Músculos del Hombro
M. Supraespinoso:
- Origen (O): Fosa supraespinosa de la escápula.
- Inserción (I): Parte superior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
- Inervación (In): Nervio supraescapular.
- Acción (A): Abducción del brazo.
M. Infraespinoso:
- O: Fosa infraespinosa de la escápula.
- I: Cara posterosuperior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
- In: Nervio supraescapular.
- A: Rotación externa del brazo.
M. Redondo Menor:
- O: Cara posterior del borde lateral de la escápula.
- I: Cara posteroinferior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
- In: Nervio axilar.
- A: Rotación externa del brazo.
M. Subescapular:
- O: Cara anterior de la escápula.
- I: Tubérculo menor del húmero (troquín).
- In: Nervios subescapulares.
- A: Rotación interna del brazo.
M. Redondo Mayor:
- O: Cara posterior del borde lateral de la escápula.
- I: Cara anterior del húmero.
- In: Nervios subescapulares.
- A: Extensión, aducción y rotación interna del brazo.
M. Romboides:
- O: Apófisis espinosas de C6 a T4.
- I: Borde medial de la escápula.
- In: Nervio dorsal de la escápula.
- A: Rotación interna y elevación de la escápula.
M. Elevador de la Escápula (Angular del Omóplato):
- O: Apófisis transversas de C1 a C4.
- I: Ángulo superior de la escápula.
- In: Nervio dorsal de la escápula.
- A: Eleva la escápula.
M. Trapecio:
- O: Vértebras torácicas hasta T11.
- I: Clavícula, acromion y espina de la escápula.
- In: Nervio accesorio (XI par craneal).
- A:
- Fibras superiores: Elevación de la escápula.
- Fibras medias: Aducción de la escápula.
- Fibras inferiores: Descenso de la escápula.
M. Dorsal Ancho:
- O: Apófisis espinosas desde T6, apófisis lumbares, sacro y cresta ilíaca.
- I: Húmero.
- In: Nervio toracodorsal (dorsal ancho).
- A: Extensión, aducción y rotación interna del brazo.
M. Serrato Anterior:
- O: Primeras 10 costillas.
- I: Cara anterior del borde medial de la escápula.
- In: Nervio torácico largo (de Charles Bell).
- A:
- Fibras superiores y medias: Abducción de la escápula.
- Fibras inferiores: Basculación de la escápula.
M. Subclavio:
- O: Primera costilla.
- I: Cara inferior de la clavícula.
- In: Nervio subclavio.
- A: Descenso de la clavícula o ascenso de la primera costilla.
M. Pectoral Menor:
- O: Cara anterior de la 3ª, 4ª y 5ª costilla.
- I: Apófisis coracoides de la escápula.
- In: Nervios pectorales.
- A: Desplaza el hombro hacia delante y abajo.
M. Coracobraquial:
- O: Apófisis coracoides de la escápula.
- I: Cara interna de la diáfisis humeral.
- In: Nervio musculocutáneo.
- A: Flexión del brazo.
M. Pectoral Mayor:
- O: Clavícula, esternón y abdomen.
- I: Cresta subtroquiteriana (labio lateral del surco intertubercular) del húmero.
- In: Nervios pectorales (torácicos anteriores).
- A: Flexión, rotación interna y aducción del brazo.
M. Deltoides:
- O:
- Anterior: Clavícula.
- Medio: Acromion.
- Posterior: Espina de la escápula.
- I: Cara externa de la diáfisis humeral (tuberosidad deltoidea).
- In: Nervio axilar.
- A: Abducción del brazo.
Estructuras de la Región Axilar
Cavidad Axilar:
- Pared Anterior: Clavícula, músculo pectoral mayor, músculo subclavio y músculo pectoral menor.
- Pared Posterior: Músculo subescapular, músculo redondo mayor y músculo dorsal ancho.
- Pared Interna (Medial): Costillas y músculo serrato anterior.
- Pared Lateral (Externa): Cuello del húmero, músculo coracobraquial y porción larga del bíceps.
- Base: Piel.
- Contenido: Tejido adiposo, arteria axilar, vena axilar, vasos linfáticos y plexo braquial.
Ramas de la Arteria Axilar:
- Torácica superior.
- Acromiotorácica.
- Torácica lateral (mamaria externa).
- Subescapular.
