Clasificación de las Instalaciones Frigoríficas
Las instalaciones frigoríficas se clasifican según su riesgo potencial en los siguientes niveles:
Nivel 1
Instalaciones con sistemas frigoríficos independientes, donde cada sistema tiene una potencia eléctrica en los compresores igual o inferior a 30 kW y la suma total no supera los 100 kW. Incluye equipos compactos de cualquier potencia. En ambos casos, deben usar refrigerantes de alta seguridad (L1) y no refrigerar cámaras de atmósfera artificial.
Nivel 2
Instalaciones con sistemas frigoríficos independientes, donde al menos un sistema tiene una potencia eléctrica en los compresores superior a 30 kW, o la suma total de las potencias supera los 100 kW. También se incluyen instalaciones que enfrían cámaras de atmósfera artificial o utilizan refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3).
Protecciones en Sistemas de Baja Tensión: ITC-BT-18
ITC-BT-18: Instalaciones de Puesta a Tierra
1. Objeto
Las puestas a tierra tienen como objetivo principal limitar la tensión de las masas metálicas respecto a tierra, asegurar la actuación de las protecciones y reducir el riesgo de averías en los materiales eléctricos.
2. Puesta o Conexión a Tierra: Definición
Es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protecciones, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con electrodos enterrados. La instalación de puesta a tierra debe evitar diferencias de potencial peligrosas y permitir el paso a tierra de corrientes de defecto o descargas atmosféricas.
3. Uniones a Tierra
3.1 Tomas de Tierra
Se pueden utilizar electrodos como:
- Barras, tubos.
- Pletinas, conductores desnudos.
- Placas.
- Anillos o mallas metálicas.
- Armaduras de hormigón enterradas (excepto pretensadas).
- Otras estructuras enterradas adecuadas.
La profundidad mínima será de 0,50 m.
3.2 Conductores de Tierra
Si están enterrados, deben cumplir con los valores de la tabla 1 (no incluida en el texto original, se refiere a la normativa). La sección no debe ser inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.
3.3 Bornes de Puesta a Tierra
Toda instalación de puesta a tierra debe tener un borne principal de tierra al que se unan los conductores. Debe existir un dispositivo accesible para medir la resistencia de la toma de tierra.
3.4 Conductores de Protección
Unen eléctricamente las masas de la instalación para asegurar la protección contra contactos indirectos.
Protección Contra Sobreintensidades: ITC-BT-22
ITC-BT-22: Instalaciones Interiores o Receptoras
Todo circuito debe estar protegido contra sobreintensidades. La interrupción del circuito debe realizarse en un tiempo adecuado o estar dimensionado para las sobreintensidades previsibles.
Causas de las sobreintensidades:
- Sobrecargas (aparatos de utilización o defectos de aislamiento).
- Cortocircuitos.
- Descargas eléctricas atmosféricas.
a) Protección contra Sobrecargas
El dispositivo de protección (interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica o cortacircuitos fusibles calibrados) debe garantizar el límite de intensidad de corriente admisible en el conductor.
b) Protección contra Cortocircuitos
Se requiere un dispositivo de protección contra cortocircuitos (fusibles calibrados o interruptores automáticos con corte omnipolar) en el origen de cada circuito. Debe cumplir:
- Poder de corte igual o mayor que la intensidad de cortocircuito máxima prevista.
- Tiempo de corte inferior al tiempo que tardan los conductores en alcanzar su temperatura límite admisible.
Protección Contra Sobretensiones: ITC-BT-23
ITC-BT-23: Instalaciones Interiores o Receptoras
Protección contra sobretensiones transitorias transmitidas por las redes de distribución, originadas por descargas atmosféricas, conmutaciones de redes y defectos.
2. Categorías de Sobretensiones
Permiten distinguir los grados de tensión soportada a las sobretensiones:
- Categoría I: Equipos muy sensibles. Protección externa al equipo.
- Categoría II: Equipos conectados a la instalación fija (electrodomésticos, etc.).
- Categoría III: Equipos y materiales de la instalación fija con alto nivel de fiabilidad.
- Categoría IV: Equipos conectados al origen de la instalación.
Medidas para el Control de las Sobretensiones
Tipos de sobretensiones:
- Descarga directa del rayo.
- Influencia de descarga lejana, conmutaciones, defectos, efectos inductivos/capacitivos.
Situaciones:
- Natural: No se requiere protección.
- Controlada: Se requiere protección.