Motosierras: Tipos, Mantenimiento y Seguridad
La MOTOSIERRA es una máquina liviana provista de un motor cuyo movimiento se transmite a una cadena de corte que se desliza por una guía o espada de longitud variable.
Tipos de Motosierras
Según el motor:
- Eléctricas: Su uso se reduce a parques de recepción de maderas o industrias transformadoras. Funcionan con corriente alterna a 220-240 V (1.400-2.000 W). Son ligeras (1-5 Kg) y tienen un órgano de corte similar a las de gasolina, con piñón de arrastre, cadena, espada y sistema automático de engrase. Disponen de bloqueo de arranque, freno de cadena, protector de mano y protector de cadena.
- Hidráulicas: Son sierras de cadena accionadas por un motor hidráulico, utilizadas como órgano de corte en taladoras y procesadoras pesadas.
- Con motor de explosión de dos tiempos:
- De «hobby» o jardín: Ligeras y económicas.
- Semiprofesionales y profesionales: Ligeras, medias, potentes y muy potentes.
Según el trabajo:
- De «hobby» o jardín: Ligeras y económicas.
- Semiprofesionales y profesionales: Ligeras, medias, potentes y muy potentes.
Componentes Principales
- Grupo Motor: Motor, depósito de combustible, sistema de arranque, embrague, piñón de arrastre y elementos auxiliares de seguridad.
- Órganos de Corte: Cadena de corte, espada, mecanismo tensor de la cadena y sistema de lubricación.
El Carburador
El carburador es siempre del tipo de membrana para que el motor funcione en cualquier posición. Se monta sobre elementos amortiguadores para evitar vibraciones. Parte del aire generado por las aletas del volante se canaliza para purificar el aire que llega al filtro, mejorando el rendimiento del motor.
El carburante utilizado es una mezcla de aceite-gasolina al 2% (2 partes de aceite cada 100 de gasolina) si se utiliza un aceite de excelente calidad de la misma marca que la motosierra, y del 4% cuando se emplea un aceite general para motores de 2T que debe cumplir la especificación API TC.
Dispositivo de Arranque
Cuerda de nylon, empuñadura, polea acanalada, mecanismo de acoplamiento al cigüeñal, fleje de acero y cárter o envoltura de protección.
Embrague
Mecanismo que conecta y desconecta el movimiento del motor a la cadena. Es de tipo centrífugo, con una pieza central unida al cigüeñal, contrapesos y un tambor exterior montado sobre el cigüeñal.
Funcionamiento del Embrague
Cuando el motor gira en ralentí, la fuerza centrífuga no es suficiente para vencer la fuerza de los resortes, manteniendo los contrapesos contraídos. Al acelerar, la fuerza centrífuga vence la acción de los resortes, desplazando los contrapesos y bloqueándose con el tambor, lo que arrastra la cadena en su giro.
Piñón de Arrastre
Transmite el movimiento desde el tambor del embrague a la cadena. Debe tener el mismo paso que la cadena y un diámetro exterior similar al ancho de la barra guía en su parte trasera.
El paso de cadena es la mitad de la distancia existente entre 3 remaches consecutivos.
Cadena de Corte
Formada por eslabones unidos por remaches: eslabones de unión, eslabones motrices o guías (transmiten el movimiento, guían la cadena y la mantienen limpia), y eslabones cortantes (realizan el corte y arrastran las virutas).
Para pedir una cadena nueva, se necesita la marca y modelo de la motosierra, el paso, la longitud de la espada, el número de eslabones motrices y el espesor.
Los dientes cortantes tienen ángulos de corte, placa superior de ataque, placa lateral y filo. Todos deben mantenerse constantes con el afilado. Los limitadores de profundidad deben estar por debajo del filo de la placa y ajustarse con una lima plana cada dos o tres afilados. Se puede usar un calibre especial para comprobar el limitador de profundidad y los ángulos.
Afilado Correcto de la Cadena
- Emplear una lima cilíndrica de dentado fino cuyo diámetro debe ir en función del paso de cadena.
- Limar los dientes solo en sentido de la parte interior hacia afuera.
