Metales Férricos y No Férricos: Una Exploración Detallada
Los metales se clasifican principalmente en dos grandes grupos: férricos y no férricos. A continuación, exploraremos sus características, tipos y aplicaciones.
Metales Férricos
Los metales férricos son aquellos que contienen hierro y son atraídos por un imán.
Minerales de origen del hierro: hematites, magnetita, siderita.
Tipos de Metales Férricos según la Cantidad de Carbono
La cantidad de carbono aleado al hierro influye en las propiedades del metal resultante:
Hierro Puro: Hierro + Carbono (0 – 0,1 %)
Dúctil, maleable, blando y frágil. Se emplea poco: en electrónica y medicina.
Acero: Hierro + Carbono (0,1 – 2 %)
Duro y tenaz (tiene la cantidad óptima de carbono). Se emplea muchísimo: vigas, carrocerías, herramientas…
Un tipo de acero muy resistente es el:
Acero Inoxidable: Hierro + Carbono (0,1 – 2 %) + Níquel o Cromo. Se emplea en medicina, objetos especiales…
Fundición: Hierro + Carbono (2 – 7 %)
Soldabilidad mala. Duro pero frágil. Se emplea medianamente: en motores, maquinaria, tapas de alcantarilla, farolas.
Metales No Férricos
Los metales no férricos son aquellos que no contienen hierro y no son atraídos por un imán. Algunos ejemplos:
Cobre
Minerales de origen: cuprita, calcopirita y malaquita. Color rojizo-dorado. Gran resistencia a la corrosión. Dúctil, maleable y fácil de soldar. Se emplea mucho: cables eléctricos, tuberías, bobinas en motores…
Aleaciones del cobre:
- Bronce: Cobre + Estaño (esculturas, campanas)
- Latón: Cobre + Cinc (bisutería, bisagras)
- Cuproníquel: Cobre + Níquel (monedas)
Estaño
Mineral de origen: casiterita. Color plateado. Blando, muy dúctil y maleable en frío. Fácil de trabajar y soldar. Se utiliza como “pegamento” en las soldaduras, para aleaciones, y para recubrir y proteger otros metales como el acero, formando así la hojalata (chapa de acero recubierta de estaño). Pesado y tóxico: los metales blandos suelen ser tóxicos (el plomo también es pesado y tóxico).
Aluminio
Mineral de origen: bauxita, muy abundante. Color blanco plateado, brillante. Ligero, no tóxico, barato. Dúctil, maleable pero difícil de soldar. Se emplea mucho: latas de refresco, ventanas, papel de aluminio…
Cinc
Mineral de origen: blenda, poco abundante. Color blanco azulado. Dúctil y maleable. Muy resistente a la corrosión y oxidación debidas a la intemperie, humedad, productos agresivos… Se emplea para aleaciones y para “galvanizar”; galvanizado: recubrir y proteger a otros metales con cinc para protegerlos de la corrosión y oxidación. Ej acero galvanizado (valla de carreteras y autovías).
Trabajo con Metales
Son los procesos para dar forma y unir las piezas de metal, también se les llama conformación o mecanizado. Los hay a máquina y a mano. Los manuales son:
- Medida y trazado (o marcado): pasar las medidas a la pieza de metal con marcadores (lápiz, rotulador, granete, elementos que rayen…) y usando herramientas auxiliares (regla y escuadra metálicas, compás, compás de puntas de acero…)
- Para clavar y apoyar la punta de giro del compás debemos antes hacer una pequeña hendidura con el “granete” (pequeña barra dura y afilada). Este también sirve para marcar.
- Aprovechamiento del material: marcar al lado de los bordes de la plancha y aprovechar los retales (sobrantes)
- Sujeción y doblado
- Guantes
- Herramientas: gato o sargento, tornillo de banco y alicates (tipos de alicates: punta plana, de corte, universales)
- Corte
- Alicates para alambres y cables
- Tijeras de chapa para láminas finas
- Sierra de metal para planchas, tubos y barras (a menor tamaño de diente, mayor dureza del metal a cortar)
- Taladrado
- Martillo y punzón para chapas finas
- Taladradora para planchas gruesas. Guantes, gafas, pelo recogido
- Limado
- Limar no es lijar. La lima es una herramienta de acero con dientes. La lija es un cartón con granos de arena pegados. Sirven para desgastar por frotación un material; sobre todo bordes, rebabas y así terminar o acabar mejor la pieza.
- La lija desgasta materiales blandos (madera blanda, plástico…). La lima desgasta materiales duros (madera dura, metal…). A menor tamaño de diente o grano mayor finura de acabado. Hay limas con diferentes secciones (triangular, circular…) y grosores para llegar a todos los rincones
- Uniones
- Fijas: de poco espesor: remaches y pegamentos
- de mayor espesor: soldadura
- Desmontables: tornillo, tornillo+tuerca(+arandela), pasadores
- Fijas: de poco espesor: remaches y pegamentos
Acabado o Tratamiento de los Metales
Son los procesos para protegerlos de la corrosión o para mejorar su aspecto. A estos procesos también se les llama acabado. Algunos acabados:
- Pintado normal
- Pintado con antioxidante + pintado normal
- Cromado: simple baño de cromo (grifos)
- Cincado: simple baño de cinc
- Galvanizado: baño de cinc con electrólisis (valla de carretera, es de acero galvanizado)
- Forjado: golpear repetidamente hasta el rojo vivo y dar forma
- Templado: enfriamiento brusco del metal al rojo vivo
Repercusiones Medio Ambientales
Tanto en la extracción, transformación y reciclaje por varias razones.
Reciclaje
- Materiales férricos: fáciles de separar del resto porque son atraídos por el imán.
- Materiales no férricos: difíciles de separar del resto porque no son atraídos por el imán, por lo que son más caros de reciclar.
Propiedades de los Metales
Mecánicas
Reacción a las fuerzas exteriores.
- Dureza: resistencia al rayado. Acero
- Maleabilidad: facilidad para obtener láminas. Aluminio
- Ductibilidad: facilidad para obtener hilos. Cobre
- Tenacidad: resistencia al golpeo. Acero
Térmicas
Reacción a la temperatura.
- Conductibilidad: transmisión de la temperatura. Acero
- Soldabilidad: fusión y unión del material. Estaño
Eléctricas
Reacción a la electricidad.
- Conductibilidad: transmisión de la electricidad. Cobre en los cables de la instalación
Magnéticas
Atracción por el imán. Sólo los metales férricos.
Otras
- Conductibilidad Sonora: transmisión del sonido.
- Oxidación: mezcla con el oxígeno. Hojalata
- Densidad y Peso elevados
- Estado Sólido: todos son sólidos, excepto el mercurio
Propiedad – Propiedad Contraria
Resistencia a: | Facilidad a: |
(rayarse) DURO | BLANDO |
(golpeo) TENAZ | FRÁGIL |
(cambiar de forma) RÍGIDO | DEFORMABLE |
(recupera forma) ELÁSTICO | PLÁSTICO (no recupera forma inicial) |
Dúctil: Se aplica al metal que puede someterse a grandes deformaciones y estirarse en forma de hilos o alambres sin romperse.
Maleable: Se aplica al metal que puede descomponerse en planchas o láminas.