Fundamentos de la Arquitectura de Ordenadores
Generaciones de Ordenadores
Tema 1 y 2:
- Era electrónica de los ordenadores. Indica lo que sepas de ella.
- 1º Generación (45-55): ENIAC ~ 1945
- 2º Generación (55-65): UNIVAC ~ Transistor
- 3º Generación (65-75): IBM 360 ~ Circuito Integrado
- 4º Generación (75-85): Intel 4004 (el 1º) ~ Microprocesador
- 5º Generación (85-….): PC, Macintosh… ~ SW comercial, S.O, Inteligencia artificial, Redes….
Corresponde a la Unidad Central de Procesamiento (CPU)
- Registros: Encargados de almacenar temporalmente pequeñas cantidades de datos.
- Unidad Aritmética Lógica (ALU): Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas.
- Unidad de Control (CU): Busca las instrucciones almacenadas en la memoria principal, las interpreta y las ejecuta.
- Memoria principal: Almacena datos y programas en ejecución.
- Dispositivos E/S: Comunican la CPU con el usuario.
- ¿De qué tamaño deberían ser los registros?
- ¿A cuánta información podemos acceder de una sola vez?
- ¿Cuántas señales de control podemos tener?
- ¿Cuál es el tamaño máximo en Bytes de la memoria?
- Conexión de la CPU con la placa base: indica los diferentes tipos (y subtipos) que hay y cómo es cada uno. Indica también el nombre que tienen en inglés y lo que significan las siglas (en caso de que se utilicen).
- Encapsulados de memoria: qué son y tipos que hay. Cómo se distinguen entre sí.
Son módulos de memoria RAM.
- SIMM: Tienen contactos solo por un lado.
- DIMM: Tienen contactos por los dos lados.
- SO-DIMM: DIMM más pequeños
- ¿Qué es el dual channel? ¿Qué requisitos tiene? ¿Qué pasa si se mezclan varios módulos de RAM de diferentes velocidades (no estamos hablando de dual channel)?
Sirve para duplicar la velocidad de transferencia de datos porque se utiliza dos buses a la vez.
Mismo tipo, velocidad, capacidad.
Si uno es de 1333 y otro es de 1600, se ponen los dos a 1333.
- Una empresa ha comprado un disco duro de 200 GB, pero cuando ha comprado Windows su capacidad les dice que es de aproximadamente 185 GB. ¿A qué se debe esta diferencia de capacidad? ¿Se han equivocado en la tienda y le han dado uno de 190 GB?
Se debe a que esa diferencia de memoria se lo queda el sistema operativo.
No, ya que de los 200 GB, 14 GB aproximadamente se lo queda el sistema operativo para poder arrancar y funcionar correctamente.
Almacenamiento en Ordenadores
Tema 3:
- Estructura física de un disco duro mecánico. Elementos y sistemas de direccionamiento.
Elementos: Platos, Cabezales, Eje, Motores.
Sistemas de direccionamiento: Cilindro-Cabeza-Sector
Estructura lógica de un disco duro. Características de un disco duro.Estructura: Sector de arranque maestro, Espacio particionado, Espacio sin particionar.
Características: Factor de forma, Capacidad de almacenamiento del disco, Tiempo de acceso a los datos de un disco, Interfaz, Etiqueta del disco.
Estructura y funcionamiento (cómo se lee y se graba) de una unidad de almacenamiento óptica. Tipos de almacenamiento óptico y características de los mismos (velocidades, capacidades, interfaces, etc). La siguiente imagen muestra la etiqueta de un disco duro. Indica las siguientes características del disco duro que se pueden obtener a partir de la etiqueta:- Capacidad y velocidad.
- Cantidad de sectores.
- Tamaño de la caché.
- Interfaz (tipo y versión).
- Marca y modelo.
- Tamaño del sector.
- Formato de direccionamiento.
- Dibuja la configuración de jumpers que debería tener para que funcione correctamente si se conecta como único dispositivo en el conector.
- Indica la utilidad que tienen los jumpers de este dispositivo.
- ¿Es mecánico o SSD? Indica cómo lo sabes.
- ¿Qué se está comprando (sé concreto, debes indicar qué es, no dar “rodeos”)?
- Memoria principal INSTALADA: cantidad de piezas, memoria de cada una, velocidad y tipo.
- Memoria principal MÁXIMA ACEPTADA: cantidad de módulos, capacidad total, velocidad y tipo.
- Memoria secundaria INSTALADA: cantidad de piezas, memoria de cada una, fabricante (y modelo), velocidad y tipo.
- Memoria secundaria MÁXIMA ACEPTADA: cantidad de piezas, memoria de cada una y tipo.
- ¿Qué tipo de conectores para monitor posee (y cantidad de cada uno)?
- ¿La placa base trae gráfica integrada? ¿Por qué?
- ¿Qué tipos de conexión de red trae instalada?
- Unidad óptica: fabricante, modelo, tipo (qué lee y qué graba).
- Puertos externos (delanteros y traseros): cantidad, tipo, etc.