Principios de Construcción
- Simetría: División del cuerpo obteniendo 2 partes similares.
- Paquimetría: El cuerpo se origina de 2 tubos (anterior y posterior).
- Metamería: Toma elementos similares y se apilan unos a otros (ej: columna vertebral).
- Segmentación: Distintos segmentos de una misma parte con nutrición propia. Ej: hígado.
- Estratificación: Parte compuesta por capas. Ej: piel.
Conceptos Anatómicos
- Normalidad: Es lo que se presenta más comúnmente en la población.
- Variación: Es lo que se aleja de la normalidad, pero no se altera la función de la estructura.
- Anomalía: Es lo que se aleja de la normalidad alterando la función de la estructura.
- Monstruosidad: No es normal y es incompatible con la vida.
Planos y Ejes
Cada plano tiene 3 ejes donde 1 de ellos es de movimiento.
- Plano horizontal: Ejes anteroposterior/laterolateral/vertical.
- Plano frontal: Ejes vertical/laterolateral/anteroposterior.
- Plano mediano: Ejes anteroposterior/vertical/laterolateral.
Términos de Movimiento
- Flexión/Extensión: Disminuye/aumenta el ángulo entre 2 estructuras (se ve en plano mediano).
- Rotaciones: Se ve en plano horizontal.
- Abducción/Aducción: Aleja/acerca a la línea media (se ve en plano frontal).
- Circunducción: Unión de los 3 movimientos anteriores, movimiento complejo.
Huesos
Total: 206
- Esqueleto axial: Cráneo, columna, tórax, pelvis, cíngulos (o cinturas del miembro superior o escápulas: omóplato o clavícula; o miembro inferior o pélvico: huesos coxales).
- Esqueleto apendicular: Miembros superiores/miembros inferiores.
Funciones de los Huesos
- Protección: Como escudo a órganos.
- Homeostasis: Equilibrio químico o energético.
- Almacenamiento energético: Médula ósea.
- Hematopoyesis: Nuevas células sanguíneas.
- Sostén.
Tejidos Óseos
- Compacto: Laminillas óseas unidas unas con otras sin espacios entre ellas.
- Esponjoso: Existe espacio entre las laminillas óseas.
- Diploe: Huesos del cráneo: tejido compacto/esponjoso/compacto.
Osificación intermembranosa: Fontanelas: es el espacio entre los huesos del cráneo que tienen los bebés, se cierra aprox. a los 2 años.
- Huesos largos (tienen canal medular)
- Huesos cortos
- Huesos planos
- Huesos irregulares
- Huesos sesamoideos (son aquellos que se originan en un tendón)
- Huesos neumáticos (presentan cavidades en su interior)
- Huesos accesorios
Articulaciones
- Fibrosas
- Cartilaginosas
- Sinoviales
Articulaciones Fibrosas
- Suturas: Dentada/armónica/escamosa/esquindilesis (esfenovomeriana).
- Sindesmosis: Unión con ligamento o membrana.
- Gonfosis: Unión hueso-diente.
Articulaciones Cartilaginosas
- Primaria o sincondrosis: Cartílago hialino.
- Secundaria o sínfisis: Fibrocartílago, segmentos de la pelvis, entre vértebras (pubis).
Articulaciones Sinoviales
Tienen 5 características:
- Superficies articulares lisas.
- Cartílago hialino que amortigua el roce excesivo.
- Cápsula articular.
- Membrana sinovial.
- Líquido sinovial que lubrica la articulación.
Existen 6 subtipos:
- Planas: Permiten deslizamiento (huesos del carpo).
- Trocoide: Tiene un eje y otra estructura que gira en torno a él. Monoaxial. Plano horizontal, eje del movimiento vertical. Rotación. Ej: atlas y axis.
- Gínglimo: Bisagra monoaxial, flexión y extensión. Plano medio, eje del movimiento laterolateral.
- Sellar: Estructuras cóncavas y convexas que encajan entre sí. Silla de montar. Flexión y extensión, abducción y aducción. Hueso carpo y metacarpo del pulgar.
- Elipsoidea: Óvalo se pone en contacto con cavidad (huevo en una cuchara). Flexión y extensión, abducción y aducción.
