Tipos de Fluidos
Fluido Newtoniano
Aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deformación, se denominan fluidos Newtonianos. Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo.
Fluido No Newtoniano
Los fluidos No Newtonianos son aquellos en que el esfuerzo cortante no es directamente proporcional a la deformación. Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica.
Suspensiones Farmacéuticas
Son formas farmacéuticas semilíquidas o líquidas constituidas por principios activos sólidos e insolubles, dispersos en un vehículo adecuado. Son formas farmacéuticas líquidas constituidas por partículas sólidas insolubles (o muy poco solubles) finamente divididas y homogéneamente dispersadas en una fase líquida.
Clasificación de las Suspensiones
Según su forma de presentación:
- Suspensión
- Polvo para suspensión oral
- Polvo para suspensión parenteral
Según su modo de administración:
- Suspensión oral
- Suspensión tópica
- Suspensión parenteral
Según el tipo o tamaño de las partículas:
- Magmas
- Geles
- Mixturas
Fases de una Suspensión
- Fase Dispersa o Fase Interna: Fase Sólida, Fase discontinua.
- Fase Dispersante o Fase Externa: Fase Líquida, Fase continua.
Características Básicas de las Suspensiones
- Se utiliza un principio activo (P.A) sólido e insoluble.
- Velocidad de sedimentación.
- Siempre están compuestas de 2 fases: externa e interna (heterogéneas).
- El vehículo suele ser agua.
- Fáciles de resuspender.
- Color, olor y sabor agradable, y de aspecto homogéneo.
- Presencia de un agente viscosante.
- No deben tener sedimento compacto o duro.
- Formación de precipitado (Formación de torta).
Componentes de una Suspensión
- P.A: Partes sólidas, son prácticamente insolubles en el medio.
- Vehículo: Suele ser agua purificada.
- Agentes Tensioactivos: Disminuyen la tensión interfacial (Ej: Tween).
- Agentes Viscosantes: Tween, CMC al 1% o 2%, Mucílagos.
- Agentes Suspensores: Mantienen en suspensión a las partículas. Ejemplos: Gomas (goma xantana), derivados de celulosa (carboximetilcelulosa, celulosa microcristalina), carbopol, bentonita.
Desventajas de las Suspensiones
- Son formas farmacéuticas muy inestables.
- Tienden a separarse la fase sólida de la fase líquida.
- El vehículo acuoso puede servir como medio para el desarrollo de microorganismos.
- Organolépticamente no son muy agradables.
- Desde el punto de vista de su transporte y almacenamiento, presentan mucho peso y ocupan un gran volumen.
Estabilidad Química de las Suspensiones: Ley de Stokes
La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds (número adimensional utilizado en mecánica de fluidos para caracterizar el movimiento de un fluido, cuyo valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento).
Manufactura de Suspensiones en la Industria
- Dispersión de partículas: Todos los principios activos deben estar pulverizados y tamizados (para que todas las partículas tengan el mismo tamaño, idealmente 1 micra).
- Control de la velocidad de sedimentación.
- Adherencia de las partículas a las paredes: Se caracteriza por la aparición de torta, que es lo mismo que un desfloculado. Por esta razón, se agrega un agente floculante.
- Formación de torta: Se previene con agentes suspensores como CMC, goma y Carbopol. Se agrega un agente suspensor y un agente viscosante, aunque este último no siempre es necesario, a menos que la sustancia sea hidrofóbica.
- Método de la floculación controlada: Este método establece que una suspensión defloculada (con un potencial zeta elevado) puede flocularse parcialmente mediante el agregado de electrolitos de carga contraria para neutralizar el valor de dicha carga.
Notas Importantes:
- La vía nasal no puede utilizar suspensiones debido a la acción de los cilios, que expulsan el principio activo.
- Cuando el principio activo es hidrofílico, no se agrega viscosante.
- Cuando el principio activo es hidrofóbico, es más difícil de dispersar y se agregan agentes dispersantes.
- Las mixturas son las suspensiones de uso oral.
- Las leches son más viscosas, con principios activos inorgánicos.
- El magma se vuelve semisólido en reposo.
Jarabes
Soluciones concentradas de azúcares, como sacarosa, en agua u otro líquido acuoso. El vehículo es el excipiente de mayor proporción para evitar el crecimiento bacteriano; por esta razón, debe estar sobresaturada.
Componentes del Jarabe
- Agente Conservante: Nipagin (0.18%), Nipasol (0.02%), Benzoato de Sodio (2%), Vitamina C.
- Agente Antioxidante: Vitamina C.
- Vehículo: Jarabe Simple, glicerina, propilenglicol, sorbitol 70 (solución de sorbitol al 70% p/p, incolora, evita la cristalización del azúcar en el jarabe y actúa como agente espesante).
- Agente Correctivo: Color, sabor y olor (agua aromática: 1L agua, 2g de esencia).
- Alcohol: (>4%)
Tipos de Jarabes
- Jarabe Simple: Se utiliza agua purificada solamente para preparar una solución de sacarosa (850 g de azúcar y agua, cantidad suficiente para 1 litro).
- Jarabe Medicado: Es el mismo jarabe simple, pero contiene alguna sustancia medicinal o algún principio activo adicionado.
- Jarabe Aromatizado: No está medicado, pero contiene diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable. Se utiliza como vehículo o agente aromatizante.
Ventajas de los Jarabes
- Se administran vía oral a niños y adultos mayores sin la capacidad de ingerir comprimidos y cápsulas.
- Enmascaran el sabor desagradable de los fármacos.
- Fácil administración.
Desventajas de los Jarabes
- No existe precisión en la dosificación.
- Corto periodo de conservación una vez abierto el producto.
Otras Formas Farmacéuticas Líquidas
Tinturas
Preparaciones líquidas donde una o más sustancias medicinales se encuentran disueltas en alcohol o éter. Se preparan en frío por dilución, maceración o lixiviación.
Elixir
Forma farmacéutica líquida y edulcorada, hidroalcohólica, que contiene sustancias que le imparten sabor. La concentración de etanol al 95° en el elixir debe estar comprendida entre 4 a 25%. El jarabe simple se utiliza como edulcorante, no más del 20%.
Pociones
Soluciones orales cuyo vehículo es agua y no llevan alcohol. Ejemplo: Enterogermina.
Suero Oral
El vehículo es agua, no lleva jarabe simple y contiene electrolitos o glucosa.
Formas Farmacéuticas Líquidas de Uso Externo
- Tintura
- Lociones
- Bucofaríngeos (Enjuagues bucales)
- Suero externo (Parenterales)
- Oftálmicas, nasales y óticas.