Transformación Digital: Estrategias y Beneficios para Empresas en el Siglo XXI

El Papel de las Empresas en el Siglo XXI

Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento. Aquellas organizaciones que no presten a las TIC el mismo grado de atención perderán su ventaja competitiva y serán finalmente expulsadas del mercado. Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los siguientes aspectos:

  • Dirigir: Alineamiento con los objetivos del negocio para poder construir los mecanismos necesarios para entregar valor.
  • Crear: Retorno de valor de la inversión realizada en TIC.
  • Proteger: Gestión de riesgos para preservar el valor de los activos.
  • Actuar: Gestión de recursos y desarrollo del plan TIC.
  • Monitorizar: Evaluación de la ejecución y desempeño del plan establecido para realinear el gobierno de las TIC con el del negocio si es necesario.

Las TIC como Herramientas de la Gestión Empresarial

Las TIC agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permiten a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.

Cambio en las Empresas y en el Recurso Humano

La función de las TIC en los procesos empresariales como manufactura y ventas se han expandido grandemente. El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas.

Ventajas de las TIC en la Organización

Las TIC son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, aunque su aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente.

Otras Ventajas

  • Apoyar a las PYMES y a los empresarios locales para presentar y vender sus productos a través de Internet.
  • Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia para los empleados.
  • Ofrecer nuevas formas de trabajo y de inclusión laboral.

Las TIC y las Empresas

Las TIC bien utilizadas permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad y en menos tiempo. Nos permite ser competitivos en el mercado y disponer de tiempo libre para nuestra familia. Las TIC facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas. Por ejemplo: correo electrónico, página web, Internet.

6 Pasos Clave para Lograr una Participación Exitosa en Redes Sociales

  1. Comprendiendo y evaluando tu posición: El primer paso será revisar y documentar detalladamente en qué redes tenemos perfiles abiertos. Hacer un listado detallado de todos los servicios incluyendo tu nombre de usuario y contraseña en cada uno de ellos.
  2. Selecciona las redes y plataforma de manera realista: Si bien la cantidad de espacios online es innumerable, evaluar a conciencia cuáles te reportan mayores beneficios será lo mejor. El tiempo es limitado y asegurarnos que estamos participando en aquellas que sean apropiadas y nos agregan valor es clave.
  3. Organiza y sistematiza: La gran variedad de espacios requiere cierta organización que permita mantener un buen control de ellas. Crear una planilla con todos sus usuarios, contraseñas y correo electrónico con el cual te has suscrito. Más aún, sistematiza tu participación en las que hayas identificado como fundamentales y desarrolla un plan concreto de acción para cada una de ellas.
  4. Automatiza las actividades que puedas: Hay varias herramientas que facilitan cierta automatización para que tus actualizaciones en algunas redes se realicen de manera sencilla.
  5. Mantén tus perfiles actualizados: Asegúrate de revisar periódicamente tus datos en cada una de las redes para que sus contenidos sean frescos y estén vigentes.
  6. Participa activamente, expande tus contactos e incorpora la rutina de participar para que verdaderamente puedas sacar provecho a estas redes y medios sociales.

Diez Razones para Usar Twitter en su Empresa

  1. Vender directamente al cliente.
  2. Escuchar y obtener conocimiento.
  3. Obtener información secreta.
  4. Manejar o evitar una crisis.
  5. Focus groups en vivo o encuestas.
  6. Demostrar personalidad de marca.
  7. Promover una campaña.
  8. Monitorear las emociones.
  9. Amplificar eventos en tiempo real.
  10. Ofrecer un canal directo de comunicación.

Los Dispositivos Smartphone como Solución para la Gestión Empresarial

Los smartphones juegan un papel importante en la estrategia TIC en las empresas en lo que respecta a la movilidad. Con el objetivo de mejorar la productividad y ser más competitivo, debemos conocer las cualidades de los tres sistemas con más futuro:

  1. iPhone: Sus claves de éxito se basan en la calidad de la experiencia, es la apuesta de Apple para la movilidad.
  2. Android: Sus claves de éxito residen en ser una plataforma libre y abierta.
  3. Windows Mobile: Es la oferta de Microsoft para la gestión móvil para la empresa.

