Hitos en la Historia de la Computación
- John Napier: Desarrolló un dispositivo que utilizaba palitos con números para multiplicar y dividir.
- Blaise Pascal: Creó la primera calculadora mecánica que sumaba y restaba.
- Charles Babbage: Diseñó la máquina analítica, que funcionaba con tarjetas perforadas.
- Howard Aiken: Construyó la MARK 1, la primera calculadora automática.
- ENIAC: Calculadora que multiplicaba en 3 milésimas de segundo.
Generaciones de Computadoras
- Primera generación (1950-1958): Se caracterizó por el uso de tubos al vacío. Las máquinas eran grandes, pesadas y con muchas limitaciones. Los tubos emitían mucho calor, duraban poco y consumían mucha energía.
- Segunda generación (1959-1964): Se inventó el transistor, que permitió una fuente de salida de la información más eficiente.
- Tercera generación (1965-1971): Se caracterizó por la creación de los circuitos integrados y el desarrollo de sistemas multiusuario, como el System/360, una familia de 6 computadoras compatibles entre sí.
- Cuarta generación (1972-actualidad): Introducción de los chips, la microelectrónica y los microcomputadores.
Evolución de las Redes
- Primera etapa (Bus): La información viajaba por toda la red, preguntándole a todos los computadores si el paquete de datos era suyo. Si un nodo fallaba, toda la red se veía afectada.
- Segunda etapa (Anillo): Se optimizó la caída de la red. La información se enviaba al nodo más cercano, en lugar de a todos.
- Tercera etapa (Estrella): Conexión a través de un router con múltiples entradas. La disponibilidad de la red se divide entre el número de dispositivos conectados.
Componentes Fundamentales de un Sistema Informático
Hardware
Es la parte física del computador. Está formado por:
- Unidades de entrada
- Unidades de salida
- Memoria principal
- Memoria secundaria
- Procesador
Software
Es la parte lógica del computador y permite su funcionamiento (programas y datos). Existen dos tipos principales:
- Software de sistemas
- Software de aplicaciones
Sistema Operativo
Conjunto de programas que administran las operaciones del computador. Sus funciones principales son:
- Administrar el hardware
- Gestionar archivos
- Administrar tareas
Tecnologías de la Información (TI)
La información permite:
- Eficiencia de procesos internos de la empresa.
- Conocer la competencia y el entorno.
- Detectar debilidades.
¿Qué son las TI?
Herramientas empleadas para recabar, retener, manipular o distribuir la información. Están asociadas a los computadores y otras tecnologías.
¿Para qué sirven las TI?
- Control de procesos.
- Disminución del trabajo administrativo.
- Automatización de procesos adaptándolos a necesidades particulares.
- Información inmediata (pantalla o listado).
- Análisis de costos reales en hospitales.
Integración de las Redes
- EDI (Intercambio Electrónico de Datos): Facilita el comercio electrónico, con formularios predefinidos y comunicación de computador a computador.
- Groupware: Agrupación de actividades no rutinarias, orientado a la colaboración, no estructurado.
- Workflow: Flujo de documentos y operaciones, con reglas que determinan el trabajo.
Sistemas de Información (SI)
Conjunto organizado de elementos (personas, datos, actividades o recursos materiales) que interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de la organización.
Tipos de Sistemas de Información
- Sistema de procesamiento de transacciones.
- Sistema de información gerencial.
- Sistema de soporte a decisiones.
- Sistema de automatización de oficinas.
- Sistema de información ejecutiva.
- Sistema experto.
Funciones de los Sistemas Operativos
- Suministro de interfaz al usuario.
- Administración de recursos.
- Administración de archivos y tareas.
- Servicio de soporte y utilidades.
Características de un Censo
- Universalidad.
- Simultaneidad.
- Periodicidad.
Tecnologías Emergentes
Holograma
Imagen realizada en película de alta resolución que toma muestras de las ondas luminosas que emanan de un objeto cuando lo ilumina un láser. Las muestras de luz son reproducidas en 3D.