- Circunflejas humerales (anterior y posterior).
Músculos del Brazo
M. Bíceps Braquial:
- O:
- Cabeza corta: Apófisis coracoides de la escápula.
- Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo de la escápula.
- I: Tendón bicipital en la tuberosidad bicipital del radio y aponeurosis bicipital (expansión aponeurótica).
- In: Nervio musculocutáneo.
- A: Flexión y supinación del antebrazo.
M. Tríceps Braquial:
- O:
- Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
- Cabeza lateral (vasto externo): Cara posterior del húmero.
- Cabeza medial (vasto interno): Cara posterior del húmero.
- I: Olécranon del cúbito.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión del antebrazo.
M. Ancóneo:
- O: Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero.
- I: Cara externa de la epífisis proximal del cúbito.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión del antebrazo.
Conductos y Canales del Brazo
Canal de Torsión (Canal Radial):
- Contenido: Nervio radial y arteria humeral profunda (braquial profunda).
Canal Epitrocleo-olecraniano:
- Contenido: Nervio cubital.
Conducto Braquial:
- Contenido: Arteria humeral y nervio mediano.
Canal de Guyón:
- Contenido: Nervio y arteria cubital.
Músculos del Antebrazo (Compartimento Anterior – Flexores y Pronadores)
M. Pronador Cuadrado:
- O: Cara anterior del radio.
- I: Cara anterior del cúbito.
- In: Nervio mediano.
- A: Pronación del antebrazo.
M. Flexor Común Profundo de los Dedos:
- O: Cara anterointerna del cúbito.
- I: Cara anterior de la tercera falange de los dedos 2, 3, 4 y 5.
- In:
- Parte interna: Nervio cubital.
- Parte externa: Nervio mediano.
- A: Flexión de las articulaciones interfalángicas distales.
M. Lumbricales:
- O: Tendones de los dedos.
- I: Dorso de los dedos.
- In:
- 1º y 2º: Nervio mediano.
- 3º y 4º: Nervio cubital.
- A: Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y extensión de las interfalángicas.
M. Flexor Largo del Pulgar:
- O: Cara anterior del radio.
- I: Cara anterior de la falange distal del primer dedo (pulgar).
- In: Nervio mediano.
- A: Flexión de las articulaciones interfalángica, metacarpofalángica, trapeciometacarpiana y de la muñeca.
M. Flexor Común Superficial de los Dedos:
- O: Epitróclea del húmero, apófisis coronoides del cúbito, radio y arco tendinoso.
- I: Segunda falange de los dedos 2, 3, 4 y 5.
- In: Nervio mediano.
- A: Flexión de las articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas, de la muñeca y del codo.
M. Pronador Redondo:
- O: Epitróclea del húmero y apófisis coronoides del cúbito.
- I: Cara externa del radio.
- In: Nervio mediano.
- A: Pronación del antebrazo y flexión del codo.
M. Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo):
- O: Epitróclea del húmero.
- I: Cara anterior de la base de los metacarpianos 2 y 3.
- In: Nervio mediano.
- A: Flexión del codo, flexión y abducción de la muñeca.
M. Palmar Menor (Palmar Largo):
- O: Epitróclea del húmero.
- I: Aponeurosis palmar media.
- In: Nervio mediano.
- A: Flexión de la muñeca y del codo.
Canal del Pulso:
- Límite Interno (Medial): Músculo palmar mayor.
- Límite Externo (Lateral): Tendón del músculo supinador largo.
- Fondo: Músculo flexor largo del pulgar.
- Contenido: Arteria radial.
M. Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo):
- O: Epitróclea del húmero y cúbito.
- I: Hueso pisiforme.
- In: Nervio cubital.
- A: Flexión y aducción de la muñeca.
Músculos del Antebrazo (Compartimento Posterior – Extensores y Supinadores)
M. Supinador Corto:
- O: Epicóndilo del húmero y cresta supinatoria del cúbito.
- I: Cara anterior del cuello del radio.
- In: Nervio radial.
- A: Supinación
M. Abductor Largo del Pulgar:
- O: Cara posterior del cúbito, membrana interósea y cara posterior del radio.
- I: Base del primer metacarpiano.
- In: Nervio radial.
- A: Abducción del primer dedo y de la muñeca, y flexión de la muñeca.
