Proyectos de Infraestructura: Etapas, Tipos y Aspectos Ambientales Clave

¿Qué se entiende por proyecto?

  • Corresponde a una búsqueda de soluciones correctas y racionales para satisfacer necesidades.
  • Por ejemplo, en el caso de una empresa, puede representar los mecanismos utilizados por estas para asignar un recurso determinado. Otro ejemplo es el caso de una empresa relacionada con la construcción, puede representar los recursos para la concreción y explotación de una zona.

Por lo tanto, un proyecto posee:

  • Plazo
  • Decisión
  • Uso de Recursos
  • Factibilidades
  • Objetivo

Dentro de las Factibilidades que debe cumplir un proyecto se encuentran:

Técnica, Tecnología, Organizacional, Económica, Localización, Recursos Humanos, Tiempo, Legal, Ambiental

Ejemplos de ideas que pueden ser proyectos:

  • Generación de energía eléctrica
  • Comunicación
  • Regadío de cultivos

¿A qué llamamos Proyectos de Infraestructura?

A aquellos proyectos que apoyan al desarrollo y funcionamiento de las actividades sociales y productivas del país.

Etapas de un proyecto de infraestructura

Trabajo de oficina:

Idea (Inicio de Actividades) – Estudios preliminares (Levantamiento de información) (Prediseño) – Diseños definitivos

Trabajo en terreno principalmente:

Construcción de Obras, Pre-operación (Puesta en marcha) – Operación NormalTérmino y abandono

Estudios preliminares (levantamiento de información)

  • Definición de emplazamiento
  • Recopilación de información
  • Definición de un trazado preliminar
  • Negociaciones comerciales y legales
  • Levantamientos topográficos

Producto: Prediseño (Alternativas)

Diseños definitivos

  • Definición alternativa seleccionada
  • Ingeniería de detalles (Suelos, estructurales, hidráulica)
  • Generación memorias de cálculo
  • Determinación de la franja de servicio y área de empréstito

Productos:

  • Planos constructivos con detalles
  • Planes de manejo de residuos
  • Memorias operativas

Construcción de las obras

  • Localización en terreno (Puntos de referencia)
  • Ubicación de instalaciones temporales (Campamentos, oficinas, baños)
  • Rutas de traslado de materiales
  • Movimientos de tierra y estabilización de taludes
  • Disposición de residuos

Fase operativa

  • Programas operativos
  • Programas de mantenimiento periódicos
  • Programas de prevención de riesgos
  • Mano de obra especializada
  • Seguimientos, evaluaciones, monitores

Término y Abandono

  • Finalización de labores operativas
  • Plan de demolición – desmantelamiento – cierre de obras
  • Sellado de instalaciones
  • Eliminación de desechos o tratamiento de residuos
  • Restablecimiento de condiciones iniciales (en lo posible)

Tipología de Proyectos

Infraestructura general, Lineales, Urbanos, Energéticos, Sanitarios, Productivos

Proyectos de Infraestructura

Aeropuertos, puertos y terminales de transporte, Defensas fluviales, Embalses y puentes, Escenarios deportivos

Proyectos Lineales

Caminos y autopistas, Vías férreas – metro – tren de cercanía, Líneas de transmisión eléctrica, Acueductos y canales, Líneas de aducción

Proyectos Urbanos

Planes reguladores metropolitanos, Planes reguladores comunales, Adecuación de parques y áreas verdes

Proyectos Sanitarios

Áreas de tratamiento y disposición de residuos sólidos, Plantas de tratamiento de aguas servidas, Plantas de tratamiento de aguas Potable

Proyectos Productivos

Plantas de producción de celulosa y papel, Procesamiento de productos Marinos, Refinerías de petróleo, Plantas agroindustriales (Ganadería intensiva, Procesamiento de productos agrícolas)

Proyectos Energéticos

Extracciones de combustibles fósiles, Centrales térmicas, Centrales nucleares, Centrales hidroeléctricas

¿Qué nos interesa?

¡Los Aspectos Ambientales de las actividades involucradas en las diferentes etapas de un proyecto!

