Entendiendo la Potencia y el Par Motor: Funcionamiento y Componentes de la Caja de Velocidades

1- ¿Qué es la potencia de un motor? La potencia es el resultado de la multiplicación del par motor por las RPM, obteniéndose mayor potencia a mayor RPM.

2- ¿Qué es el par motor? El par motor es un esfuerzo de rotación que, aplicado a las ruedas de un vehículo, le transmite el empuje necesario para lograr su movimiento venciendo las resistencias que se oponen al avance.

La Necesidad de una Caja de Velocidades

3- ¿Por qué es necesaria una caja de velocidades? La caja de velocidades es necesaria: en la primera marcha, para vencer el peso del auto; y en las restantes, para vencer la resistencia del aire.

4- ¿Qué función debe cumplir la caja de velocidades? Es un transformador de velocidad y de par motor que, en el automóvil, se utiliza como desmultiplicador de velocidad y, por consiguiente, como multiplicador de par. Su necesidad es consecuencia de la falta de elasticidad de los motores, que no pueden utilizarse a bajas revoluciones con un buen rendimiento.

Constitución de una Caja de Cambios Elemental

La caja de cambios elemental está formada por dos ejes paralelos. Uno de ellos, llamado árbol primario, recibe el movimiento del motor por medio del embrague y dispone los piñones de arrastre. El otro eje se llama árbol secundario y está formado por los piñones receptores, mediante los cuales se transmite el movimiento desde este eje a las ruedas. Ambos ejes están apoyados por sus extremos en la carcasa, por medio de los rodamientos.

Los piñones del árbol secundario son solidarios con el eje, es decir, forman un conjunto, de manera que el giro de uno de ellos implica el arrastre del eje y del resto de los piñones. Sin embargo, en el árbol primario, los piñones van montados libres sobre el eje, de manera que puedan girar sobre él, quedando engranados en toma constante con los correspondientes del secundario, y frenados lateralmente para impedir su desplazamiento.

La caja convencional se constituye por un eje, llamado primario, del que forma parte el piñón que engrana en toma constante con el piñón del árbol intermediario, en el que están labrados los piñones que por ellos son solidarios del eje montado locos sobre el eje secundario, con interposición de cojinetes de agujas, de manera que giran libremente sobre el eje arrastrados por los respectivos pares del tren intermediario. El eje primario recibe movimiento del motor, con interposición del embrague, y el secundario da movimiento a la transmisión, y por lo tanto a las ruedas. Todos los ejes se apoyan en la carcasa del cambio por medio de cojinetes de bolas.

Para transmitir el movimiento que llega desde el primario al árbol secundario, es necesario hacer solidario este eje a cualquiera de los piñones locos montados sobre él. De esta manera, el giro se transmite desde el primario hasta el tren fijo o intermediario, por medio de piñones obteniéndose el arrastre de los piñones del secundario engranados con ellos, que giran locos sobre este eje. Si cualquiera de ellos se hace solidario del eje, se obtendrá el giro de este.

Caja de Ejes

Este tipo de cajas de cambio ha tenido su desarrollo fundamentalmente para disposiciones de vehículos con tracción delantera. Estas cajas de cambio sólo poseen dos ejes de forma que no poseen un tercer eje intermediario.

La caja de 2 ejes se constituye a través del eje primario que obtiene su giro directamente del motor y lo transmite a un eje secundario que a su vez acciona el conjunto diferencial. De esta forma el tamaño del conjunto caja-diferencial se reduce quedando todo bajo un conjunto compacto. La transmisión de todo el par mediante sólo dos ejes obliga a los piñones a soportar cargas mucho más elevadas que sus homólogos de las cajas de tres ejes. Por tanto, es preciso emplear materiales de mayor calidad en la fabricación de estos piñones.

El eje primario va apoyado sobre la carcasa sobre dos rodamientos y contiene los piñones solidarios y el piñón loco de 5ª velocidad, con su propio sincronizador.

Súper Marcha

¿Qué es y qué función realiza la súper marcha?

Recibe un dispositivo colocado a la salida de la caja de cambios y que conseguía una relación de cambio muy larga. El sistema consiste en un nuevo tren de engranajes que se utilizaba en los motores de cuatro marchas para poder circular en carreteras con el motor muy bajo de vueltas. Este sistema se dejó de emplear cuando los vehículos incorporaron la caja de cambios de cinco velocidades.

Sincronizador en la Caja de Velocidades

¿Qué es y qué función cumple el sincronizador en la caja de velocidades?

La función de un dispositivo de sincronización es, pues, igualar la velocidad del piñón loco del secundario, con la de este eje. Esto se consigue intercalando entre estas dos piezas en movimiento un dispositivo de embrague que lleve progresivamente la velocidad del piñón loco a la del eje secundario. Es por eso que el sincronizador es un dispositivo con corona dentada que puede sincronizar el piñón loco al eje secundario, así igualando sus velocidades.

porche, new proced, renault, world warner y conos de embrague

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.