Características del Aparato Locomotor
- Nuestro cuerpo está formado por 206 huesos.
- Los huesos son increíblemente resistentes (más resistentes que el hormigón).
- La rigidez de los huesos viene del calcio y el fósforo.
- Los huesos son flexibles y frágiles.
- Los huesos pueden cambiar su estructura ante una presión en una parte determinada.
- El fémur puede aguantar hasta 1 tonelada de presión.
- Los huesos pueden cambiar su estructura según la presión a la que se sometan.
- La caja torácica se puede flexionar hasta 2,5 cm.
- Las células de los huesos se renuevan cada 7 años.
Funciones de los Músculos Principales
Un músculo principal se encarga de realizar un movimiento o una acción con más fuerza que el resto. Cuando un músculo principal se ve afectado, múltiples músculos reaccionan para compensar esa actividad o ese movimiento. Los músculos tienen muchas funciones, aunque algunas de las más importantes son:
- Mantener la postura
- Generar calor
- Mover las partes del cuerpo
- Lograr la coordinación muscular
- Controlar el equilibrio y el centro de gravedad
- Operar algunas funciones corporales como la digestión y la presión arterial.
Funciones de los Músculos de la Cabeza
- Esternocleidomastoideo: Ubicado en la zona anterior y lateral del cuello, interviene en la acción de rotación, flexión e inclinación de la cabeza.
- Risorio: Convergen todos hacia la comisura labial y terminan en parte en la piel y en parte en la mucosa interna.
- Masetero: Eleva la mandíbula y cierra la boca, en coordinación con el músculo temporal.
- Orbicular de los ojos: La acción de este músculo permite cerrar el ojo y es el único músculo capaz de hacerlo.
- Frontal: El autocontrol y la capacidad de inhibir la respuesta instintiva constituyen factores críticos en la optimización del rendimiento académico.
- Escaleno: Flexión lateral de la columna vertebral cervical, es decir, del cuello.
- Nasal: Desplaza el ala de la nariz lateralmente, aumentando así el diámetro transversal de las narinas.
- Cigomático menor: Funciona como elevador y abductor de la parte media del labio superior.
- Cigomático mayor: Su acción es de elevador y abductor de la comisura labial.
- Digástrico: Produce el elevamiento del hueso hioides y la base de la lengua.
- Trapecio: Ejerce acción contraria al conjunto del músculo y rota y aduce la escápula. Rota la cabeza fijando la escápula. Porción transversa; tira de la escápula hacia la columna vertebral.
- Bucinador: Es uno de los primeros músculos que un ser humano puede controlar; el reflejo de succión de un bebé depende de ello. La sonrisa, la masticación y el silbido dependen de ello, y el habla sería difícil y arrastrada sin su función adecuada.
- Orbicular de los labios: Este ayuda a darle forma a los labios al momento de besar. Cierra los labios y ayuda al vaciado del vestíbulo bucal.
Funciones de los Músculos del Tronco
- Pectoral: Podemos encontrar la rotación medial de hombro, flexión de hombro, extensión de hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función principal.
- Intercostales: Su función es actuar en los movimientos respiratorios.
- Grandes dorsales: Ayuda a impulsarse en la natación en el estilo de mariposa y además favorece el agarre alto en la escalada.
- Trapecio: Ejerce acción contraria al conjunto del músculo y rota y aduce la escápula. Rota la cabeza fijando la escápula. Porción transversa; tira de la escápula hacia la columna vertebral.
- Serratos mayores: Su principal función es la de estabilizar la escápula. Su tono basal garantiza la correcta aplicación de la escápula al tórax y evita que el borde medial de la escápula se separe en sentido posterior.
- Oblicuo abdominal: Comprime y sostiene vísceras abdominales, rota y flexiona el tronco.
- Oblicuo mayor: Actúa de manera conjunta con el oblicuo menor, por lo que si se contraen las fibras más laterales de los oblicuos se produce una presión intraabdominal que contribuye a la expulsión del contenido abdominal en la defecación o micción.
- Oblicuo interno: Su función es la de espirador; flexor y rotador del tórax. Comprime y sostiene vísceras abdominales, rota y flexiona el tronco.
Funciones de los Músculos de la Pierna
- Glúteos: Realiza el movimiento de llevar el muslo hacia atrás.
- Gemelos: Provoca la flexión plantar del pie y contribuye débilmente a la flexión de la pierna. Su importancia radica en ser el motor principal en la propulsión al inicio de la marcha.
- Tibial anterior: Flexión e inversión del pie.
- Extensor: Su función es antagónica con la del músculo flexor corto del dedo gordo y el músculo flexor largo del dedo gordo. Se encargan de extender y flexionar los dedos del pie.
- Cuádriceps femoral: Los cuádriceps son potentes extensores de la articulación de la rodilla. Son cruciales para caminar, correr, saltar y ponerse en cuclillas. Debido a que el recto femoral se conecta al hueso ilion, también es un flexor de la cadera.
- Bíceps femoral: Extensión de la cadera, flexión y rotación de la rodilla.
- Sartorio: Aproxima el fémur hacia adentro (aductor), también rotará la cabeza femoral hacia fuera, es decir, consigue poner el talón de un pie delante de la rodilla de la pierna contraria.