Tipos de Corcho y sus Usos
El corcho es un material natural con diversas aplicaciones. A continuación, se presentan los tipos de corcho y sus usos:
Tipos de Corcho
- Bornizo: Primer corcho del alcornoque, corcho de primera extracción. Se utiliza para la artesanía y para fabricar corcho aglomerado.
- Segundero: Cuando cortamos el corcho segundero obtenemos ya los corchos de reproducción, se utiliza para lo mismo que bornizo aunque tiene aspecto visual distinto.
- Reproducción: Del tercer descorche en adelante. Se utiliza para tapones. Se suele denominar también como corcho “fábrica”.
Parámetros que definen al alcornoque como productor del corcho:
- Coeficiente de descorche (CD): Indica la intensidad del descorche en cada árbol y se define como la relación entre longitud total descorchada en el árbol y circunferencia normal sobre el corcho (CSCn).
- Superficie de descorche (SD): Superficie generadora de corcho. Se calcula de la siguiente manera: Si asimilamos el tronco del alcornoque a un cilindro, y la calculamos como SD (m2) = CBC*HD.
- Densidad superficial (DS): Lo que pesa 1 m cuadrado
Parámetros que definen al alcornoque como productor del corcho
- Calibre (Cb): El grosor o espesura del corcho, va variando desde su máximo en el pie y su mínimo en la cruz. Dirección radial que va desde el eje del árbol hacia el exterior a nivel del corcho. Su unidad son las “Líneas”. Una Línea = 2.25 mm. Un descorche normal suele tener en torno a 8-10 líneas normalmente hasta 20 en algunos casos. Pueden ser de variado tamaño dependiendo de factores genéticos, fisiográficos.
- Circunferencia (C): No usamos diámetro, sino, circunferencia. La circunferencia normal media es a 1,30m. Dos tipos: bajo corcho (CBC) 2PiR, sobre corcho (CSC) 2piR+Calibr.
- Altura (A): Son fundamentales conocer la altura del descorche (HD) (es función de la circunferencia normal del tronco y viene determinada por el coeficiente de descorche entre 4- 4.5) y de la altura de la cruz o fuste (HF) (altura hasta la ramificación o cruz, están relacionadas con las podas de formación).
- Producción (P): Para medir el peso utilizamos el Quintal.
Efectos Negativos del Descorche
El descorche es un proceso importante, pero puede tener efectos negativos si no se realiza correctamente. A continuación, se presentan algunos de estos efectos y cómo mitigarlos:
- El descorche debe realizarse en la época adecuada, cuando el corcho está listo: hay dos condiciones para el descorche, la actividad vegetativa y savia densa. Se descorcha en verano porque al descorchar separamos el corcho de la capa madre cuando hay periodo vegetativo cuando puedo separar sin dañar por que las células son muy frágiles y se separan con facilidad.
- Este turno de descorche debe suspenderse si se da la presencia de fuertes vientos desecantes, días de lluvia o niebla persistente, y si se observa que el corcho se adhiere al árbol.
- Reducir al máximo las heridas y daños directos causados por la pela mediante la contratación de trabajadores especializados y fórmulas de contratación adecuadas, realizar buenas prácticas corcheras, extraer zapatas y respetar las raíces, y desinfectar herramientas entre árbol y árbol.
- No descorchar en zonas afectadas por incendios forestales.
- Recomendaciones: descorchar con un diámetro superior a 65 cm.
Fases del Proceso de Descorche
El proceso de descorche consta de varias fases:
Fase 1: Extracción del Corcho
Esta fase incluye las siguientes operaciones:
- Apertura: Se realiza un corte inicial en el corcho.
- Trazado: Se definen los límites de la zona a descorchar.
- Extracción: Se separa el corcho del árbol.
Fase 2: Transporte
El corcho se transporta desde el árbol hasta el lugar de almacenamiento. Se utilizan diferentes métodos de transporte, como animales de carga y vehículos.
Fase 3: Almacenamiento
El corcho se almacena en lugares adecuados para su conservación. Se deben tener en cuenta factores como la humedad y la temperatura.
Fase 4: Procesamiento
El corcho se procesa para su uso final. Esto puede incluir la limpieza, el corte y la fabricación de productos como tapones.
Operaciones Adicionales
- Pesaje: Se pesa el corcho para determinar su valor.
- Almacenamiento: El corcho se almacena en lugares adecuados para su conservación.
- Transporte: El corcho se transporta a la fábrica.
- Recolección: Se recogen los restos de corcho.
- Corte: Se cortan los corchos para su uso final.