Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

La extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco.

Se compone de cuatro segmentos:

  • Cintura escapular
  • Brazo
  • Antebrazo
  • Mano

Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos. Su vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar; sus principales venas son la cefálica, la basílica y la axilar. La mayor parte de su inervación está a cargo del plexo braquial.

Cintura Escapular

La cintura escapular está compuesta por los huesos clavícula y escápula, dos a cada lado, que fijan los miembros superiores a la parte superior del tronco (tórax) a nivel de los hombros.

La función de la cintura escapular está determinada por su estructura. El diseño ayuda a dar estabilidad en las articulaciones:

  • Glenohumeral
  • Acromioclavicular y esternoclavicular
  • Escapulotorácica

Escápula

La escápula tiene tres fosas: subescapular, supraespinosa e infraespinosa.

La fosa subescapular es anterior y es el lugar de inserción del músculo subescapular. La fosa supraespinosa es posterior superior, por encima de la espina, y es el lugar de inserción del músculo supraespinoso. La fosa infraespinosa es posterior inferior a la espina y es el lugar de inserción del músculo infraespinoso. La fosa supraespinosa y la infraespinosa se dividen por la espina, que termina en el acromion.

Posee tres bordes: axilar o lateral, vertebral o medial y cervical o superior. En el borde vertebral se insertan los músculos romboides mayor y romboides menor; en el axilar, los redondos. Tiene una apófisis, la coracoides, donde se originan los músculos coracobraquial y bíceps (porción corta), y se inserta el músculo pectoral menor. El acromion es la extensión de la espina y es el lugar de articulación con la clavícula.

Clavícula

La clavícula es un hueso largo con forma de «S» que se encuentra en la parte anterosuperior de la caja torácica. Tiene dos caras (superior e inferior), dos bordes (anterior y posterior) y dos extremos: medial o esternal (porque se articula con el esternón) y lateral o acromial (porque se articula con el acromion de la escápula).

Su cara superior es lisa. Su cara inferior presenta dos accidentes anatómicos importantes: las impresiones del ligamento costoclavicular en su extremo medial, que sirve como sitio de inserción del ligamento costoclavicular, y el tubérculo conoideo en su extremo lateral, que sirve para la inserción del ligamento del mismo nombre.

Su extremo medial es redondeado, a veces con una forma triangular. Su extremo distal es aplanado.

Forma las articulaciones esternoclavicular (con el manubrio del esternón en su extremo medial) y la articulación acromioclavicular (cuando se articula con el acromion en su extremo distal).

Brazo y Antebrazo

Brazo

El brazo es el segmento formado por el húmero. Se articula en su porción superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral), y en la inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo (o articulación humeroradioulnar).

Antebrazo

El antebrazo está formado por el radio (largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo) y la ulna o cúbito (largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo). Se encuentra en la parte interna del brazo. Se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio y con los huesos del carpo.

Mano

En los vertebrados, a partir de los anfibios, existen varias piezas esqueléticas articuladas entre sí después del antebrazo, que forman el carpo. A continuación de estas, y articulados con ellas, hay cinco radios óseos que constituyen el metacarpo, de cuyos extremos distales se desprenden cinco apéndices libres: los dedos, constituidos por tres piezas esqueléticas: falange, falangina y falangeta.

La mano tiene un esqueleto completo, formado por: Carpo, Metacarpo y Falanges.

Complejo de la Cintura Escapular

El complejo de la cintura escapular está formado por distintas articulaciones y diferentes estructuras que participan en su funcionamiento. Se describen cinco articulaciones principales:

  1. Esternoclavicular
  2. Acromioclavicular (articulaciones sinoviales)
  3. Coracoclavicular
  4. Escapulotorácica: Es una relación entre la escápula y el tórax, dada fundamentalmente por músculos.
  5. Subdeltoidea: Es el espacio subacromial, es decir, todo lo que hay por debajo del ligamento coracoacromial o del acromion. Aunque no es una articulación en el sentido estricto, se generan movimientos en esta zona.

La cintura escapular se articula con el tronco en el esternón a través de la articulación esternoclavicular, con el tórax a través de la articulación escapulotorácica, y articula con el brazo con la articulación glenohumeral.

Relaciones Biomecánicas de las Extremidades Superiores

Como en todo el cuerpo humano, encontramos grupos musculares que funcionan como:

  • Estabilizadores: Tienden a ser músculos monoarticulares, frecuentemente insertos o relacionados con la cápsula articular. Tienen la capacidad de generar fuerza compresiva más que torques.
  • Movilizadores: Tienden a ser músculos largos, por lo general biarticulares o multiarticulares, lo que les permite generar torques y rotación en las articulaciones.

Estos grupos están tanto en la cintura escapular como en la articulación del hombro.

Mecanismos Estabilizadores

Cápsula sinovial: Proporciona mayor estabilidad a toda la articulación del hombro.

Los músculos del manguito rotador están diseñados para generar fuerzas compresivas y, por lo tanto, para dar estabilidad. Además, son un refuerzo para la cápsula. Estos músculos son:

  • Subescapular (por anterior)
  • Infraespinoso (por posterior)
  • Redondo menor
  • Supraespinoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.