- Esferoidea: Esfera está en contacto con cavidad. Multiaxial. Cadera y hombro.
Articulación Sisarcosis: Serrato anterior.
Músculos
Funciones: Movimiento/termogénesis/mantienen postura.
- Músculo liso: Son de control involuntario, carecen de estrías, mediados por sistema nervioso autónomo, en vasos sanguíneos, en paredes de las vísceras, otros.
- Músculo cardíaco: Propiedades mixtas, movimiento involuntario, contracciones arrítmicas, estriaciones, no se fatiga.
- Músculo estriado: Estriado, movimiento voluntario, controlado por sistema nervioso periférico, presente en todos los músculos de movimiento, músculo esquelético.
El músculo tiene: origen/cabeza muscular/vientre muscular/tendón/inserción. Hay superficial y profundo.
Hay según su forma:
- Músculos largos: Más largos que anchos y gruesos (extremidades).
- Músculos anchos: Cubren grandes partes del cuerpo (tórax/dorso) (*Aponeurosis: tendón del músculo ancho).
- Músculos cortos: Suboccipitales.
- Músculos anulares: Circulares alrededor de un orificio. Ej: ojos, esfínter.
Clasificación por Vientres Musculares
- Digástrico: 2 vientres separados por tendón intermedio.
- Poligástrico: Más de 2 tendones intermedios (calugas).
Clasificación por Dirección de Fibras
- Fusiforme: Longitudinal al tendón.
- Unipeniforme: Oblicuas, pero solo hacia un lado del tendón.
- Bipeniforme: Oblicuas a ambos lados.
- Multipeniforme: En distinto sentido. Cabeza y cuello.
Neurocráneo
- Impares:
- Hueso frontal (glabela).
- Etmoides (crista galli, lámina perpendicular, lámina cribosa).
- Esfenoides (alas mayores y alas menores, proceso pterigoides, foramen redondo, oval, espinoso, dorso selar, fosa hipofisiaria).
- Occipital (foramen magno, partes: basilar, lateral y escamosa).
- Pares:
- Parietal (línea temporal superior e inferior, surco para la arteria meníngea media).
- Temporal (partes: petrosa (proceso estiloides y mastoides, meato acústico interno, tegmen timpani, fosa trigeminal), escamosa (proceso cigomático, fosa mandibular, tubérculo articular), timpánica (meato acústico externo).
Esplacnocráneo
- Pares:
- Maxilar (seno maxilar, procesos alveolares).
- Cigomático (proceso temporal, proceso frontal).
- Palatino (lámina perpendicular, lámina horizontal).
- Nasal.
- Lagrimal.
- Concha nasal inferior.
- Impares:
- Mandíbula (ángulo mandibular, proceso coronoides, proceso condilar).
- Vómer (alas).
- Hioides (cuerpo, cuernos mayores/menores).
Articulaciones
- Articulaciones fibrosas dentadas: Sutura lambdoidea/S. coronal/S. sagital.
- Articulación temporoparietal: Fibrosa, sutura escamosa.
- Articulación temporomandibular: Reposo: tipo sinovial, subtipo sellar. Movimiento: tipo sinovial subtipo elipsoidea.
- Articulación internasal: Fibrosa, sutura armónica.
- Articulación dentoalveolar: Fibrosa, gonfosis.
Músculos
- Tegumentarios:
- Músculo orbicular de los ojos: cuando se contrae cierra los ojos.
- Músculo occipitofrontal: digástrico.
- Músculo corrugador superciliar.
- Músculo elevador del labio superior y el ala nasal.
- Músculo prócer.
- Músculo nasal.
- Músculo orbicular oral.
- Músculo mentoniano (puchero).
- Músculo cigomático mayor y menor.
- Músculo elevador del labio superior.
- Músculo elevador del ángulo oral.
- Músculo depresor del labio inferior.
- Músculo depresor del ángulo oral.
- Músculos auriculares.
- Músculo buccinador (ayuda a movilizar la boca, puede participar en la sonrisa, soplar y silbar).
- Músculos Craneomandibulares:
- Músculo pterigoideo lateral.
- Músculo masetero (cerrar la mandíbula).
- Músculo temporal.