- Para conseguir un ángulo de corte correcto, la lima debe formar un ángulo de 30-35º respecto a la perpendicular de la barra guía.
- Mantener alrededor de 1/5 del diámetro de la lima por encima de la superficie de la placa superior.
- Mantener la lima paralela al plano superior de la placa, inclinada hacia la empuñadura unos 10-15º.
- Tensar la cadena algo más que durante el funcionamiento para evitar oscilaciones.
- Con poca experiencia, se aconseja utilizar una guía.
- La longitud de los dientes cortantes debe ser igual en todos ellos. Se controla con un pie de rey.
- Cada dos o tres afilados se comprobarán los limitadores de profundidad y se rebajarán, si fuese necesario, con una lima plana.
Rodaje de la Cadena
- Sumergir la cadena en aceite antes de montarla.
- Sustituir el piñón de arrastre por uno nuevo.
- Tensar la cadena.
- Hacerla funcionar a media aceleración durante 10 minutos.
- Vigilar la buena lubricación.
- Vigilar la tensión de la cadena, tensándola si fuera necesario, durante la 1ª hora de trabajo.
Espada
Formada por láminas de acero soldadas, con las zonas de fricción tratadas al cromo o molibdeno. Tiene una ranura en la periferia para los eslabones motrices de la cadena. En las profesionales, el extremo finaliza en una roldana acanalada o en forma de estrella que gira sobre un cojinete de rodillos. Las espadas con roldana son menos propensas al rebote.
Normalmente, la roldana se engrasa simultáneamente con la cadena, aunque algunas máquinas tienen un orificio de engrase que debe ser atendido diariamente.
Mecanismo Tensor
Puede ir montado sobre el conjunto motor o sobre la carcasa de protección del piñón de arrastre y cadena. Sirve para sujetar la barra guía. Lo forman espárragos, un tornillo y un tetón. Al girar el tornillo, el tetón se desplaza, corriendo la espada para tensar o aflojar la cadena.
Para tensar, montar la carcasa protectora con las tuercas de los espárragos flojas, apretándolas una vez que la cadena tenga la tensión adecuada.
Montaje de la Espada y la Cadena
- Aflojar las tuercas de los espárragos que sujetan la carcasa y la espada. Extraer la carcasa y la chapa protectora. Aflojar el tornillo de tensión.
- Soltar el freno de cadena si estaba puesto, tirando hacia atrás del protector de mano.
- Montar la cadena en la espada, comenzando por la zona de la roldana. Los eslabones deben tener el filo y los talones hacia el extremo de la espada.
- Colocar la espada en sus espárragos. Engranar simultáneamente la cadena en el piñón de arrastre. Desplazar la espada hasta que el tetón entre en su agujero.
- Colocar la chapa guía y la carcasa de protección. Poner las tuercas de fijación en sus espárragos y apretarlas levemente con la mano.
- Girar el tornillo de tensión tirando de la punta de la espada hacia arriba hasta que al separar la cadena de la espada aparezca una ligera resistencia. No dejar ningún juego en el centro de la guía.
- Apretar fuertemente las tuercas de sujeción con la llave múltiple y volver a comprobar el punto de tensión, corrigiéndolo en caso necesario.
Aceite para Motosierra
Se emplean aceites especiales para cadenas con una viscosidad correspondiente a un SAE 30. Normalmente son aceites de motor reciclados. Sin embargo, dado que este aceite se vierte, aunque las cantidades sean pequeñas, contamina. Por ello, se emplean aceites ecológicos vegetales para cadenas que, al ser biodegradables, no dejan residuos en el bosque. Estos aceites los están comercializando las propias marcas de motosierras, recibiendo distintos nombres: Vegoil (Husqvarna), Bioplus (Stihl), etc.
Accesorios de Seguridad
Bloqueador del acelerador, protector de mano, protector de cadena, apoyos de corteza, freno de cadena y tacos antivibración.
Arranque de la Motosierra
- Apretar la válvula de descompresión.
- Bloquear el freno de cadena.
- Poner el interruptor de encendido en posición de marcha (ON o START).
- Cerrar el estrangulador de aire tirando de su mando hacia atrás o situando la palanca multifuncional en su posición más baja.
