Anatomía de la Columna Vertebral: Huesos, Funciones y Movimientos

¿Qué es una vértebra?

Se denomina vértebra a cada uno de los huesos o cartílagos que conforman la columna vertebral, estructura de protección de la médula espinal.

En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta, solo hay 24 debido a que los huesos del sacro y el cóccix se unen convirtiéndose en un hueso cada uno.

Vértebras Típicas

Una vértebra típica consta de un cuerpo vertebral y de un arco vertebral posterior.

Extendiéndose a partir del arco vertebral se hallan varias apófisis para inserciones musculares y para la articulación con el hueso adyacente. El cuerpo vertebral es la parte de soporte de peso.

Vértebras Atípicas

Se considera una vértebra atípica porque no tiene cuerpo ni apófisis espinosa.

¿Qué hay entre una vértebra y otra?

Discos intervertebrales.

  • Se comportan como ligamentos interóseos.
  • Forma: lente biconvexa.
  • El espesor es mayor en la parte anterior de las porciones cervical y lumbar.
  • Estructura: tienen dos porciones periférica y central.

Movimientos de la columna

Flexión (doblarse hacia adelante), extensión (doblarse hacia atrás), flexión lateral (derecha/izquierda), extensión lateral (regresar a la normalidad después de la flexión) y rotación (girar).

Elemento fundamental para la realización del movimiento:

Disco intervertebral

Articulaciones y ligamentos implicadas:

Articulaciones: Intervertebrales y uncovertebrales Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.

Ligamentos: Longitudinal (Anterior y posterior), interespinosos, capsulares y el ligamento amarillo.


Sacro y Cóccix

Sacro

Es una estructura ósea en forma de escudo que está localizada en la base de las vértebras lumbares. Está conectado a la pelvis, forma la pared pélvica posterior y fortalece y estabiliza la pelvis.

Está dividido en 4 perfiles, en los cuales se encuentran los agujeros sacros, la cresta sacra, los tubérculos, la fosa cribosa y la superficie auricular.

Cóccix

  • Parte más baja de la columna vertebral.
  • Fusión de cuatro o cinco vértebras atrofiadas, impar y medio, tiene forma triangular irregular. Es el hueso pequeño ubicado al final de la espina dorsal.
  • Tienen un tamaño pequeño y carecen de movilidad y, desde el nacimiento, se encuentran fusionadas.
  • No presenta movilidad (bipedestación)

Funciones del Cóccix

  • Es el punto de inserción del músculo isquiococcígeo (sostiene a las estructuras del piso pélvico) y para los ligamentos sacrociáticos (intervienen en los movimientos de las piernas, especialmente en la fase de apoyo de la marcha).

Funciones de los huesos: estabilización, también protección de los órganos internos. Además de ser el principal reservorio de calcio y fosfato.

  • Tenemos 20 % menos de agua en los huesos.

Puntos óseos debajo de la piel que sirven como puntos de referencia para la orientación topográfica.

  • El tejido óseo, es el principal tejido que forma los huesos.
  • Podemos clasificar los huesos del cuerpo humano según su morfología.

Planos, largos, corto

Huesos Planos

Escápula

Escápula u omóplato es el hueso plano por excelencia.

Se ubica en la parte posterior del tórax, al nivel de las 7 primeras costillas, ayuda a conectar el húmero.


Huesos Largos

Los huesos largos los encontramos distribuidos en:

Miembros superiores: (Húmero, Radio, Cúbito, Metacarpos y Falanges)

Miembros inferiores: (Fémur, Tibia, Peroné, Metacarpianos, Metatarsianos y Falanges)

Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes:

  1. Diáfisis: porción cilíndrica principal del hueso.
  2. Epífisis: extremos proximal y distal del hueso.
  3. Metáfisis: sitio de unión

Huesos Cortos

3 dimensiones (longitud x altura x anchura) son prácticamente iguales.

Ubicados en las articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad.

  • Huesos carpianos en la muñeca (escafoides, hueso semilunar, piramidal, hueso ganchoso, pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio)
  • Huesos Tarsianos en los tobillos (calcáneo, astrágalo, navicular, cuboides, cuneiforme lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme medial) son ejemplos de huesos cortos.

Huesos Irregulares

Dotados de variadas irregularidades, varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en ninguna otra categoría.

Ayuda a proteger órganos internos.

Por ejemplo, las vértebras, huesos irregulares de la columna vertebral, protegen la médula espinal.

Los huesos irregulares de la pelvis (pubis, ilion e isquion) protegen órganos de la cavidad pelviana.


