Voleibol: Historia, Reglas, Técnicas y Fundamentos

Historia y Reglamento del Voleibol

El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos, en Holyoke. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física. Trataba de inventar un juego que les gustara a los alumnos que no les gustaba el baloncesto. En 1947 se creó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y dos años después se celebró el primer campeonato del mundo en Praga. Con la creación de la FIVB se unificaron las reglas en todo el mundo.

Puntuación y Duración del Juego

Se consigue un punto cada vez que el equipo adversario comete una infracción al reglamento. Un partido se juega al mejor de 5 sets. Cada set se juega a 25 puntos con dos de diferencia, y el quinto set solo se juega a 15 puntos.

  • Duración: Hasta que el equipo gane 3 sets.
  • Descansos: 5 minutos entre el 4º y 5º set, y 2 minutos entre el resto de sets.
  • Tiempos Muertos: Cada equipo puede solicitar dos tiempos muertos en cada set de 30 segundos.
  • Equipo: 12 jugadores en total, con 6 titulares.

Infracciones Comunes en el Voleibol

Las infracciones más comunes incluyen:

  • Faltas en la continuidad del juego: Ocurre cuando el balón no pasa por encima de la red, cuando sale fuera o cuando toca las varillas de la red.
  • Faltas en el toque de balón: Puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo de la cintura para arriba, salvo para defender el balón, pues en ese caso puede tocarse con las extremidades inferiores, pero solo como recurso. El contacto con el balón debe ser claro y seco, por lo que no está permitido empujarlo, acompañarlo, levantarlo o lanzarlo.
  • Toques consecutivos: Un jugador no puede tocar el balón dos veces seguidas y cada equipo tiene la posibilidad de tocar el balón tres veces antes de lanzarlo al otro campo, aunque no se cuentan los toques de bloqueo.
  • Faltas relacionadas con la red: Un jugador no puede tocar la red, aunque puede sobrepasarla no tocando a ningún rival.
  • Faltas de rotación: Los jugadores deben rotar una posición en sentido de las agujas del reloj cada vez que su equipo gane un punto.
  • Faltas de saque: Se tiene que sacar desde detrás de la línea de fondo.

Sanciones por Infracciones

Las faltas que cometen los jugadores son sancionadas con un punto para el equipo rival y el derecho de saque, y hay que efectuar una rotación. Existen sanciones por conducta incorrecta:

  • La amonestación o aviso de castigo.
  • El castigo que otorga un punto al otro equipo y el saque.
  • La expulsión y el jugador no puede jugar más en ese set.
  • La descalificación que implica que el jugador no puede volver a jugar en el partido.

El Líbero

Los equipos tienen la posibilidad de designar a un jugador únicamente para las acciones defensivas. Este jugador tiene que vestir de otro color y solo participa en defensa.

Técnicas Fundamentales del Voleibol

Técnicas de Ataque

  • Pase de dedos
  • Saque
  • Remate

Técnicas de Defensa

  • Pase de mano baja o antebrazo
  • Bloqueo
  • Caídas y planchas

Descripción Detallada de las Técnicas

Pase de Dedos

Se efectúa con la yema de los dedos, manos en forma esférica, dedos separados y semiflexionados. El contacto se realiza con dos manos a la vez, extendiendo brazos y piernas para dar velocidad al balón. Los pases deben tener una trayectoria ascendente y bombeada. Se realiza con los pies apoyados en el suelo y dirigiendo el balón hacia delante.

Saques

Se realizan desde detrás de la línea de fondo de cada campo cuando se consigue un punto y por el jugador número uno según el orden de rotación. Hay dos tipos principales:

  • Saque de abajo: El jugador golpea el balón de abajo arriba y a la altura de su cadera.
  • Saque de tenis: El balón es lanzado verticalmente arriba y, cuando desciende, se golpea por encima de la cabeza.

También existen el saque flotante (balón con trayectoria cambiante) y el saque de potencia (dirección irregular y mayor velocidad).

Remate

Es la acción con la que deben finalizar todos los ataques. Después de una carrera de dos o tres pasos de aproximación a la red, se golpea el balón con fuerza con una mano por encima de la red.

Pase de Mano Baja (Antebrazo)

Gesto técnico que se realiza para recepcionar y defender los saques y remates que no son muy difíciles de recibir. Debes flexionar mucho las piernas y, sin doblar los brazos, amortiguar la velocidad que trae el balón para que salga dirigido al otro compañero.

Bloqueo

Forma que tienen los jugadores de defender un remate. Se salta con los brazos extendidos y se forma con las dos manos una especie de pantalla para que el balón rebote hacia el otro campo. Hay bloqueos individuales y colectivos.

Caídas

Recurso que se utiliza para dar un pase de dedos o de colocación cuando el balón nos llega muy bajo. Te agachas mucho, colocas las manos debajo del balón, das el pase, y el jugador se deja caer rodando como en una voltereta. Las caídas pueden ser tanto laterales como hacia atrás.

Planchas

Acciones que tendrás que realizar cuando quieras defender un balón que lleva una trayectoria alejada de tu posición y está a punto de tocar el suelo dentro de tu campo. Te lanzas al balón extendiendo un brazo hacia delante y lo tocas con la mano para salvarlo y evitar que entre el punto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.