Glosario de Términos Clave en Tecnología e Informática

TECNOLOGÍA: Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño, construcción o modificación de objetos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

DATOS: Conjunto de símbolos que representan la información de manera que permita su procesamiento.
INFORMACIÓN: Se construye a través de datos.
COMPUTADORA: Máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar resultados.
INFORMÁTICA: Ciencia de la información. Es el conjunto de conocimientos que permiten el tratamiento automático de la información.
COMPUTACIÓN: Abarca cualquier tipo de procesamiento de la información.
OFIMÁTICA: Conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas que se usan en oficinas para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos.
TELEMÁTICA: Estudia, diseña y administra redes y servicios de comunicación de datos, como el GPS.
BURÓTICA: Mecanización o automatización de trabajos de oficina por medios electrónicos.
BIOTECNOLOGÍA: Emplea la biología, química y procesos, con gran uso en farmacia, medicina, etc.
DOMÓTICA: Conjunto de sistemas electrónicos que pueden automatizar una vivienda.
NANOTECNOLOGÍA: Se dedica a la manipulación y control de la materia a nivel de átomos y moléculas, como las cremas de belleza.


SISTEMA INFORMÁTICO: Partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Se compone por:
  • EQUIPOS: Conjunto de piezas físicas que integran una PC.
  • PROGRAMAS: Conjunto de instrucciones que le permiten al hardware realizar una tarea específica.
  • PERSONAL INFORMÁTICO: Programadores, técnicos y usuarios de PC.


HARDWARE: Dispositivos físicos que interactúan con la PC. Se pueden clasificar por:

FUNCIONALIDAD

  • Hardware básico: Dispositivos necesarios para iniciar la computadora.
  • Hardware complementario: Complementan a la computadora pero no son fundamentales para su funcionamiento.

UBICACIÓN

  • Periféricos: Externos de la computadora.
  • Componentes internos: Se encuentran dentro del gabinete.
  • Puertos: Conectan los periféricos con los componentes internos.

FLUJO DE INFORMACIÓN

De salida, entrada, almacenamiento, comunicación y procesamiento.


COMPONENTES INTERNOS BÁSICOS:
  • Placa madre: Intercomunica todos los componentes.
  • Microprocesador: Es el cerebro de la PC.
  • Memorias RAM y ROM: Son espacios o celdas en las cuales se almacenan datos.
  • Cables de comunicación: Comunican diferentes componentes entre sí.
  • Otras placas.
  • Dispositivos de enfriamiento.
  • Fuente eléctrica.
  • Puertos de comunicación: Conectan a la PC con periféricos externos.


SOFTWARE: Son las instrucciones lógicas que le indican a la máquina qué es lo que tiene que hacer. Puede ser clasificado por:

UTILIDAD

  • Software de sistema: Conjunto de programas encargados de la gestión interna de la computadora.
  • Software de aplicación: Se constituye por programas utilizados para responder a las necesidades de los usuarios.
  • Software de programación: Se los denomina lenguajes de programación y están integrados por programas y utilidades que facilitan la construcción de aplicaciones. Utiliza un léxico (símbolos), sintaxis (reglas), y semántica (significados).

LICENCIA Y DISTRIBUCIÓN

  • Software propietario: Es aquel que cuando lo adquirimos debemos tener licencia para utilizarlo.
  • Software libre: Sostiene que el código fuente debe ser gratuito y libre.


SISTEMA OPERATIVO: Se encarga de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las órdenes al procesador para realizar las tareas necesarias y específicas.
ARQUITECTURA: Para realizar lo que necesitamos, la computadora se compone de:
  • Unidad de entrada: Permite introducir información.
  • Unidad de almacenamiento: Permite almacenar datos y programas para procesarlos.
  • Unidad aritmético/lógica: Permite procesar datos, y realizar operaciones aritmético/lógicas.
  • Unidad de control: Dirige la ejecución del programa y controla el movimiento entre la memoria y la unidad aritmético/lógica, y también las señales que circulan entre la CPU y los periféricos.
  • Unidad de salida: Presenta al usuario los datos ya elaborados por medios de ejemplos, como el monitor.


BIOS: Cuando encendemos la computadora, este circuito de control inicia una inspección para corroborar el buen funcionamiento de los componentes. Si tienen algún problema, se informa al usuario del mismo. Si todo funciona bien, el BIOS busca un sistema operativo, lee sus instrucciones y deposita lo básico necesario en la memoria RAM. Cuando se carga el sistema operativo, la PC puede trabajar con sus correspondientes programas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.