay
- Amazon