Huesos Sesamoideos

  • Son huesos que están incluidos en tendones.
  • Huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las manos, rodillas y pies.
  • Proteger los tendones del estrés y el deterioro.
  • Patela, es un ejemplo de hueso sesamoideo.

Generalidades de la Columna Vertebral

¿Qué es?

Funciones de la Columna Vertebral

  • Protege la médula espinal y los nervios espinales.
  • Soporta el peso del cuerpo.
  • Proporciona un eje rígido y en parte flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza.
  • Desempeña una importante misión en la postura y en la locomoción, es decir, el movimiento de un lado a otro.

Es un tallo longitudinal óseo, situado en la parte media y posterior del tronco, que se extiende desde la cabeza, a la cual sostiene, hasta la pelvis, que la soporta. Rodeando y protegiendo la médula espinal.

Curvaturas Secundarias

Son las curvaturas cervical y lumbar. Comienzan a aparecer en el período fetal, pero no se evidencian hasta la lactancia y obedecen a:

  • Diferencias de espesor entre las porciones anterior y posterior de los discos intervertebrales.
  • Aportan estabilidad.

Curvaturas

La curvatura torácica se debe a la ligera morfología en cuña de los cuerpos vertebrales torácicos.

La curvatura lumbar se manifiesta cuando el lactante comienza a andar y asume la posición erecta. Esta curvatura, que suele ser más acusada en las mujeres, termina en el ángulo lumbosacro, formado en la unión de la vértebra L5 con el sacro.

La curvatura sacra también difiere en los dos sexos.

¿Al cuánto tiempo se forman los huesos en el feto?

Entre las 15 y 20 semanas de embarazo el sistema óseo empieza a formarse, para el séptimo mes se completa su constitución.

Desde las 8 semanas de embarazo se empieza a formar los huesos del feto ya que desde esa semana el cerebro ya tiene lugar la neurogénesis. En este momento se producen alrededor de mil millones de neuronas.


Maxilar Superior

El maxilar superior es un hueso de la cara, que puede considerarse robusto y con gran volumen, es conocido por ser de poco peso, debido a la intervención que realiza en la creación de las diferentes cavidades de la zona facial (cavidad nasal y oral).

¿Dónde se encuentra el maxilar superior?

Está ubicado en la parte inferior de la cara y de los ojos, en la zona conocida como mandibular, por detrás de la nariz, y justo encima de la cavidad oral.

Descripción

Se describen dos vistas (medial y lateral), cuatro bordes y cuatro ángulos.

Forma el esqueleto del pómulo y está situado entre el maxilar superior, el frontal, el ala mayor de esfenoides y la escama del temporal.

Se le va a describir de la siguiente forma: 2 caras, 4 bordes, 4 ángulos.

Cara Externa

Presenta un agujero malar y por este pasa lo que es el rambo orbitario del nervio maxilar superior.

También encontramos lo que es la inserción de los músculos cigomáticos y maseteros.

La cara interna es cóncava y constituye parte de las fosas temporal e infratemporal, da inserción a parte de las fibras inferiores del músculo temporal, se prolonga hacia adelante en una superficie triangular.

Destaca la apófisis frontal, se articula por arriba con el frontal, con ala mayor del esfenoides y por debajo, con el maxilar.

Presenta el foramen cigomático-orbitario (superficie rugosa, triangular, cóncavo, forma el borde externo y parte del inferior de la base de la órbita donde se desprende una lámina hacia atrás cuya lámina recibe nombre de APOFISIS ORBITARIA y el borde se articula con el maxilar superior, ala mayor del esfenoides y hueso frontal.


DIAFISIS: porción central.

EPIFISIS: pares más distales proximal y distal.

METAFISIS:

Estructura de los Huesos

CARTILAGO articular: capa delgada de cartílago hilano.

PERIOSTIO: capa resistente de tejido conectivo que va a rodear la superficie que no tiene cartílago articular.

ENDOSTIO: capa delimitada de la capa medular por dentro.

Células del Hueso:

OSTEOGENICAS

OSTEOBLASTOS

OSTEOSITOS

OSTEOPLASTOS

OSTEOGENICAS: CELULAS MADRE

NO ESPECIALIZADAS

OSTEOBLASTOS: encargados de producir el hueso

Consolidación Ósea:

Formación del hematoma

Formación del callo fibrocartilaguinoso

Formación del callo óseo

Remodelación ósea costeoplastos

Clasificación

Huesos largos

Huesos cortos: son caboideales, su longitud y ancho son casi iguales

Huesos planos: son delgados, compuestos por dos placas, protección, huesos del cráneo.

Huesos irregulares

Huesos sesamoideos: están algunos tendones.


html>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.