Introducción a la Química: Materia, Medida y Átomo

Introducción a la Medida

¿Qué es Medir?

  • Medida: Expresar numéricamente el valor de una magnitud en función de una unidad.
  • Magnitud: Aquello que podemos medir y expresar numéricamente.
    • Fundamentales: masa, tiempo, temperatura, longitud, cantidad de sustancia, intensidad de corriente e intensidad lumínica.
    • Derivadas: Las demás.
  • Unidad: Patrón elegido por convenio.

Múltiplos y Submúltiplos

Tera (T)Giga (G)Mega (M)Kilo (K)Hecto (H)Deca (Da)Unidad S.I.deci (d)centi (c)mili (m)micro (μ)nano (n)pico (p)
101210910610310210110010-110-210-310-610-910-12

Errores en la Medida

Tipos de Errores

  • Errores sistemáticos: Error constante en todo el proceso de medida, afectando de modo definido a todas las medidas.
    • Errores instrumentales: debidos a los aparatos.
    • Errores personales: limitaciones personales.
    • Errores de método de medida: inadecuación del aparato, observador o método de medida.
  • Errores instrumentales: Tienen un valor absoluto muy pequeño y, si se realiza un número suficiente de medidas, se obtienen tantas desviaciones positivas como negativas. Mediante medios estadísticos se puede determinar el valor más probable.

Precisión y Exactitud

  • Precisión: Concordancia entre las medidas de una misma magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales.
  • Exactitud: Grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental.
  • Sensibilidad: Valor mínimo de la magnitud que un aparato es capaz de medir.

Propiedades de la Materia

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

  • Masa: Cantidad de materia.
  • Volumen: Espacio que ocupa.

La masa y el volumen son propiedades generales. Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo; es una propiedad característica.

Clasificación de la Materia

  • Sustancias puras: Formadas por un solo tipo de átomo o molécula. Las compuestas se pueden descomponer en sustancias simples o compuestas; las elementales no.
  • Mezclas homogéneas: No se pueden distinguir sus componentes.
  • Mezclas heterogéneas: Se pueden distinguir sus componentes.

Métodos de Separación de Mezclas

Heterogéneas

  • Decantación: Sólido-líquido (densidad sólido > densidad líquido); líquido-líquido inmiscible (diferente densidad).
  • Filtración: Sólido-líquido; sólido-sólido (tamización).
  • Separación magnética: Sólido-líquido; sólido-sólido (sólido sensible al magnetismo).

Homogéneas

  • Cristalización: Sólido-líquido.
  • Destilación: Líquido-líquido.
  • Cromatografía: Líquido-líquido.

Disoluciones

  • Disoluciones diluidas (insaturadas)
  • Disoluciones concentradas
  • Punto de saturación: máxima solubilidad
  • Disoluciones saturadas
  • Disoluciones sobresaturadas

Solubilidad: Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 ml de disolvente.

Propiedades de los Estados de Agregación

Fuerzas de cohesiónFormaVolumenDensidad
SólidosMuy intensaConstanteFijoAlta
LíquidosIntermediaVariable (adopta la del recipiente)FijoIntermedia
GasesCasi nulaVariableVariableBaja

Teoría Cinético-Molecular

(Origen: movimiento browniano)

  1. Toda la materia está constituida por partículas (átomos o moléculas).
  2. Las partículas están en continuo movimiento.
  3. El movimiento depende de la temperatura.
    • Sólido: las partículas vibran.
    • Líquido: las partículas rotan y se mueven unas respecto a otras.
    • Gas: se mueven entre sí, muy alejadas unas de otras.

Cambios de Estado de Agregación

Ocurren cuando hay una variación de temperatura que alcanza los puntos de ebullición o fusión. La energía aportada o desprendida se invierte en vencer las fuerzas de cohesión o favorecerlas; por este motivo, la temperatura no cambia mientras se produce el cambio de estado.

Diferencias entre Sustancias Elementales y Compuestas

  • Sustancias elementales: Todos los átomos son iguales.
  • Sustancias compuestas: Todas las moléculas son iguales.

Modelos Atómicos

Dalton

  • La materia está formada por partículas llamadas átomos.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales.
  • Los átomos de elementos diferentes son diferentes.
  • Los compuestos químicos están formados por átomos de distintos elementos.
  • En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen.

Thomson

  • Los rayos catódicos están formados por partículas muy pequeñas, a las que llamó electrones.
  • Desvió los rayos catódicos sobre una pantalla fluorescente en distintas direcciones mediante un imán y placas paralelas cargadas eléctricamente.

Rutherford

  • Gran parte del átomo está hueco.
  • Toda la carga positiva del átomo está concentrada en un punto llamado núcleo.
  • Partículas alfa atraviesan una lámina de oro muy fina y algunas se desvían.

Bohr

  • Los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo, sin emitir ni absorber energía.
  • La energía que emite o gana un electrón lo hace en forma de luz.
  • El número de electrones de cada nivel es 2n2.
  • Los colores de la luz se dividen al pasar a través de un prisma.

Estructura del Átomo

Núcleo

  • Protones (+)
  • Neutrones (sin carga)

Corteza Atómica

  • Electrones (-)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.