¿Por qué hacerlo ahora?

Las empresas han entendido que disponer de sistemas de información en condiciones es imprescindible para afrontar con seguridad decisiones del futuro. Ahora no tienen miedo a cambiar, ven necesario hacerlo rápido y en la dirección acertada.

  • Optimización de las horas dedicadas a tareas administrativas y burocráticas.
  • SGA (Software de Gestión de Almacén): La posibilidad de gestionar el almacén con cero errores y cero papeles es ya una realidad.
  • Los cuadros de mando e indicadores de gestión que nos permitan analizar la información y tomar decisiones acertadas.

Web 2.0 y Comercio Electrónico: La Nueva Ventaja Competitiva

El modelo de tienda electrónica entendida como escaparate virtual o autoservicio on-line está claramente superado. Hoy los usuarios de Internet demandan transparencia, utilidad y participación. El modelo Web 2.0 es un fenómeno emergente que viene a situar a este usuario tipo en el centro de cualquier modelo de negocio aportando, el mayor valor añadido, integrando contenido y funcionalidades de forma usable y fomentando la participación de los usuarios y la escucha activa de la voz del cliente.

La Oficina Instalada en la Red, una Realidad Cómoda y Económica

La movilidad laboral va de la mano de Internet. Se trabajará más conectados a la red y en continuo movimiento, combinando diferentes aparatos en nuestros desplazamientos.

  • La conexión, clave para acceder a los documentos: Nadie duda de la comodidad de trabajar en un escritorio virtual por la facilidad que proporciona encontrar el documento deseado. La apuesta de utilizar programas instalados en el ordenador para tareas ofimáticas no deja de ser arriesgada por la absoluta dependencia de la estabilidad de la red.
  • Equipos distribuidos: Estas aplicaciones se caracterizan a su vez porque permiten trabajar en equipos sobre un mismo documento. Siempre que el grupo de personas se encuentre conectado a la red se podrá acceder a los archivos y trabajar sobre ellos de forma coordinada y simultánea, aunque les separe miles de kilómetros de distancia.
  • Datos centralizados en manos de otros: En el uso de estos servicios es imprescindible registrarse y proporcionar una serie de datos personales. Además, todos los documentos que se manejen en estas aplicaciones y con ellos su información se guardan en los servidores de la empresa propietaria.

Proyecto de Informatización

  1. La primera parte del proyecto consiste en asegurar que cubrirá de manera efectiva las necesidades de la organización, conociendo esta suficientemente para determinar sus registros de los sistemas informáticos.
  2. Una vez identificado el contexto y la estrategia de la organización se deberá determinar cuáles son los requisitos correctos de negocio a las que puede contribuir la 3° fase.
    • Modelos de análisis:
    • Modelo FODA.
    • Requisito de contexto y operativo.
    • Modelo de componente de negocio.
  3. Determinar el estado actual de los sistemas de los Sist de Inf. Para poder así analizar posteriormente la efectividad del soporte ofrecido.
    • Aspectos básicos:
    • Estado de la infraestructura técnica.
    • Estado de las aplicaciones.
    • Estado de la organización y los procesos.
  4. Se debe realizar un análisis para identificar los puntos fuertes a mantener y los débiles a mejorar.
  5. Definición de la estrategia y plan de sistema. En base a las necesidades estratégicas se identificarán los objetivos estratégicos y bajo estos se agruparán las acciones de mejora identificadas cualificadas para que dichos objetivos sean efectivos se recomienda que se cumplan las siguientes propiedades: eficacia; medibles; concebibles, realistas; acotados en el tiempo.
  6. Una vez finalizado y aprobado el plan estratégico de sistema se gestionará de manera similar a cualquier otro programa o proyecto grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.