Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica

Importancia de la Química

El mundo que nos rodea nos modifica constantemente la conducta y el comportamiento de nuestro organismo, generando cambios a nivel físico y químico a través de los órganos sensoriales, que se encargan de generar una serie de impulsos eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el sistema nervioso hacia el importante órgano que es el cerebro, permitiendo entonces generar lo que es conocido como percepción sensorial.

¿Qué es la Química?

La química es la ciencia que estudia las diferentes formas y estructuras de la materia, sus propiedades, los procesos de transformación de la misma, las leyes que rigen esos cambios y los usos a que se pueden destinar los distintos materiales. Es muy frecuente que a la química se le considere la ciencia central, ya que para los estudiantes de biología, física, geología, ecología y otras disciplinas, es esencial tener un conocimiento básico de la química.

Conceptos Fundamentales

¿Qué es Masa?

La Masa es la medida que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso, el cual puede estar formado por materiales de igual o diferente naturaleza.

¿Qué es Volumen?

El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida para medir volumen es el metro cúbico (m3), sin embargo, generalmente se utiliza el Litro (L). El metro cúbico corresponde a medir las dimensiones de un cubo que mide 1 m de largo, 1 m de ancho y 1 m de alto.

Nomenclatura de Compuestos Químicos

Cuando encaramos cualquier curso de química, vemos a los compuestos básicos de la química inorgánica. Los compuestos de química orgánica se ven aparte, porque constituyen una enorme familia. Dentro de la familia inorgánica, la clasificación parte de dos ramas: a partir de Metales y No Metales. (Los compuestos, son los recuadrados). Aquí mostraremos una completa descripción de todas las familias, así como de nomenclatura de compuestos químicos.

Importancia de la Tabla Periódica

La relevancia de la tabla periódica estriba en el hecho de presentar a los elementos conocidos de una manera que sean fácilmente comprensibles. Este orden puede ser de gran utilidad desde el punto de vista pedagógico en la medida en que ofrece mucha información en lo que respecta a los constitutivos básicos de la materia. Fue desarrollada a lo largo del tiempo a medida en que se avanzaba con los conocimientos científicos; es por esta circunstancia que en su historia puede llegar a presentar muchas modificaciones y correcciones. Hoy en día, es un elemento fundamental para cualquier persona que se esté formando en ciencias duras.

mono-1
di-2
tri-3
tetra-4
penta-5
hexa-6
hepta-7
octa-8
non-, nona-, eneá-9
deca-10

stock: nombre genérico + «de» + nombre del elemento específico + el estado de oxidación.

Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)
Ejemplo: SO3, S2+6O6-2, óxido de azufre (VI)
tradicional:
  • Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico.
K2O, óxido de potasio u óxido potásico
  • Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
-oso cuando el elemento usa la valencia menor: FeO, Fe+2O-2, hierro con la valencia 2, (estado de oxidación +2), óxido ferroso
-ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2O3, Fe2+3O3-2, hierro con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido férrico3
  • Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.
hipo--oso (para la menor valencia): P2O, P2+1O-2, fósforo con la valencia 1, (estado de oxidación +1), óxido hipofosforoso
-oso (para la valencia intermedia): P2O3, P2+3O3-2, fósforo con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido fosforoso
-ico (para la mayor valencia): P2O5, P2+5O5-2, fósforo con valencia 5, (estado de oxidación +5), óxido fosfórico
  • Cuando tiene cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos
hipo--oso (para la valencia más pequeña)
-oso (para la valencia pequeña)
-ico (para la valencia grande)
per--ico (para la valencia más grande)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.