Características Clave de los Receptores
- Sensibilidad: Se evalúa en términos de la tensión o potencia mínima necesaria en la entrada (antena) para obtener una señal de salida con calidad adecuada.
- Selectividad: Se mide como la relación entre las potencias de entrada de la señal interferente y la deseada para producir el mismo nivel de señal a la entrada del demodulador.
- Fidelidad: Capacidad del receptor para reproducir las características de modulación de la señal recibida con una distorsión inferior a un nivel especificado.
Un receptor es un subsistema electrónico que procesa la señal recibida por la antena, selecciona la portadora deseada y recupera la señal de información en banda base con calidad adecuada.
Arquitecturas de Receptores
Homodinos/Conversión Directa/Cero Frecuencia Intermedia
Ventajas:
- Arquitectura simple.
- Integrable en un solo chip (Tecnología RFIC).
- No requiere un plan de frecuencias para seleccionar la frecuencia intermedia.
- No hay frecuencia imagen, eliminando la necesidad de un filtro de frecuencia imagen.
- La amplificación se realiza en banda base.
Inconvenientes:
- Offset en continua en la banda base.
- Ruido Flicker del oscilador local.
- Necesidad de alta ganancia en los amplificadores de RF y autoosciladores.
- Fugas del oscilador local y problemas de aislamiento entre el puerto LNA y LO del mezclador (Self-mixing leakage).
- Dificultad de filtrado en RF si el ancho de banda relativo es elevado.
- Productos de intermodulación de 2º orden y órdenes pares en general.
- Desequilibrio entre los canales I y Q.
Heterodinos/Conversión Indirecta/Frecuencia Intermedia
Ventajas:
- Amplificación en varias etapas y a diferentes frecuencias.
- Filtrado más selectivo a frecuencias más bajas.
- No requiere filtros sintonizables.
- Mejor aislamiento entre etapas de banda base y RF.
- Optimización del compromiso entre sensibilidad (bajo factor de ruido, alta amplificación) y fidelidad o linealidad (gran valor de IIP3).
- Elevada selectividad.
Inconvenientes:
- Necesidad de filtros discretos para obtener el Q apropiado.
- Imposibilidad tecnológica para integrar todo el receptor en un único chip.
- Mayor complejidad y precio.
- Requiere un cuidadoso plan de frecuencias: canalización, frecuencia intermedia.
- Necesidad de rechazar la frecuencia imagen.
Baja Frecuencia Intermedia
Ventajas:
- Utiliza una FI pequeña (KHz – MHz) dependiendo del ancho de banda de la señal en RF.
- Combina ventajas de arquitecturas homodina y heterodina.
- No tiene problemas de offset en continua.
- Compatible con formatos de modulación de muchos niveles (8PSK y superiores).
- Filtros y amplificadores fáciles de integrar debido a la baja FI.
- Minimiza el problema del ruido Flicker al tener una FI.
Inconvenientes:
- Problema de rechazo de la frecuencia imagen debido a su cercanía a la portadora.
- Necesidad de gran precisión en el procesado de canales I y Q para eliminar el efecto de la imagen.
- Requiere técnicas sofisticadas de mezclado de señales para eliminar la imagen (Métodos Hartley y Weaver).
- Necesidad de un conversor ADC de buena calidad (alto margen dinámico).
Conceptos Avanzados en Radiocomunicaciones
- Radio Definida por Software (SDR): Sistema de comunicación donde los componentes tradicionales de hardware se implementan mediante software en un ordenador o hardware embebido.
- Radio Adaptativa: Sistema que monitoriza su funcionamiento y cambia sus parámetros operativos para mejorarlo.
- Radio Cognitiva: Sistema consciente de su estado interno y del entorno, tomando decisiones sobre su funcionamiento.
- Radio Inteligente: Sistema de radio cognitivo con capacidad de aprendizaje para mejorar su adaptación al entorno y lograr la mejor calidad para el usuario.
Métricas de Rendimiento
- Suelo de Ruido: -174 dBm (Limitación KT) + NF (Factor Ruido) + 10logBW (Ancho de Banda)
- Margen Dinámico Libre de Espurios (SFDR): Margen de potencia de entrada donde los productos de intermodulación de 3er orden están por debajo del nivel mínimo detectable. SFDR=2/3*(IIP3 – Suelo de Ruido) – SNRmin
- Margen Dinámico de Bloqueo (BDR): Margen de potencia de entrada donde los productos de intermodulación de 3er orden están por debajo del nivel mínimo de señal detectable. BDR=Pin(-1dB) – Suelo Ruido – SNRmin
- Nivel Mínimo de Señal Detectable (MDS): MDS=Suelo de Ruido + SNRmin