Técnicas de Golpeo en Bádminton: Clear, Lob, Net Drop, Drop, Smash y Drive

Técnicas de Golpeo en Bádminton

Clear

El clear es un golpe defensivo que se ejecuta desde el fondo de la pista para hacer caer el volante al fondo de la pista contraria con una trayectoria alta y parabólica. Es un golpe de mano alta.

Clear de Derecha

  • El hombro que lleva la raqueta se echa hacia atrás con el brazo flexionado y el codo a la altura del hombro. En esta posición, la mano está cerca de la oreja y la raqueta detrás de la cabeza.
  • El otro brazo deberá estar extendido por delante y por encima de la cabeza, apuntando al volante.
  • El brazo de la raqueta se lanza hacia arriba y debe estar extendido en el impacto.
  • La acción de la muñeca debe ser con una pequeña flexión para dar empuje al volante.
  • Este movimiento debe ser muy rápido.
  • La trayectoria de la cabeza de la raqueta será la de un arco de círculo, terminando delante del cuerpo.
  • Al final del movimiento, el pie del lado de la raqueta termina adelantado con todo el peso del cuerpo sobre él.

Clear de Revés

  • Iniciar el movimiento pasando el pie de la raqueta por delante del eje vertical del cuerpo. El tronco rota de forma que parte de la espalda queda hacia la red.
  • El brazo de la raqueta se queda flexionado delante de la cara y el codo por encima del hombro. Se hace una rotación de hombros en dirección a la red, al tiempo que se lanza el brazo hacia arriba, dejando el brazo extendido totalmente.
  • Es importante que el codo esté bien arriba. El impacto del volante se realizará en el punto más alto.
  • La muñeca ayuda.
  • La empuñadura de la raqueta se coge con una presa de revés.

Lob

El lob es un golpe defensivo que ejecutamos cerca de la red y dirigimos al fondo de la pista contraria. Se le considera un golpe de mano baja-media altura.

Lob de Derecha

  • El brazo, en el impacto, se extiende quedando con la palma de la mano hacia arriba y la cabeza de la raqueta paralela al suelo.
  • En este movimiento, la muñeca es súper importante, ya que dirige el volante hacia arriba mediante un movimiento de flexión palmar.
  • La empuñadura debe ser cogida con presa universal.
  • La trayectoria del volante debe ser muy alta y hacia el fondo de la pista, buscando una de las esquinas traseras.
  • Inmediatamente después del golpe, el peso vuelve al pie atrasado y con un doble paso se vuelve a la posición básica.

Lob de Revés

  • El brazo se extiende para que llegue al impacto con el codo completamente extendido.
  • La muñeca se mueve realizando una flexión dorsal, es decir, con la palma de la mano mirando hacia abajo en el momento del golpeo para dar al volante una trayectoria ascendente y al fondo de la pista.
  • El brazo contrario juega un papel de equilibrio, quedando retrasado y extendido hacia atrás.
  • La empuñadura que utilizaremos será la de revés, con el pulgar en oposición al resto de los dedos.
  • Para recuperar la posición inicial, se echa el peso hacia el pie atrasado (para un diestro, el izquierdo). El pie de la raqueta retrocede, pero nunca rebasa al otro pie.

Net Drop

El net drop es un golpeo ofensivo con la intención de hacer caer el volante cerca de la red. Es de mano media-baja.

  • El brazo se extiende para que llegue al impacto con el codo completamente extendido.
  • La muñeca no se mueve y se mantiene en prolongación del antebrazo.
  • El jugador lleva la raqueta hacia el punto de golpeo con la palma de la mano dirigida hacia arriba y cerca del mentón (golpe de derecha).
  • El jugador desplaza la raqueta hacia el punto de golpe con el dorso de la mano dirigido hacia abajo y cerca del mentón (golpeo de revés).
  • Empuñadura de revés.
  • Importante que el brazo libre equilibre el movimiento.
  • Para recuperar la posición inicial, se echa el peso hacia el pie atrasado. El pie de la raqueta retrocede, pero nunca rebasa al otro pie.
  • Después de dar un paso más, se cruza de nuevo el pie de la raqueta hasta colocarlo en la posición básica.
  • Es importante que los golpes cerca de la red se ejecuten a la altura de la banda blanca de la red.
  • El jugador, si llega a tiempo, podrá decidir entre una dejada con la cabeza de la raqueta paralela al suelo o con la cabeza de la raqueta perpendicular al suelo.

Drop

El drop es un golpeo de carácter ofensivo que realizamos desde el fondo de la pista con trayectoria descendente para hacer caer el volante cerca de la red del campo contrario. Es de mano media-alta. La técnica es muy similar al clear, pero en esta ocasión, al finalizar el movimiento, la muñeca realiza un golpeo suave para lograr la trayectoria deseada.

Smash

El smash es la mejor acción ofensiva realizada desde cualquier lado de la pista hacia una zona intermedia de la pista contraria. Es de mano alta.

  • La técnica de ejecución es similar al clear y al drop en su fase de preparación.
  • Este golpeo se caracteriza principalmente por la posición de la raqueta a la hora de impactar el volante: debemos impactar en el punto más alto posible para aumentar el ángulo.
  • Mayor inclinación orientada (cabeza de la raqueta) hacia el campo contrario.
  • Hacer un golpeo plano.
  • El remate en salto sirve para aumentar el ángulo de salida del volante hacia la pista contraria y para darle mayor velocidad al volante mediante la transmisión de fuerzas generadas en la fase del salto.
  • Pero tenemos inconvenientes en este golpeo: después del golpeo en salto, la recuperación de la posición base es difícil y lenta. Además, esta acción tiene mucho desgaste de energía.

Drive

El drive es un golpeo considerado ofensivo y se ejecuta a media altura. Para realizarlo, se debe dar un paso lateral. La raqueta se coloca delante del cuerpo y a la altura del hombro.

Drive de Derecha

  • El brazo, una vez el jugador se ha situado en el punto del golpe, se lanza hacia delante extendido y con la raqueta perpendicular al suelo.
  • En la empuñadura, el índice está casi extendido y el pulgar en oposición.
  • El jugador coloca el codo a la altura del hombro, la palma de la mano orientada hacia la red y cerca de la oreja, con la raqueta por detrás de la cabeza.
  • Para hacer el golpeo, se lanza el brazo rápidamente describiendo una trayectoria en forma de arco de atrás hacia adelante y produciéndose el impacto con el volante por delante del cuerpo.
  • La muñeca hace una rotación del antebrazo.
  • La recuperación se realiza cambiando el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo al tiempo que se da un doble paso, pero no debemos cruzar los pies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.