Rodamientos: Tipos, Clasificación y Mantenimiento

Función: Se entiende por rodamiento dos aros concéntricos, uno de los cuales va fijado en el soporte y otro anclado en el eje. Entre los dos aros van bolas o rodillos que transforman el rozamiento por deslizamiento en rodadura. Para que entre los elementos rodantes haya una distancia, se emplea una pieza llamada jaula. Los aros y elementos son de acero aleado y la jaula de chapa de acero. Los de bolas aguantan la carga en un punto, en cambio, los de rodillos en una línea. Se pueden encontrar en soporte de brida ovalado, en Y con soporte de pie, en Y con tornillo prisionero, de brida cuadrado.

Clasificación

Según los elementos rodantes que lo forman: de bolas, rodillos o agujas. Según su forma de trabajo: cargas radiales, cargas axiales y cargas radiales y axiales (radiales perpendiculares al eje, axiales en sentido longitudinal al eje).

Tipos de Rodamientos

Rodamientos de Bolas

  • Rodamientos Rígidos de Bolas: De una o dos hileras de bolas, giran a grandes velocidades y soportan principalmente cargas radiales, aunque pueden absorber ciertas cargas axiales. En un rodamiento rígido se pueden ver las dos pistas y la jaula que encierra las bolas.
  • Obturados con Placas de Protección: Llevan placas de protección en ambos lados de acero para impedir la introducción de impurezas. Suelen emplearse cuando gira la pista interior.
  • Obturados de Baja Fricción: Similares a los anteriores, pero las protecciones son de goma reforzada con una chapa de acero.
  • Rodamientos de Bolas a Rótula: Permiten cierta oscilación del eje, suelen llamarse rodamientos de alineación automática, capaces de soportar cargas radiales y ciertas axiales, incluso flexiones del eje.
  • Rodamientos de Bolas de Contacto Angular: Sus caminos están dispuestos de forma oblicua, son capaces de soportar cargas radiales y axiales. Se montan en parejas para que absorban las fuerzas en los dos sentidos al ser de una hilera. Cuando se utilizan de dos hileras solo es necesario uno. Ofrecen gran velocidad, bajo ruido y baja temperatura.

Rodamientos de Rodillos

  • Rodamientos de Rodillos Cilíndricos: Capaces de soportar cargas radiales muy elevadas, 3 o 4 veces más que los de bolas. No absorben cargas axiales, requieren buena alineación en su montaje.
  • Completamente Llenos de Rodillos: No poseen jaula interior, así se pueden introducir más rodillos, soportando mayores cargas que los anteriores. No pueden girar a tanta velocidad, pero ofrecen larga vida de trabajo y soportan cargas radiales y axiales.
  • Rodamientos de Rodillos a Rótula: Con los mismos fines que los de bola a rótula, pero soportan mayores cargas. Aplicación en elementos sometidos a golpes. No son rectos, tienen una pequeña forma abombada en los rodillos, de esta forma la pista exterior puede oscilar y descentrarse.
  • Rodamientos de Rodillos Cónicos: Ideales para esfuerzos mixtos, capaces de soportar grandes cargas. Cuando solo se coloca uno, absorbe en una dirección, por eso se colocan dos. La pista interior y la jaula se desmontan juntas, se llama cono, y el exterior copa.
  • Rodamientos de Agujas: Poseen un pequeño tamaño y una gran capacidad de carga. Donde se vayan a montar requiere precisión y es duro. El eje se coloca sin el aro interior.

Rodamientos Axiales de Bolas y Rodillos

  • Axiales de Bolas: No admiten ninguna carga radial, trabajan a velocidades relativamente altas y se pueden desmontar de manera independiente. Algunos tienen asiento esférico para asegurar la alineación.
  • De Simple Efecto: Solo cargas axiales en una dirección, constituido por dos aros y una jaula de bolas. Tienen gran paralelismo y coaxialidad.
  • De Doble Efecto: Cargas axiales en ambas direcciones, tres aros y dos jaulas con bolas. El aro interior es el que va ajustado al eje, los demás van asentados en sus soportes.
  • De Rodillos Cilíndricos: Similares al anterior pero con rodillos, compuestos de dos aros y una jaula. Soporta cargas axiales en una dirección pero de magnitud elevada, son desmontables.
  • De Rodillos a Rótula: Se emplean para grandes cargas, los rodillos van inclinados en el interior por un cierto ángulo. Soporta cargas radiales además de axiales, pero la carga axial debe de ser mayor magnitud que la radial, son desarmables.
  • De Agujas: Cuando están sometidos a golpes soportan grandes cargas y tienen un tamaño muy pequeño, con constitución igual que los anteriores, pero se pueden adquirir de forma individual ya que permiten innumerables combinaciones de montaje.

Revisiones en los Rodamientos

Comprobar periódicamente, según donde esté con mayor o menor prioridad, se hacen las siguientes operaciones:

  • Ver: Verificar obturaciones, estado visual, posibles pérdidas, así como el color del lubricante.
  • Oír: Debe de ser igual que un zumbido sin saltos ni interrupciones, cualquier chirrido es un funcionamiento anormal. Mediante un estetoscopio podremos escuchar con precisión el sonido.
  • Tocar: La temperatura es un factor esencial, con trabajos superiores a 120º disminuirá su vida. El calentamiento es debido a falta de lubricante, juego, etc. Se utilizará un termómetro digital de sonda.

Lubricación

Es imprescindible, reduce el rozamiento, la generación de calor y la oxidación. Funciona bien cuando tiene la adecuada lubricación, mediante grasa o aceite.

Grasa

En condiciones normales de velocidad y temperatura, aplicación sencilla y económica. Los obturados no se engrasarán. Formada básicamente por aceite y un espesante, va aportando aceite a medida que se calienta. Deberemos estudiar su consistencia, intervalo de oxidación y antioxidante.

Aceite

Para velocidad y temperatura elevadas, implica un continuo baño de aceite en el rodamiento. A temperaturas mayores de 125º se usa aceite sintético. A velocidades altas se usa baja viscosidad del aceite, y a velocidades bajas mayor densidad del aceite.

Intervalos de Lubricación

En grasas mediante gráficas, cuanto mayor sea la temperatura de funcionamiento menor será el intervalo de engrase. En aceite una periodicidad anual siempre que no supere los 50º, se deberá hacer cambios de aceite a la vez que sube la temperatura.

ccccc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.