Clasificación de Hoek-Brown (1998) y Descripción de Macizos Rocosos
Descripción de las estructuras del macizo rocoso (masivo, bloque, +bloque, bloque-falla, triturado, foliado) y la condición de la superficie de las estructuras (MB, B, Regular, Pobre, MPob).
Evaluación de Parámetros Geotécnicos en Sondajes
Resistencia de la roca intacta: Estimación de la resistencia a compresión simple, de extremadamente débil a extremadamente fuerte (golpe de martillo); RQD; Espaciamiento de discontinuidades; Condición de discontinuidades (características del relleno, grado de alteración de las paredes, rugosidad de la superficie y abertura); Condición del agua en sondajes (considerada como seca para evitar superposición con análisis de estabilidad, donde generalmente se asumen ciertas condiciones de agua estimadas por otras vías); Recuperación del testigo y frecuencia de fracturas. Los intervalos de trabajo para el mapeo geotécnico son de 1.5 m.
RQD y Espaciamiento de Discontinuidades
El espaciamiento de las discontinuidades será medido de forma indirecta a través de la frecuencia de fractura, que se determina sumando solamente las fracturas naturales y desechando las inducidas (si existe duda de su origen, no desechar la fractura) que existen sobre el soporte de estudio (1.5m). Se considerarán las fracturas que, aunque siendo inducidas, siguen un patrón natural (abrir fractura cerrada). Se considerará en el conteo dentro del soporte el tramo que prevalezca, entre roca de distinto fracturamiento, teniendo en cuenta la condición más desfavorable para la evaluación final. Considerar dejar una observación que indique la presencia de un mayor fracturamiento por cambio en la condición de la roca.
El conteo de las fracturas se reúne en tres grupos: se suman todas aquellas cuyo manteo mida entre 0° y 30°, otro grupo para las que midan entre 31° y 60°, y finalmente entre 60° y 90°. Estos grupos son utilizados posteriormente para determinar el espaciamiento de fractura, y además se aprovechan para definir la frecuencia de fractura, entonces se suman los tres grupos y se dividen por el intervalo de 1.5 m.
Condición de Fractura y Relleno
Se necesita definir el tipo de relleno, sino que éste se evalúa solamente sobre la base de sus propiedades físicas. En relación a estas propiedades, la clasificación de Laubscher asigna los siguientes ratings a los diferentes tipos de relleno:
- Sin relleno (solamente pátina) – 100
- Material de cizalle duro y grueso
- Material de cizalle duro y fino
- Material de cizalle blando y grueso
- Material de cizalle blando y fino
- Salbanda < que las rugosidades
- Salbanda > las rugosidades
- Material de flujo – 0-11
Alteración de Paredes
Para llenar el registro de manera que se adapte al software utilizado se debe emplear la siguiente nomenclatura: Para la clasificación de Laubscher utilizar los siguientes: Paredes Fractura no alterada (95-100); débilmente alterada, medianamente alterada, altamente alterada, completamente alterada.
Rugosidad
En un macizo rocoso, la macro rugosidad suele asociarse a la dirección de un posible deslizamiento y la micro rugosidad al control del cizalle. En un sondaje es difícil o imposible evaluar la macro rugosidad o rugosidad a escala mayor, por lo tanto, en este caso la estimación de la rugosidad solo se puede constreñir al registro de la micro rugosidad o rugosidad a pequeña escala.
Aunque Laubscher divide los grados de rugosidad a pequeña escala en 3 clases, subdividida a su vez en otras 3 subclases, en este caso para alimentar el computador, solamente se requiere 5 tipos de rugosidad: muy rugosa (100); rugosa, moderadamente rugosa; Sup. suave, espejo de falla.
Abertura
En un sondaje es muy difícil o prácticamente imposible detectar las fracturas abiertas. A lo más se reconocerán vetillas lavadas, las cuales generalmente son discontinuas y de muy corta corrida. En algunos casos se pueden inferir las fracturas abiertas debido a los óxidos de fierro que tiñen sus superficies, pero la oxidación solamente ocurre en un ambiente de aguas fluctuantes y tampoco permite conocer la amplitud de la abertura. De ser medible, esta debe anotarse en mm en el cuadro correspondiente.
Grado de Alteración
Medición cualitativa del grado de alteración que afecta la resistencia de la masa rocosa original. La clasificación puede ser modificada para incluir específicos tipos de alteración, los cuales pueden influir en la calidad de la masa rocosa de específicos yacimientos. (A1-Inalterada; A2-Lev. Alterada: lim vetillas; A3-Mod. Alterada: baja Resistencia Roca; A4-Alt. Alterada: alteración mineral A5-Complet. Alterada: quebradiza +min)
Muestreo Geotécnico
Las muestras que quedan se ve que análisis se le puede realizar.
Ensayos No Destructivos
Porosidad, densidad, velocidad de ondas S y P, determinación de módulos elásticos dinámicos y estáticos, resistencia a compresión uniaxial.
Ensayos Destructivos
Compresión Triaxial, tracción indirecta (Brasil), tracción directa, índice de carga puntual.