Almacenamiento
Introducción a los dispositivos de almacenamiento
Para guardar la información en el ordenador, este asigna una combinación a cada carácter. El sistema binario (base de la informática, con 0 y 1) genera información a partir de combinaciones de estos dígitos. Al principio, se trabajaba con pocos bits, lo que limitaba el uso de color y la capacidad de procesamiento. Los primeros ordenadores tenían 8 bits.
Equivalencias:
- 1000 B (Bytes) = 1 KB (Kilobyte)
- 1000 KB = 1 MB (Megabyte)
- 1000 MB = 1 GB (Gigabyte)
- 1000 GB = 1 TB (Terabyte)
Ejemplos:
- 1 KB: una página de texto a doble espacio
- 1 MB: un libro
- 1 GB: una estantería de una biblioteca
- 1 TB: una biblioteca completa
Tipos de memoria de ordenador
- RAM (Random Access Memory): Memoria de trabajo del ordenador. Solo funciona cuando el ordenador está encendido. Si el ordenador se queda sin RAM, una parte del disco duro actúa como memoria virtual, pero es mucho más lento.
- ROM (Read Only Memory): Almacena los procesos mínimos para que el ordenador se ponga en marcha (no es el sistema operativo).
Dispositivos de almacenamiento
- Disco duro: Soporte de almacenamiento con gran capacidad, que ha mejorado con el tiempo, tanto en capacidad como en velocidad de acceso a los datos. Dependiendo del sistema operativo, puede dividirse en particiones, funcionando como varias unidades lógicas.
- CD-ROM/DVD: CD-ROM significa «Compact Disc Read-Only Memory», indicando que solo se puede leer. Los CD-R permiten grabar información una sola vez, mientras que los CD-RW permiten grabar, borrar y reescribir datos. Utilizan tecnología óptica (láser) para la lectura.
- Disquete: Limitado por su pequeña capacidad. Aunque hubo mejoras (de 1 MB a 100 MB), seguía siendo insuficiente comparado con los CD. Requería un lector específico.
- ZIP: Una evolución del disquete, pero necesitaba un lector específico, lo que resultaba caro (tanto el software como el disquete).
- PEN drive (unidad flash USB): Ha evolucionado mucho, llegando hasta 32 GB o más. Son fáciles de transportar, pero no son recomendables para copias de seguridad, ya que pueden fallar y perder la información.
Software
Conjunto de instrucciones que se dan al ordenador.
Tipos de software
- Software de sistema operativo: Permite el funcionamiento del ordenador, traduciendo el lenguaje del usuario.
- Software de aplicaciones: Permite trabajar con el ordenador (ej: gráficos, presentaciones, edición de fotos).
- Software de mantenimiento: Antivirus y herramientas para el mantenimiento del sistema y las aplicaciones.
Ejemplos de sistemas operativos: Windows XP, Windows 7, Windows Vista.
Software del sistema operativo
Se encarga de que el usuario y el ordenador se comuniquen de forma sencilla, permitiendo al usuario dar instrucciones. Asegura que el hardware funcione correctamente.
Funciones del sistema operativo:
- Controlar el ordenador (coordinando las diferentes partes).
- Ejecutar aplicaciones (Word, Excel, etc.).
- Administrar la información (guardándola y facilitando su búsqueda).
MS-DOS (Microsoft Disk Operating System): Primer sistema operativo que popularizó la informática en casa. Funcionaba mediante líneas de comandos, sin ventanas. La interfaz gráfica con ventanas fue desarrollada posteriormente por Apple.
Software de aplicaciones
Conjunto de instrucciones para que el ordenador realice una tarea específica.
Tipos de software de aplicaciones:
- Freeware: Software libre, gratuito.
- Shareware: Versiones limitadas de un programa comercial, con funciones y tiempo de uso limitados.
- Software de pago: La versión normal, comercial.
Programa beta: Versión de prueba anterior a la comercialización, utilizada para detectar errores.
Formas de adquirir software: en soporte físico o en tiendas online.
Requisitos para instalar software: sistema operativo compatible, versión adecuada y espacio libre en el disco.
Generalmente, el software se instala. Sin embargo, existe software portable que no requiere instalación y puede ejecutarse desde un dispositivo externo (ej: un *pen drive*).
El software portable permite elegir el directorio de instalación y normalmente incluye un desinstalador.
Ejemplos de software de aplicaciones
- Procesador de texto: Software para editar textos de forma rápida y eficiente (ej: Word, Word Perfect, Corel Draw, Open Office, Works). Permite insertar objetos (gráficos, imágenes, dibujos) e imprimir. Incluye corrector ortográfico y gramatical.
- Hoja de cálculo: Software para guardar datos numéricos y realizar operaciones y funciones (ej: Excel, Lotus 123, Open Office). Organiza la información en celdas con nombres para su identificación.
- Base de datos: Software para guardar y tratar grandes cantidades de datos (ej: Access).
- Editor de imágenes: Software para manipular imágenes y dibujos (ej: Photoshop, Paint). Utiliza formatos estándar (ej: JPG). La compresión reduce el tamaño del archivo, pero puede disminuir la calidad de la imagen.
- Suites de aplicaciones: Paquetes integrales de programas que permiten trabajar de forma coordinada.
- Software de utilidades: Antivirus, software para el mantenimiento del sistema, eliminación de drivers, compresores.
Desarrollo de software
El desarrollo de software busca mejorar su funcionamiento para que el usuario pueda realizar más tareas.