Introducción
Los materiales han sido esenciales para el desarrollo humano desde la Edad de Piedra, pasando por la Edad de Bronce (aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn)) y la Edad de Hierro (Fe). El hierro se trabaja calentándolo a 800ºC y sometiéndolo a forja. En la actualidad, el silicio (Si) es fundamental en sensores e instalaciones eléctricas.
Clasificación de los Materiales
Existen tres tipos principales de materiales:
- Materiales Naturales: Se encuentran directamente en la naturaleza. Ej.: Granito.
- Materiales Artificiales: Resultan de un proceso de fabricación, mezclando materiales naturales. Ej.: Acero, cemento (arena + grava).
- Materiales Sintéticos: No se encuentran en la naturaleza y se crean mediante procesos químicos. Ej.: Plásticos.
- Goodyear: Añadiendo azufre al caucho se aumenta su resistencia (vulcanización).
- Baquelita: Un polímero, el plástico más importante (fenol + formol).
Tipos de Enlaces
- Enlace Iónico: Metal + no metal. Un átomo cede un electrón y el otro lo acepta (enlace fuerte).
- Enlace Covalente: No metales. Se comparten electrones (enlace débil).
- Enlace Metálico: Metales. Una nube de electrones rodea los átomos.
Clasificación por el Tipo de Material
- Cerámicos:
- Inorgánicos (mezcla de metales y no metales). Los orgánicos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Enlace iónico.
- Resistentes a altas temperaturas.
- Frágiles (se rompen en trozos pequeños), pero tenaces.
- Indeformables.
- No conductores (no hay electrones libres).
- Metálicos:
- Enlace metálico, inorgánicos.
- Buenos conductores.
- Resistentes a temperaturas medias.
- Tenaces (soportan pesos).
- Deformables (se dilatan al calentarse).
- Alta densidad.
- Plásticos o Poliméricos:
- Enlaces covalentes.
- Orgánicos.
- No resistentes al calor.
- Plásticos (deformables).
- Compuestos:
- Mezcla de cerámicos y metálicos principalmente.
- Actualmente también se mezclan con plásticos.
- Electrónicos:
- Semiconductores.
- Silicio (Si) y germanio (Ge).
- Se usan en sensores.
Propiedades de los Materiales
Propiedades Sensoriales
Son propiedades como el color, brillo, dureza y textura. Son importantes en interiorismo.
Propiedades Ópticas
- Reflexión: Un rayo de luz choca con un electrón y rebota, produciendo color y brillo.
- Refracción: La luz cambia de dirección al atravesar un material. Ej.: Una pajita en un vaso de agua.
- Dispersión: Las ondas de luz se separan al atravesar un material.
Propiedades Térmicas
- Los metales conducen calor y electricidad.
- Transferencia de calor:
- Convección
- Radiación
- Conducción: Ǫ=(K•∆T•A)/e (Ǫ: Calor, K: constante, ∆T: variación de temperatura, A: área, e: espesor)
- Dilatación: ∆L = α • L • ∆T (∆L: variación de longitud, α: constante de dilatación, L: longitud, ∆T: variación de temperatura)
Propiedades Químicas
- Oxidación: El oxígeno del aire reacciona con el material. Ej.: Acero inoxidable.
- Corrosión: Reacción química causada por sudor, uso, agua, etc.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad: El material se deforma pero vuelve a su forma original.
- Plasticidad: El material se deforma permanentemente.
- Dureza: Resistencia al rayado o penetración.
- Fragilidad: El material se rompe en pedazos.
- Tenacidad: Resistencia a esfuerzos constantes.
- Fatiga: Deformación por esfuerzos repetidos.
- Ductilidad: Capacidad de formar hilos.
- Maleabilidad: Capacidad de formar láminas.
- Maquinabilidad: Capacidad de ser mecanizado.
- Colabilidad: Capacidad de adoptar la forma de un molde.
- Resiliencia: Resistencia a impactos.
- Acritud: Mejora de propiedades en frío.
- Porosidad: Cantidad de poros en el material.
- Permeabilidad: Capacidad de dejar pasar agua.
- Higroscopicidad: Capacidad de absorber humedad.
- Capilaridad: Capacidad del agua de ascender por el material.
- Flexibilidad: Capacidad de doblarse sin romperse.
Densidad = masa / volumen. La madera es menos densa que el metal.
Esfuerzos en los Materiales
Esfuerzo o Presión: Fuerza aplicada sobre un área. P=F/S=P/S=(m•g)/S (P: Esfuerzo, F: Fuerza, S: Superficie, m: masa, g: gravedad)
Tipos de Esfuerzos
- Tracción: Fuerza perpendicular a la superficie que estira el material.
- Compresión: Fuerza perpendicular a la superficie que comprime el material.
- Flexión: Fuerza que deforma el material.
- Torsión: Fuerza que retuerce el material.
- Cortadura o Cizalladura: Fuerza que corta el material.
- Pandeo: Deformación de un elemento delgado sometido a compresión.
Ensayos de los Materiales
Ensayos Organolépticos
Estudian las propiedades sensoriales mediante la vista (poros, fallas, fracturas).
Ensayos Tecnológicos
- Estructura: Cristalina (ordenada, mayor dureza) o amorfa. Se estudia con rayos X.
- Morfología: Formas y dimensiones. Se relaciona con la estructura y la densidad.
- Tamaño de grano: Granulometría mediante tamices.
- Color: Depende de la luz reflejada. Se mide con espectrógrafos.
- Contenido de humedad: %Humedad=(Masa inicial-Masa secado)/(Masa inicial)•100
- Compacidad: %Compacidad=(Volumen real+Volumen compresión)/(Volumen real)•100
- Conductividad térmica: Se mide con calorímetro. Ǫ=(K• ∆T•A)/e
Ensayos Mecánicos
- Tracción: Gráfica esfuerzo-deformación. Zonas: elástica, plástica, rotura.
- Compresión: Módulo de compresibilidad.
- Ley de Hooke: F=K•x (para medir la fuerza en ensayos de tracción).
- Ensayos de Fluencia: Estudia la deformación plástica.
- Ensayos de Fatiga: Esfuerzos cíclicos.
- Ensayo de Resiliencia: Péndulo de Charpy.
- Ensayo de Dureza: Brinell, Vickers, Rockwell.
Elección de los Materiales
Se basa en propiedades, uso y esfuerzos.
Uso y Aplicaciones de los Materiales
- Renovables: Se regeneran naturalmente.
- No renovables: Reutilizar, reciclar, reducir.
Residuos Industriales
- Tóxicos.
- Inertes: No afectan al medio ambiente. Se tratan con vertidos controlados, incineración o reducción.