- Región lateral del cuello:
- Platisma.
- Esternocleidomastoideo.
- Escaleno anterior, medio, posterior.
- Recto lateral de la cabeza.
- Región anterior del cuello:
- Suprahioideos: Digástrico, estilohioideo, milohioideo (el más ancho), genihioideo.
- Infrahioideos: Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo.
- Prevertebrales: Largo de la cabeza, largo del cuello, recto anterior de la cabeza.
- Región posterior del cuello:
- 1er plano: Trapecio.
- 2do plano: Elevador de la escápula, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello.
- 3er plano: Semiespinoso de la cabeza, longísimo de la cabeza, longísimo del cuello.
- 4to plano: Recto posterior mayor, recto posterior menor, oblicuo superior, oblicuo inferior.
- Región vertebral: Entre 33 y 34 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 9 a 10 sacras y coccígeas.
- Articulación intervertebral: Cartilaginosa secundaria (fibrocartílago). (Disco intervertebral: anillo fibroso, núcleo pulposo).
- Articulación cigoapofisiaria: Sinovial plana. (A nivel cervical y torácico son planas, y a nivel lumbar son trocoides).
- Articulación interlaminar: Fibrosa, sindesmosis (tiene más cantidad de fibras elásticas, ligamento amarillo).
- Articulación interespinosa: Fibrosa, sindesmosis.
- Articulación intertransversa: Fibrosa, sindesmosis.
- Articulación atlantooccipital: Sinovial elipsoidea.
- Articulación atlantoaxial mediana: Sinovial trocoide (rotar la cabeza).
- Articulación atlantoaxial lateral: Sinovial plana.
- Articulación uncovertebral: Sinovial plana.
- Articulación costovertebral: Sinovial plana.
- Articulación lumbosacra y articulación sacrococcígea: Cartilaginosa secundaria o sínfisis.
Tórax y Abdomen
- Costillas: 7 verdaderas, 8 a 10 falsas y 11 y 12 flotantes.
- Esternón: Incisura yugular, incisuras costales, incisuras intercostales, manubrio, cuerpo, incisura clavicular, proceso xifoides.
- Articulaciones manubrioesternal y xifoesternal: Cartilaginosas secundarias o sínfisis.
- Articulaciones costovertebral y costotransversa: Sinovial plana.
- Costilla: Cabeza, carillas articulares, cresta de la cabeza, cuello, tubérculo, ángulo, surco.
- Costillas especiales: 1ra no presenta surco costal, 2da orientación oblicua, no presenta surco costal, la 11 y 12 no presentan tubérculo costal, carilla articular única, costilla 12 sin surco ni ángulo costal.
- Articulación esternocostal: Cartilaginosa primaria.
Músculos
- Pectoral mayor: Aducción, inspirador accesorio, rotación medial.
- Pectoral menor: Inspirador accesorio.
- Músculo subclavio: Eleva la 1ra costilla, inspirador.
- Músculo serrato anterior: Inspirador accesorio, adosa la escápula.
- Músculos intercostales externos: Eleva las costillas, inspirador accesorio.
- Músculos intercostales internos: Bajan las costillas, participan en la espiración.
- Posterior tórax:
- Músculo latísimo del dorso: Aducción con el húmero, rotación hacia medial.
- Músculo serrato posterior superior: Inspirador.
- Músculo serrato posterior inferior: Espirador.
- Músculo romboides: Abduce la escápula.
- Músculo elevador de la escápula: Inclinación ipsilateral.
- Músculo recto abdominal: Flexión de tronco, espirador.
- Músculo oblicuo externo: Rotación contralateral.
- Músculo oblicuo interno: Rotación ipsilateral.
- Músculo transverso abdominal: Comprime el abdomen, participa en procesos biológicos como el vómito.
- Músculo cuadrado lumbar: Espirador accesorio, eleva la pelvis.
- Músculo iliopsoas: Inclinación ipsilateral, flexión de cadera, trocánter menor del fémur.
- Músculo diafragma: Divisor del tórax y abdomen, tiene fibras musculares, tendón central, foliolos anterior y posterior. Hiatos: vena cava inferior, esofágico, aórtico. Principal músculo inspirador.