Fabricación del Cemento
El cemento es un componente crucial en la construcción moderna. El proceso de fabricación del cemento es el siguiente:
- Extracción en bancos de material: Se obtienen las materias primas, principalmente caliza y arcilla, de canteras.
- Trituración: Las rocas extraídas se trituran para reducir su tamaño.
- Eliminación de humedad: Se reduce la humedad de los materiales.
- Dosificación: Se determinan las proporciones correctas de cada material.
- Mezclado y molienda: Los materiales se mezclan y se muelen finamente hasta obtener un polvo homogéneo.
- Calcinación: El polvo se somete a altas temperaturas en un horno rotatorio, produciéndose reacciones químicas que forman el clínker.
- Obtención del Clinker: El clínker es el producto intermedio, formado por nódulos duros.
- Enfriamiento del Clinker: El clínker caliente se enfría rápidamente.
- Adición del yeso: Se añade yeso (sulfato de calcio) para regular el tiempo de fraguado del cemento.
- Molienda: El clínker y el yeso se muelen conjuntamente hasta obtener un polvo fino, que es el cemento.
- Envasado: El cemento se envasa para su distribución y venta.
El cemento es el producto obtenido por la molienda del Clinker, producido por calcinación a temperatura de fusión, sin adiciones posteriores, excepto por yeso en una cantidad menor al 3%.
Limo y Arcilla: Características y Diferencias
Limo
El limo es un material granular con un tamaño de partícula intermedio entre la arena y la arcilla, oscilando entre 0,002 y 0,06 mm. Es poco plástico, lo que dificulta su moldeado.
Arcilla
La arcilla es un material de suelo natural de grano fino, compuesto principalmente por minerales arcillosos. Sus partículas son menores a 0,002 mm, las más finas entre todas las partículas del suelo. Posee alta plasticidad, lo que permite moldearla fácilmente.
La Cal: Propiedades y Clasificación
La cal se endurece al aire, adquiriendo elevadas resistencias. En estado natural, se presenta como un sólido blanco con un peso que varía entre 3.08 y 3.3. Se clasifica en:
- Cal grasa: Contenido de arcilla inferior al 5% y magnesio inferior al 3%.
- Cal magra: Contenido de arcilla superior al 5% y magnesia superior al 10%.
- Cal hidráulica: Contenido de arcilla superior al 5%.
- Cal de magnesia: Contenido de magnesia entre 10% y 25%.
Tipos de Cemento Portland
Existen diversos tipos de cemento Portland, cada uno con propiedades específicas:
- Tipo I: Cemento Portland ordinario, de uso general.
- Tipo II: Cemento modificado, con resistencia moderada a sulfatos y al calor de hidratación.
- Tipo III: Cemento de endurecimiento rápido, con altas resistencias iniciales.
- Tipo IV: Cemento Portland de baja temperatura, que reduce el calor de hidratación.
- Tipo V: Cemento Portland de alto horno o cemento de escoria, con alta resistencia a sulfatos.
- Tipo VI: Cemento resistente a los sulfatos.
Concreto Reforzado
El concreto reforzado es un material compuesto que combina concreto y acero (u otros materiales de refuerzo). Se utiliza en proyectos que requieren alta resistencia y durabilidad.
Mampostería
La mampostería es un sistema constructivo tradicional que consiste en la construcción manual de muros utilizando materiales como bloques, tabiques de adobe o tabiques de concreto.
Varillas de Acero Corrugado
Las varillas de acero corrugado son barras de acero laminado diseñadas para usarse en concreto armado. Presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el concreto.
Plásticos en la Construcción
Los plásticos son compuestos de cadenas largas que pueden moldearse en alguna etapa de su fabricación. Se dividen en dos tipos principales:
- Termoplásticos: Pueden ablandarse y moldearse repetidamente al calentarse.
- Termoendurecibles (Termoestables): Una vez que se endurecen, no pueden volver a ablandarse por calentamiento.
Asfalto y Emulsión Asfáltica
Asfalto
El asfalto es un material sólido o semisólido de color negro, compuesto por asfáltenos, resinas y aceites. Posee propiedades cementantes a temperatura ambiente y se vuelve líquido al calentarse. Se utiliza en la construcción de carreteras, morteros, riegos y estabilizaciones.
Emulsión Asfáltica
La emulsión asfáltica es una mezcla de asfalto, agua y un agente emulsificante. Se obtiene dispersando pequeñas gotas de asfalto en agua. Se utiliza en la construcción, conservación y rehabilitación de carreteras. Sus ventajas incluyen:
- Aplicación a temperatura ambiente.
- Uso en riegos de imprimación, tratamientos superficiales, lechadas asfálticas, micro pavimentos y reciclado en frío.
- Facilidad de bombeo, almacenamiento y aplicación a temperaturas más bajas que el asfalto tradicional.
Tipos de Yeso
- Yeso cocido: Se obtiene a 300°C durante un periodo prolongado. No fragua ni endurece hasta pasado un año en combinación con el agua.
- Yeso de suelo o pavimento: Cocción a 1000°C. Fraguado lento (varios días), pero alta resistencia, comparable al cemento blanco.
- Yeso hidráulico: Cocción entre 1000 y 1400°C. Fraguado lento, pero con propiedades de dureza, resistencia e hidraulicidad similares al cemento blanco.
Fibra de Vidrio y Fibra de Carbono
Fibra de Vidrio
La fibra de vidrio es un material compuesto fabricado a partir de filamentos de vidrio delgados y entrelazados. Se obtiene al fundir vidrio a alta temperatura y estirarlo en fibras delgadas mediante extrusión.
Fibra de Carbono
La fibra de carbono es un material sintético compuesto principalmente por átomos de carbono. Posee propiedades mecánicas similares al acero, pero con una ligereza considerable. Su estructura atómica se asemeja a la del grafito. Se produce a partir del poliacrilonitrilo, mediante un proceso químico que elimina hidrógeno y nitrógeno, resultando en un material casi exclusivamente de carbono.