Aceros y Fundiciones: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre aceros, fundiciones y aleaciones, abordando su clasificación, propiedades y aplicaciones.

Aceros Resistentes a la Corrosión (Aceros Inoxidables)

1. Aceros Inoxidables: Nomenclatura según la norma UNE y significado de la designación «18/8».

Los aceros inoxidables se clasifican en la serie F300 según la norma UNE. La denominación «18/8» se refiere al porcentaje de cromo (Cr) y níquel (Ni) que contienen, siendo aproximadamente 18% de cromo y 8% de níquel. Estos son los aceros inoxidables austeníticos.

Aceros Aleados para Muelles

2. Designación de aceros aleados para la fabricación de muelles (0,57% – 0,64% de carbono) según la norma UNE y su constitución.

Los aceros para muelles que cumplen con un contenido de carbono entre 0,57% y 0,64% son los F-1441 y F-1442. El F-1442 contiene entre un 0,25% y 0,40% de cromo (Cr), además de mayores porcentajes de manganeso (Mn) y silicio (Si) que el F-1441.

Aceros para Embutición y Soldadura

3. Designación de aceros para embutición con buena tenacidad, resistencia media y soldabilidad por arco eléctrico según la norma UNE y su contenido en carbono.

El acero más adecuado sería un acero suave (F-112) con un contenido de carbono entre 0,20% y 0,30%.

Aceros para Herramientas

4. Tipos de aceros más comunes empleados para herramientas y sus propiedades principales.

Los aceros para herramientas están agrupados en la familia F-500, y son:

  • F-510: Aceros al carbono para herramientas.
  • F-520, F-530, F-540: Aceros aleados para herramientas.
  • F-550: Aceros rápidos, que contienen cobalto (Co) además de otros elementos aleantes.

Clasificación de Fundiciones

5. Clasificación de los principales tipos de fundición.

  • Fundiciones Ordinarias: Blancas, grises, perlíticas.
  • Fundiciones Aleadas: De baja aleación, de alta aleación.
  • Fundiciones especiales.

Clasificación de Fundiciones Ordinarias

6. Característica en función de la cual se clasifican las fundiciones ordinarias, nombres y composición de cada tipo.

Se clasifican en función del aspecto de sus superficies de fractura:

  • Fundición blanca: Con contenidos en carbono de entre 1,76% y 6,67%.
  • Fundición gris: El carbono se encuentra en forma de grafito.

Fundiciones Maleables

7. Tipo de fundición con capacidad para deformarse plásticamente.

Las aleaciones maleables.

Aleaciones Pesadas

8. Principales tipos de aleaciones pesadas.

De cobre, de plomo, de estaño, de cinc, de níquel, otras.

Aleaciones de Cobre

9. Dos grandes grupos de aleaciones de cobre en función del elemento de aleación principal, composición y características.

Las dos principales aleaciones del cobre son:

  • Los latones: Compuestos por cobre y cinc.
  • Los bronces: Compuestos por cobre y estaño u otro metal.

Aleaciones de Cobre (Proceso de Fabricación)

10. Dos grandes grupos de aleaciones de cobre en función del tipo de proceso de fabricación al que están dirigidos.

  • Los latones ordinarios sirven para procesos de fundición y de forja.
  • Los bronces ordinarios destacan por la resistencia a la corrosión, colabilidad y resistencia mecánica. Los bronces especiales del aluminio tienen buena resistencia mecánica, a la corrosión, son dúctiles y maleables.

Latones: Aleaciones de Cobre y Cinc

11. Denominación de las aleaciones de cobre y cinc, características principales (color, propiedades físicas y mecánicas).

Las aleaciones de cobre y cinc se denominan latón. Varía en un color rojo amarillento cuando el cinc se presenta en cantidades de hasta un 15%. La adición de mayor cantidad oscurece el latón hasta adquirir un color grisáceo cuando se tienen cantidades de hasta un 81% de cinc. La resistencia mecánica y la dureza aumentan con el contenido de cinc, mientras que el alargamiento, límite elástico y la resiliencia disminuyen. La dilatación y la conductividad también disminuyen al alear con cinc.

Latones Especiales

12. Principales tipos de latones especiales.

  • Latón al aluminio: Mejora la resistencia a la corrosión y mecánica del ordinario.
  • Latón al hierro: Mejora la dureza y la resistencia a la corrosión.
  • Latón al plomo: Mejora la maquinabilidad.
  • Latón al manganeso: Incrementa la resistencia a la tracción y disminuye la ductibilidad.
  • Latón al estaño: Incrementa la resistencia a la tracción y a la corrosión.

Diferencia entre Latón y Bronce

13. Diferencia entre el latón y el bronce.

El primero es una aleación de cobre y cinc, mientras que el segundo es una aleación de cobre con otros metales, principalmente estaño.

Bronces: Efecto de la Adición de Estaño

14. Consecuencias de la adición de una mayor o menor cantidad de estaño al bronce.

Las cantidades inferiores al 6% de estaño crean bronces blandos y dúctiles que pueden trabajarse en frío. Mayor adición incrementa la dureza, la resistencia mecánica y al desgaste. Las adiciones mayores al 20% de estaño incrementan mucho la dureza y se vuelven frágiles y poco resistentes.

Cuproaluminio

15. Características y composición del material denominado cuproaluminio.

Son aquellos donde el aluminio se encuentra combinado con el cobre en cantidades de hasta un 12%. Tienen buena resistencia mecánica, a la corrosión, son dúctiles y maleables.

Aplicaciones del Estaño

16. Aplicaciones del estaño debido a su baja temperatura de fusión.

Por su baja temperatura de fusión se emplean en soldadura.

Resistencia Mecánica de Aleaciones de Cinc

17. Cómo puede incrementarse la resistencia mecánica de las aleaciones del cinc.

Puede incrementarse mediante laminado.

Aleaciones Ligeras

18. Aleaciones consideradas ligeras y características comunes.

Las aleaciones ligeras incluyen metales como el aluminio, magnesio, titanio y berilio. Todos ellos tienen en común una densidad inferior a 4500kg/m3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.