- Bloquear el gatillo de aceleración en la posición de motor acelerado.
- Colocar la motosierra de forma segura en el suelo sujetándola con el pie por el protector de cadena y sin que la cadena de corte toque algún objeto. Sujetar con la mano izquierda la empuñadura delantera y con la derecha tirar suavemente de la cuerda de arranque unos 10 cm hasta engranar el dispositivo de arranque. Tirar después enérgicamente hasta que el motor comience a dar explosiones. Abrir el estrangulador de aire y tirar de la cuerda hasta que el motor arranque, terminando inmediatamente de abrir el estrangulador. El motor se pondrá inmediatamente en ralentí para no estropear el embrague o el freno de cadena. Si tiende a pararse y hay que acelerar, se desbloqueará el freno de cadena tomando las oportunas precauciones hasta que el motor funcione de forma regular.
- Cuando la máquina esté caliente, para poner el motor en marcha basta con bloquear a medio gas el acelerador, accionar el descompresor y tirar de la cuerda. Para parar el motor, poner el interruptor de encendido o la palanca multifuncional en la posición de paro (OFF o STOP).
Mantenimiento de la Motosierra
A) Antes de comenzar el trabajo:
- Repostar la máquina de combustible para el motor y aceite para el órgano de corte. Agitar el bidón de mezcla combustible antes del repostado.
- Comprobar la tensión de la cadena y corregirla si fuese necesario.
- Engrasar la polea final de la espada si lleva engrase independiente al de la cadena.
- Poner el motor en marcha y comprobar el normal funcionamiento del sistema de engrase acelerando la máquina y dirigiendo el extremo de la espada hacia una superficie limpia.
B) Después de finalizar el trabajo:
- Afilado de la cadena.
- Rebajar los limitadores de profundidad si están altos (cada dos o tres días).
- Limpieza del filtro de aire con gasolina sin aceite, agua y detergente o similar. Enjuagar en un grifo de agua o soplar con aire comprimido a baja presión. No montarlo en la máquina hasta que no esté totalmente seco.
- Limpieza general de la máquina.
Mantenimiento Adicional
- Semanalmente (25 horas):
- Limpieza y calibrado de la bujía de ignición.
- Limpieza del dispositivo del arranque, aletas del volante y del cilindro.
- Lubricación del muelle del arranque.
- Controlar el engrase de la caja reductora.
- Mensualmente (100 horas):
- Limpieza del depósito de combustible.
- Controlar/cambiar la bujía de ignición.
- Engrasar el cabezal reductor.
- Cada 6 meses:
- Engrasar el eje de accionamiento.
8.-Es perjudicial un exceso de engrase del cabezal reductor por que se produciría un calentamiento excesivo del motor. 9.-El árbol de accionamiento se lubrica una vez al año. Se marca el extremo de la caja reductora en el tubo protector. Se extrae del tubo el árbol de funcionamiento. En caso de que el árbol tenga un color azulado tendrá que ser sustituído por uno nuevo. 11.-Un disco que está dañado se controla observando las marcaciones de desgaste. 12.-Cabezal de corte con hilo sintético: para hierba, bordes irregulares y alrededor de árboles y postes. Con cuchillas de material sintético: para bordes de prados. Cuchilla corta hierbas: Para hierba gruesa pero no para ramas y arbustos. Cuchilla para matorrales: para hierbas densas y matorrales, para aclarar arboledas jóvenes con tronco máx. de 2 cm. Sierra circular: para cortar árboles y arbustos de hasta 20 cm. A) Antes de comenzar o traballo:- Repostar.- Controlar: bloqueo acelerador, inmovilidade da ferramenta de corte ó ralentí, ausencia de vibracións no cabezal, estado dos discos metálicos (afiado e fendas), estado xeral da máquina.- Controlar engraxe da caixa reductora.B) Durante o traballo:- O mesmo que no punto anterior.- Afiado do disco e control de estado ou colocación do fío do cabezal segundo corresponda.- Limpeza do filtro de aire según necesidades. C) Ao rematar o traballo:- Limpeza xeral da máquina, incluido filtro de aire.- Afiado do disco e control do estado, ou colocación do fío do cabezal segundo corresponda.