1. Quemador
El quemador es el elemento encargado de la combustión. También se encarga de realizar la mezcla del combustible y el comburente para conseguir una combustión lo más eficiente posible. En función del combustible que utilicen, los quemadores pueden ser de pellet, gasoil o gas.
En función de la presión de funcionamiento, los quemadores pueden ser atmosféricos, mecánicos, etc.
En función de la regulación, los quemadores pueden ser:
- De dos etapas: Tienen varias posiciones de llama que permiten la regulación de la potencia (dos o tres etapas).
- Modulantes: Permiten regular la potencia de la llama desde un valor mínimo hasta un valor máximo.
El encendido de los quemadores puede ser mediante:
- Electrodo eléctrico
- Resistencia eléctrica
- Quemador piloto
2. Cámara de combustión u hogar
La cámara de combustión u hogar es el lugar donde se produce la combustión. Dependiendo de la presión existente, la cámara puede ser:
- Hogar en depresión: Denominados de tiro natural. La presión en el hogar puede estar por debajo de la presión mínima, y es la chimenea la que crea el tiro para extraer los humos hacia el exterior.
- Hogar presurizado: La presión en el hogar está por encima de la presión atmosférica debido a la utilización de un ventilador que facilita la salida de humos.
3. Circuito de humos
El circuito de humos es el circuito de la caldera donde los humos transmiten calor al fluido caloportador. La velocidad de los humos es baja para poder aumentar el intercambio de calor.
4. Salida de humos
La salida de humos es el conducto por donde salen los humos fuera de la caldera, y de aquí son conducidos al exterior por la chimenea.