Antenas: Tipos, Componentes y Montaje para Señales de Radio y TV

Definición y Características de las Antenas

Una antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico. Se construyen con elementos metálicos conductores y tienen como misión convertir las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas en el emisor, y viceversa en el receptor.

Características principales:

  • Ancho de banda: Rango de frecuencias en el que trabaja la antena para una determinada banda.
  • Impedancia: Resistencia al paso de la corriente en un circuito.
  • Ganancia: Máxima ganancia que se puede conseguir con una antena para su máxima radiación. Varía dependiendo de su orientación y ubicación.

Partes de una Antena

  • Reflectores: Se colocan detrás del dipolo en sentido opuesto al punto en que se recibe la señal. Aumentan la ganancia de la antena.
  • Directores: Se montan en la parte delantera de la antena, apuntando hacia la señal emisora. Aumentan la directividad.

Tipos de Antenas Terrestres

  • Dipolo circular: Tipo dipolo plegado. Forma circular para señales de radio FM. Omnidireccionales.
  • Yagi: Basadas en la configuración dipolo-reflectores-directores. Muy direccionales. Dependiendo del número de reflectores y directores utilizados, pueden ser para recepción de canales VHF, UHF y radio digital.
  • Alta ganancia: Formadas por varias parrillas de directores que forman un ángulo entre ellas. Gran ganancia y elevada directividad. Para recepción de TDT.
  • De panel: De alta ganancia, formadas por más de un dipolo en configuración par, reflector de tipo plano y tienen una alta relación D/A para señales de banda UHF.
  • Antenas activas: La captación de la señal se realiza mediante un circuito electrónico. Son multibanda, pueden recibir en una misma antena señales de televisión y de radio.

Tipos de Antenas Parabólicas

  • Foco primario: El foco se encuentra ubicado en el centro del reflector parabólico. La unidad exterior se encuentra sujeta mediante tres o más varillas al disco. El alimentador y el LNB se presentan como elementos separados.
  • Offset: El foco se encuentra ligeramente desplazado hacia abajo. La unidad exterior se apoya en un solo soporte que sale de la parte inferior del disco. Este tipo de antena tiene un rendimiento más alto y un tamaño menor que el disco.

Orientación de la Antena

  • Azimut: Es el ángulo horizontal al que hay que girar la antena teniendo como referencia el norte.
  • Elevación: Ángulo al que hay que elevar la antena respecto al plano del suelo, para apuntar al haz de emisión del satélite.
  • Polarización: Ángulo al que hay que girar el conversor LNB respecto a la vertical del suelo para que las ondas electromagnéticas incidan correctamente en él.

Instalación de Antenas

Se debe hacer en el punto más alto de la vivienda o edificio, orientada hacia el repetidor más cercano. En una antena parabólica, tiene que mantener unas distancias mínimas con los obstáculos que se encuentran delante de ella. Esta distancia debe ser superior a 1,5 veces la altura del obstáculo más cercano. Se instala sobre un mástil de dimensiones adecuadas. En el mástil se coloca la bajada del cable y algún elemento electrónico, como el mezclador.

Elementos de Fijación de Antenas

Mástiles, torretas, garras para mástiles, base para mástil y torretas, y vientos o anclajes (cable de acero, alambre galvanizado, aprietacables, argolla para vientos, tensor, cáncamos).

Cableado y Herramientas para Instalación de TV y Radio

Cable coaxial de 75 ohmios.

Herramientas para el pelado:

  • Útil de pelado de cabeza intercambiable.
  • Útil de pelado cilíndrico.

Conectores:

  • Conectores IEC de inserción.
  • Conectores F.
  • Conectores BNC.

Tipos de Instalaciones

  • Individuales.
  • Colectivas:
    • MATV: Instalaciones colectivas de TV terrestre.
    • CATV: Instalaciones colectivas de TV por cable.
    • SMATV: Instalaciones colectivas MATV con banda satélite.
    • ICT: Infraestructuras Comunes de Telecomunicación con SMATV y disponen de canal de retorno.

Componentes de una Instalación de Distribución

  • Tomas de usuario: Elementos de conexión encargados de separar las señales de TV y radio de la línea de distribución. Instalación en caja universal y para montaje superficial. Características: Amplitud de banda, atenuación de conexión, atenuación de paso, desacoplo, pérdida de retorno.
  • Atenuador: Dispositivo tipo pasivo que atenúa la señal en los puntos de la instalación que se encuentra saturada. De valor fijo o regulable. Se conecta en serie con la línea de distribución.
  • Carga final de 75 ohmios: Resistencia final para cerrar el circuito.
  • Mezclador: Dispositivo electrónico que recibe las señales de todas las antenas y las combina en un solo cable para llevarlas hasta la TV.
  • Desmezclador: Recibe los diferentes tipos de señales y las separa en salidas para las diferentes bandas.
  • Preamplificador: Adapta la señal del equipo de captación para distribuirla en condiciones óptimas, aumentando el nivel de la señal sin aumentar el nivel de ruido.
  • Amplificador: Dispositivo electrónico que aumenta el nivel de señal cuando es excesivamente débil y la adapta a los valores necesarios para distribuirla. Características: Ganancia (indica la relación de la señal de entrada con la de salida), figura de ruido (indica el nivel de ruido que introduce el amplificador a la señal al paso por él), amplitud de banda (rango óptimo de frecuencias en el que es capaz de trabajar el amplificador), niveles de entrada (niveles máximo y mínimo que debe tener la señal aplicada a la entrada del amplificador para que funcione adecuadamente), nivel de salida (es el nivel máximo en dBuV que el amplificador entrega a su salida). Tipos: Amplificadores monocanal (amplifican un solo canal de TV discriminando el resto de señales) y amplificadores multibanda (amplificadores de banda ancha que permiten trabajar con todos los canales de las bandas de radio y TV). Tipos de amplificadores multibanda: amplificadores para instalaciones individuales y para instalaciones colectivas.
  • Derivadores: Elementos de tipo pasivo que se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas que la unen con las instalaciones de interior de los usuarios. Características: Atenuación de derivación (pérdida en dB de una derivación respecto a la línea de entrada), atenuación de paso (pérdida en dB de la salida respecto a la entrada de la distribución), desacoplo (capacidad que tiene el dispositivo de evitar interferencias entre las salidas de derivación).
  • Distribuidores: Elementos de tipo pasivo que permiten repartir la señal de radio y TV, procedente de la red de distribución, a varias tomas de usuario. Disponen de una entrada y un número de salidas determinado. Características: Atenuación de distribución y desacoplo.
  • Modulador: Dispositivo auxiliar que permite convertir cualquier señal procedente de una fuente de audio y vídeo a un canal UHF de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.