  • Son aquellos elementos de las actividades, productos o servicios de una organización, que pueden interactuar con el ambiente. Representados por cualquier tipo de materia, energía u otros recursos, que fluye desde el ambiente hacia el proceso industrial y viceversa, y que puede generar Impacto Ambiental.
  • Aspecto Ambiental Significativo: es aquél que tiene o puede generar un Impacto Ambiental importante.

Emisiones Atmosféricas, Transporte, Mano de obra, Producto, Vertidos al agua, Residuos sólidos, Emisiones de ruido. ¡Son cuantificables!

Ejemplo: Infraestructura: Puerto, terminal marítimo

Aspectos Ambientales:

  • Deterioro de la calidad del agua del borde costero
  • Pérdida de áreas de recreación y turismo
  • Deterioro y alteración funcional de infraestructura vial

Ejemplo: Proyectos lineales: Autopistas

Aspectos Ambientales:

  • Alteración significativa del paisaje
  • Incremento del nivel basal de ruido
  • Aumento de partículas de polvo en suspensión
  • Efecto barrera sobre la fauna terrestre

Ejemplo: Proyectos Urbanos: Plan regulador comunal

Aspectos Ambientales:

  • Pérdida de áreas naturales y protecciones de otras
  • Norma los usos, densidades (industriales, recreacionales)
  • Mejora de calidad de vida

Ejemplo: Proyectos Energéticos: Central térmica

Aspectos Ambientales:

  • Emisiones atmosféricas
  • Alteración significativa del paisaje
  • Emisión electromagnética

Ejemplo: Proyectos de sanitarios: Disposición de residuos sólidos (relleno sanitario o vertedero)

Aspectos Ambientales:

  • Riesgo de contaminación de agua y suelo por derrame de lixiviados.
  • Emanaciones de olores desde las áreas de relleno
  • Generación de ruido

Ejemplo: Proyectos productivos: Plantas de producción de celulosa y papel

Aspectos Ambientales:

  • Generación de residuos líquidos (RILES)
  • Incremento del nivel basal de ruido
  • Emisiones Atmosféricas
  • Aumento del flujo vehicular


LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y PREDISEÑO (TOPOGRAFÍA Y SUELOS)

Estudios preliminares (levantamiento de información)

  • Definición de emplazamiento
  • Recopilación de información
  • Negociaciones comerciales y legales
  • Levantamientos topográficos
  • Estudios de suelos
  • Ingeniería básica

Levantamientos topográficos

Planimetría

Poligonal cerrada

  • Brújula
  • Teodolito

Edificaciones, Planes Reguladores, Restauraciones, Puertos (Áreas Definidas)

Planimetría

Poligonal cerrada

  • Brújula
  • Teodolito

Autopistas, Ferrovías, Canalizaciones, Aducciones

Autocad: Mayormente utilizado en el manejo de información de planimetría y altimetría en oficinas de ingeniería.

Estudios de suelos

Estructuras de Contención, Muros de Tierra Mecánicamente Estabilizada, Estabilidad de Taludes,

Exploraciones, Capacidad de Soporte

  • Tipos de Suelos
    • Residuales: in situ
    • Transportados: Clasificados según el modo de transporte

SUELOS TRANSPORTADOS:

  • GLACIALES: formados por el transporte y depositación de glaciares.
  • ALUVIALES: transportados por el agua y depositados a lo largo de los cauces.
  • LACUSTRES: formado por la depositación de lagos.
  • MARINOS: formados por la depositación en el mar.
  • EOLICOS: transportados y depositados por el viento.
  • COLUVIALES: formados por el movimiento gravitaciones de suelos desde su lugar de origen, por ejemplo, durante un deslizamiento.

¿Por qué clasificamos los Suelos?

Para describir de manera sistemática los distintos tipos de suelos encontrados en la naturaleza, y agruparlos en unidades de características similares.

Sistemas de Clasificación más utilizados:

  • Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS): usado para suelos de fundación excepto caminos.
  • American Association of State Highway Transportation Officials System (AASHTO): utilizado para pavimentos (A-1-8).
  • Ambos métodos están basados en las PROPIEDADES INDICES:
    • Tamaño de las partículas (Curva Granulométrica)
    • Efectos del agua en el comportamiento del suelo (Límites de Atterberg).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.