Arquitectura del Ordenador
Un equipo informático es un conjunto de dispositivos y componentes electrónicos que trabajan juntos para procesar, almacenar y comunicar información.
Componentes Principales
- Ranuras de memoria: Son los slots donde se insertan los módulos de RAM. Determinan la cantidad máxima de memoria que se puede instalar en la placa base.
- Chipset: Es el conjunto de circuitos en la placa base que gestionan la comunicación entre el procesador y los demás componentes del sistema.
- BIOS y CMOS: La BIOS (Basic Input/Output System) es un firmware que inicia y prueba el hardware durante el arranque del sistema. El CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor) almacena la configuración de la BIOS y requiere una pequeña batería para mantener los datos.
- Ranuras de expansión: Son slots donde se pueden instalar tarjetas adicionales como tarjetas gráficas, de sonido o de red. Incluyen tipos como PCI, PCIe y AGP.
- Conectores IDE y SATA: Son interfaces para conectar dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades ópticas. IDE es más antiguo y más lento que SATA, que es el estándar actual.
- Conector de alimentación: Es el conector en la placa base que recibe energía de la fuente de alimentación para distribuirla a todos los componentes.
- Puertos de entrada/salida (I/O): Son conectores externos en la parte posterior de la placa base para dispositivos como teclados, ratones, impresoras y unidades USB.
Periféricos
Los periféricos son dispositivos externos que se conectan a una computadora para ampliar sus capacidades y funcionalidades. Estos se dividen en varias categorías según su función:
- Entrada: Ratón, teclado y micrófono.
- Salida: Altavoz, monitor e impresora.
- Entrada/Salida: Disco duro externo y pantalla táctil.
Microprocesador
Es el cerebro de un equipo informático. Su función principal es interpretar y ejecutar instrucciones de los programas y el sistema operativo.
Características Clave del Microprocesador
- Memoria Caché: Un tipo de memoria de alta velocidad que se utiliza para almacenar datos.
- Número de Núcleos: La cantidad de unidades de procesamiento independientes que tiene.
- Frecuencia de Reloj: Se refiere al número de ciclos que un procesador puede ejecutar por segundo y se mide en hercios (Hz).
- Arquitectura del Bus de Comunicación: La estructura y diseño del sistema de buses dentro de un equipo informático, que permite la transferencia de datos entre los diferentes componentes del sistema, como la CPU.
Disco Duro
El disco duro es el componente encargado de almacenar información de forma permanente.
Tipos de Discos Duros
- HDD (Hard Disk Drive)
- SSD (Solid State Drive)
- SSHD (Solid State Hybrid Drive)
- NVMe (Non-Volatile Memory Express)
- mSATA
Conceptos Relacionados con el Disco Duro
- Sector de Arranque: Una sección específica del disco duro o dispositivo de almacenamiento que contiene el código necesario para iniciar el sistema operativo de un ordenador.
- Sistema de Ficheros: Una forma de organizar y gestionar los datos en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, una unidad SSD o una memoria USB.
- Partición de Disco Duro: Secciones en las que se divide un disco duro.
Memoria RAM
Es un tipo de memoria volátil que permite a un equipo informático almacenar y acceder a datos de manera rápida y temporal mientras se ejecutan programas y tareas. La información se guarda mientras se está utilizando.
RAM más Utilizada
La RAM más utilizada actualmente es la DDR4. Es conocida por su alta velocidad de transmisión de datos, eficiencia energética y capacidad para manejar tareas intensivas.
Frecuencia de Trabajo
La velocidad a la que estos componentes pueden realizar operaciones. Se mide en megahercios (MHz) o gigahercios (GHz) y determina cuántos ciclos de operación pueden completar por segundo.
Función
La RAM actúa como un intermediario rápido entre el almacenamiento a largo plazo (como discos duros) y la CPU, asegurando un rendimiento eficiente del sistema.
Capacidad
La capacidad de la RAM determina cuántos datos pueden ser almacenados temporalmente y accesibles rápidamente para su procesamiento.
- 4 GB: Suficiente para tareas básicas como navegación web y procesamiento de textos.
- 8 GB: Adecuada para la mayoría de los usuarios, incluyendo juegos ligeros y multitarea moderada.
- 16 GB: Ideal para gamers, profesionales que utilizan software de edición y multitarea intensiva.
- 32 GB o más: Para usuarios avanzados que trabajan con aplicaciones muy demandantes como edición de video 4K, desarrollo de software pesado y máquinas virtuales.
Tasa de Transferencia
La tasa de transferencia se refiere a la velocidad con la que los datos se transfieren entre dos dispositivos o a través de una red. Es una medida clave en la informática y las telecomunicaciones y se expresa generalmente en bits por segundo (bps) o sus múltiplos (Kbps, Mbps, Gbps).