Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Unidades no ejecutoras:
- Dirección de Planeamiento
- Fiscalía
- Dirección de Contabilidad y Finanzas
Dirección General de Aguas
La Dirección General de Aguas tiene como función principal aplicar el Código de Aguas.
Servicios dependientes del MOP
Aguas, vialidad, arquitectura, obras hidráulicas, aeropuertos, obras portuarias, concesiones, estado de carreteras, pasos fronterizos, boletín hidrológico, peajes, registro de contratistas, empresas concesionarias.
Facultades del MOP a través del Gobierno
- Aprobar planes de estudios, proyectos y ejecución de obras, junto con sus prioridades.
- Otorgar concesiones de uso sobre bienes nacionales de uso público o fiscal.
- Disponer la ejecución, reparación, conservación y explotación de obras públicas fiscales.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
El objetivo del MINVU es contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos, atendiendo las necesidades habitacionales y promoviendo el desarrollo de entornos apropiados para vivir. Además, ha beneficiado a numerosas familias en la obtención de viviendas.
Tareas del MINVU
- Formular y supervisar las políticas nacionales.
- Elaborar y controlar los planes y programas nacionales.
- Dictar y proponer a nivel nacional las normas legales y técnicas.
- Supervisar todo lo relacionado con la planificación urbana nacional.
- Colaborar con las municipalidades en la elaboración y construcción de viviendas.
- Facilitar el acceso a los diversos sectores socioeconómicos.
- Fomentar la edificación de viviendas y estimular el ahorro destinado a fines habitacionales.
Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU)
- Adquirir terrenos, formar loteos y preparar subdivisiones prediales.
- Proyectar y ejecutar proyectos de mejoramiento urbano, pavimentación y vialidad urbana.
- Revisar y aprobar proyectos de pavimentación urbana presentados por particulares.
- Encomendar la ejecución de obras, tanto de urbanización como de edificación.
- Operar los sistemas de postulación y asignación de viviendas.
- Otorgar concesiones y entregar en arrendamiento.
- Fuente legal del ministerio y sus respectivas entidades.
Dirección de Obras Municipales (DOM)
El objetivo de la DOM es impulsar el desarrollo urbano en las comunas y verificar el cumplimiento legal de las construcciones en el territorio comunal. Cada 30 de agosto se realiza un balance del presupuesto para la realización de programas y proyectos que contribuyan a la mejora de la comuna.
Funciones de la Unidad Encargada de Obras Municipales
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo.
- Aprobar las subdivisiones de predios urbanos y urbano-rurales.
- Aprobar los proyectos de obras de urbanización y de construcción.
- Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas anteriormente.
- Fiscalizar la ejecución de dichas obras hasta el momento de su recepción.
- Recibir las obras ya citadas y autorizar su uso.
- Fiscalizar las obras en uso.
- Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de construcción y urbanización.
- Ejecutar medidas relacionadas con la viabilidad urbana y rural.
- En general, aplicar las normas legales sobre construcción y urbanización en la comuna.
Ley General de Urbanismo y Construcción
- Contiene un enfoque global del proceso de urbanización y construcción, estableciendo un sistema regulador de tipo administrativo, bajo la responsabilidad de las municipalidades y del MOP.
Normativa General de Urbanismo y Construcción
- Define las características técnicas de los proyectos, materiales y sistemas de construcción y urbanización.
Ordenanza General de Urbanismo
- Contiene normas fundamentales sobre los procedimientos administrativos para obtener los permisos de edificación.
- Establece el cumplimiento obligatorio de las disposiciones normativas de los servicios de utilidad pública en materia de instalaciones de los edificios.
Plan Regulador Comunal
Es un instrumento compuesto por un conjunto de normas que buscan asegurar condiciones adecuadas de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, así como una relación funcional cómoda entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.
Plan Seccional Comunal
Se implementa en los casos en que, para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se requieran estudios más detallados. Estos se realizan mediante planos seccionales, en los que se fijan con exactitud los trazados y anchos de calles, zonificación detallada, áreas de construcción obligatoria, de remodelación, conjuntos armónicos y terrenos afectados por expropiaciones.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
La SEC es la encargada de supervisar los servicios de electricidad, gas y combustible en términos de seguridad, calidad y precio. Debe fiscalizar el cumplimiento de la reglamentación, disposiciones legales y normas técnicas sobre la producción, almacenamiento y distribución de electricidad, gas y combustibles líquidos.
ESSBIO (Empresa Privada)
Provee servicios de producción y distribución de agua potable, evacuación y descontaminación de aguas servidas, así como tratamiento de residuos líquidos industriales y asistencia técnica a sistemas de agua potable rural.
Obtención del Certificado de Factibilidad
- El propietario debe solicitar la factibilidad de la entrega de servicios, es decir, la posibilidad de conectarse a las redes de la empresa sanitaria, mediante el Formulario de Solicitud de Factibilidad.
Ingreso del Proyecto de Instalación Domiciliaria
- Una vez obtenido el certificado de factibilidad, se puede contratar la elaboración del proyecto de instalación domiciliaria.
Solicitud de Conexión
- Un instalador acreditado deberá solicitar en la oficina de nuevos clientes la autorización de conexión y empalme a la red pública.
- ESSBIO tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para entregar una respuesta, previa visita de un inspector técnico de nuevos clientes de la empresa a la instalación domiciliaria para autorizar la conexión.