M. Extensor Corto del Pulgar:
- O: Membrana interósea y cara posterior del radio.
- I: Base de la primera falange del pulgar.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión del primer dedo y abducción de la muñeca.
M. Extensor Largo del Pulgar:
- O: Cara posterior del cúbito y membrana interósea.
- I: Cara posterior de la falange distal del primer dedo.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión y aducción del primer dedo, y extensión y abducción de la muñeca.
Tabaquera Anatómica:
- Límite Interno (Medial): Tendón del músculo extensor largo del pulgar.
- Límite Externo (Lateral): Tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar.
- Fondo: Hueso escafoides.
- Techo: Aponeurosis superficial y nervio radial.
- Contenido: Arteria radial y tendones de los músculos radiales externos.
M. Extensor Propio del Índice (2º dedo):
- O: Cara posterior del cúbito y membrana interósea.
- I: Aparato extensor del segundo dedo.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión del segundo dedo.
M. Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo):
- O: Cara posterior del epicóndilo del húmero y borde posterior del cúbito.
- I: Apófisis estiloides del quinto metacarpiano.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión y aducción de la muñeca.
M. Extensor Propio del Meñique (5º dedo):
- O: Cara posterior del epicóndilo del húmero.
- I: Aparato extensor del quinto dedo.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión del quinto dedo.
M. Extensor Común de los Dedos:
- O: Cara posterior del epicóndilo del húmero.
- I: Aparato extensor de los dedos 2, 3, 4 y 5.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión y abducción de los dedos 2, 3, 4 y 5.
M. Supinador Largo (Braquiorradial):
- O: Borde externo del húmero y tabique intermuscular externo.
- I: Apófisis estiloides del radio.
- In: Nervio radial.
- A: Flexión del codo.
M. Primer Radial Externo (Extensor Radial Largo del Carpo):
- O: Borde externo del húmero y tabique intermuscular externo.
- I: Cara posterior de la base del segundo metacarpiano.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión y abducción de la muñeca.
M. Segundo Radial Externo (Extensor Radial Corto del Carpo):
- O: Epicóndilo lateral del húmero.
- I: Cara posterior de la base del tercer metacarpiano.
- In: Nervio radial.
- A: Extensión y abducción de la muñeca.
Músculos de la Mano
M. Interóseos:
- O: Cara posterior de los metacarpianos.
- I: Aparato extensor de los dedos.
- In: Nervio cubital.
- A: Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas, extensión de las interfalángicas; los interóseos dorsales son abductores y los palmares son aductores.
M. Aductor del Pulgar:
- O: Hueso grande, trapezoide y tercer metacarpiano.
- I: Hueso sesamoideo interno.
- In: Nervio cubital.
- A: Aducción del primer dedo.
M. Oponente del Pulgar:
- O: Hueso trapecio y trapezoide.
- I: Cara externa del primer metacarpiano.
- In: Nervio mediano.
- A: Oposición del primer dedo.
M. Flexor Corto del Pulgar:
- O: Trapecio, ligamento anular del carpo, trapezoide y hueso grande.
- I: Hueso sesamoideo externo y primera falange del pulgar.
- In: Nervio mediano y nervio cubital.
- A: Flexión
M. Abductor Corto del Pulgar:
- O: Escafoides y ligamento anular del carpo.
- I: Hueso sesamoideo externo y primera falange del pulgar.
- In: Nervio mediano.
- A: Abducción del primer dedo.
M. Abductor del Meñique (5º dedo):
- O: Pisiforme y ligamento anular anterior del carpo.
- I: Cara interna de la primera falange del meñique.
- In: Nervio cubital.
- A: Abducción del quinto dedo.
M. Oponente del Meñique (5º dedo):
- O: Hueso ganchoso.
- I: Quinto metacarpiano.
- In: Nervio cubital.
- A: Oposición del quinto dedo.
M. Flexor Corto del Meñique (5º dedo):
- O: Hueso ganchoso.
- I: Primera falange del meñique.
- In: Nervio cubital.
- A: Flexión de la articulación metacarpofalángica del meñique.
Arcos Arteriales Palmares
Arco Arterial Palmar Profundo:
- Formado por la anastomosis de la arteria radial y la arteria cubitopalmar.
Arco Arterial Palmar Superficial:
- Formado por la anastomosis de la arteria cubital y la arteria radiopalmar.