Biocontroladores
Dispositivos que procesan las señales bioeléctricas del cuerpo y las convierten en señales digitalizadas.
Telepresencia
Proporciona a la persona la sensación de estar físicamente en una escena remota creada por el computador.
HMD (Head-Mounted Display)
Las presentaciones montadas sobre la cabeza son utilizadas en la reproducción de imágenes médicas.
Guante
Mantiene una versión animada de una mano dentro del entorno virtual.
Aplicaciones Apropiadas para el Guante
- Tomar objetos en la pantalla.
- Entrenamiento biomédico.
- Robótica.
- Animación.
Realidad Virtual en Medicina
- Tratamiento mediante radiaciones.
- Microcirugía telemanipulada.
- Tratamiento de aneurismas.
- Ayudar al ciego a ver.
Internet y la World Wide Web
World Wide Web (WWW)
Modelo cliente/servidor donde una aplicación hace peticiones de información y un servidor las resuelve y envía. Son documentos en forma de hipertexto (sistema que permite saltar de un punto a otro mediante palabras enlace).
Telnet
Protocolo que permite la conexión remota con cualquier computador. Sirve para acceder a otra máquina como si se estuviera sentado en ella.
Sirve para enviar cartas y mensajes.
FTP
Protocolo para transferencia de archivos. FTP es el comando y un servidor FTP es el computador donde se almacena la información.
Grupos de Noticias, Chat, Browsers
Los browsers son los navegadores o buscadores. URL es el nombre de la página.
Máquinas de Búsqueda
Tienen una base de datos de sitios web.
Asistentes o Visores Externos
Son programas adicionales que llevan a cabo las tareas especializadas que nuestro navegador no puede hacer por sí mismo.
Conceptos Básicos de Datos e Información
Datos
Conjunto de caracteres con algún significado. Pueden ser numéricos, alfabéticos o alfanuméricos.
Información
Conjunto ordenado de datos que se manejan según las necesidades del usuario.
Campo
Unidad más pequeña a la cual uno puede referirse en una base de datos. Representa una característica de un individuo u objeto.
Registro
Colección de campos de iguales o diferentes tipos (texto, carácter, fecha).
Archivo
Colección de registros almacenados siguiendo una estructura homogénea.
Bases de Datos
Colección de archivos interrelacionados, que engloba la información para que esté disponible para los usuarios. La finalidad es eliminar la redundancia o al menos minimizarla. También es cualquier recopilación organizada de información sobre la que haya habido un análisis y que disponga de un sistema de búsqueda.
Historia de las Bases de Datos
- Herman Hollerith: Inventó la «Máquina Automática Perforadora de Tarjetas», que usó sistemas mecánicos y fue muy útil en un censo en EE. UU.
- Años 50: Cintas magnéticas. Se empezó a automatizar la información de las nóminas de sueldos.
- Años 60: Uso de discos, que ayudó a ahorrar tiempo. Era posible guardar estructuras de datos.
- Años 70: Edgar Codd implementó el modelo relacional. Nacieron las bases de datos relacionales. Larry Ellison creó ORACLE, un sistema de administración de bases de datos.
- Años 80: Las bases de datos relacionales cobran gran importancia.
- Principios de los 90: Se crea el lenguaje SQL, estructurado, que analiza grandes cantidades de información.
- Finales de los 90: La WWW experimenta un gran auge.
Componentes de una Base de Datos
- Hardware.
- Software (DBMS).
- Datos a manejar.
- Personal encargado.
Diseño de una Base de Datos
Planificar la información disponible y la que necesitamos, estructurar la tabla, definir los campos y los registros. Lo principal al diseñar la tabla es tener claros los campos necesarios y definirlos adecuadamente con un nombre, especificando su tipo y longitud.
Ventajas del Uso de Bases de Datos en una Organización
- Independencia de datos y tratamiento.
- Coherencia de resultados.
- El cambio de datos no implica cambios en los programas y viceversa.
- Reduce la redundancia.
- Restricciones de acceso y operaciones.