Anatomía y Fisiología del Aparato Locomotor: Músculos, Huesos y Articulaciones

El Aparato Locomotor: Una Visión General

El movimiento es una respuesta que se origina como consecuencia de la actuación combinada de dos sistemas: el sistema muscular, formado por músculos, y el sistema esquelético, compuesto por huesos y articulaciones. El conjunto de ambos sistemas se denomina aparato locomotor.

El Sistema Muscular

El sistema muscular es esencial para el movimiento, la postura y la estabilidad del cuerpo.

Partes de un Músculo

  • Vientre: Forma la parte central del músculo.
  • Tendones: Son los extremos del músculo que lo unen al hueso.

Tipos de Músculos según el Número de Vientres

  • Músculos Simples: Tienen un solo vientre, por ejemplo, el tibial anterior. Suelen ser fusiformes (ensanchados en el centro y terminados en punta).
  • Músculos Compuestos: Contienen varios vientres y suelen ser acintados y planos, por ejemplo, el recto del abdomen.

Los músculos grandes pueden tener más de un lugar de inserción en los huesos. Presentan dos, tres o cuatro cabezas, denominándose bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente.

La Contracción de los Músculos

Los músculos que intervienen en el movimiento se contraen de forma voluntaria y se denominan músculos estriados. Otros controlan el movimiento de muchos órganos (como las arterias, el estómago, etc.) y son de contracción involuntaria, denominándose músculos lisos.

Un movimiento está controlado por músculos antagonistas. Por ejemplo, el bíceps acerca el antebrazo al brazo, y su músculo opuesto, el tríceps, aleja el antebrazo del brazo.

El Sistema Esquelético

El sistema esquelético está constituido por los huesos y las articulaciones. Forman el armazón del cuerpo y dan protección a algunos órganos.

El Esqueleto

El esqueleto se divide en dos partes:

  • El esqueleto axial, constituido por el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica.
  • El esqueleto apendicular, formado por las cinturas torácica y pélvica, y las extremidades.
Cintura Torácica

Compuesta por la clavícula y los dos omóplatos.

Cintura Pélvica

Formada por dos huesos coxales, el hueso sacro y el coxis. El hueso coxal está formado por la unión de tres huesos: ilion, isquion y pubis.

Primeros Auxilios ante Traumatismos

Es crucial saber cómo actuar ante traumatismos para evitar complicaciones.

Cómo Actuar

  • No movilizar al accidentado.
  • Inmovilizar la zona afectada y evitar los movimientos bruscos.
  • Inmovilizar las articulaciones adyacentes a la lesión.

Identificación de Traumatismos

  • Fracturas: Dolor intenso y la imposibilidad de mover la zona afectada.
  • Esguinces: Dolor intenso, inflamación de la zona y dificultad para realizar movimientos habituales de esa articulación.
  • Luxaciones: Dolor agudo e intensa deformidad.

Factores de Riesgo para la Salud del Aparato Locomotor

Diversos factores pueden influir en la salud de nuestro sistema musculoesquelético.

Sistema Endocrino

Factores de riesgo de muchas enfermedades endocrinas son las dietas ricas en grasas y la obesidad.

Aparato Locomotor

Los factores de riesgo incluyen dietas ricas en grasas y pobres en vitamina D.

Articulaciones

Las articulaciones sirven de unión entre los huesos. Pueden ser fijas, semimóviles y móviles.

En las articulaciones móviles y semimóviles, es posible efectuar una amplia variedad de movimientos entre los huesos que unen, ya que actúan como palancas. Las articulaciones fijas permiten que los huesos formen estructuras protectoras de órganos delicados.

Tipos de Articulaciones

  • Articulaciones Semimóviles: Columna vertebral.
  • Articulaciones Fijas: Cráneo.
  • Articulaciones Móviles: Cadera.

Estructura de los Huesos

Los huesos pueden tener formas distintas: largos, planos y cortos. El tejido que forma los huesos es compacto en su zona externa y esponjoso en su interior.

Los huecos de este tejido están rellenos por la médula ósea roja, encargada de fabricar células sanguíneas. En los huesos largos, como el fémur, el interior se rellena de un tejido graso, llamado médula ósea amarilla.

Principales Enfermedades del Aparato Locomotor

  • Enfermedades de los Huesos:
    • Traumatismos: Provocan fracturas.
    • Escoliosis: Desviación de la columna.
    • Osteoporosis: Los huesos se debilitan por falta de calcio y se fracturan.
  • Enfermedades de las Articulaciones:
    • Artritis: Inflamación de una articulación.
    • Artrosis: Degeneración mecánica de la articulación, afecta a las rodillas, caderas y dedos.
    • Luxaciones: El hueso se separa de su articulación.
    • Gota: Aumento de ácido úrico en la sangre.
  • Enfermedades en las Partes Blandas: Conjunto de estructuras (músculos, tendones, ligamentos, meniscos y cartílago). Lesiones de estas estructuras (contusiones, esguinces y distensiones).

Tipos de Lesiones en Partes Blandas

  • Contusiones: Golpe brusco, como una caída, que ocasiona inflamación.
  • Esguinces: Lesiones en los ligamentos.
  • Distensiones: Lesiones de los músculos o de los tendones provocadas por un esfuerzo excesivo.

Radiografías y Traumatismos

Las radiografías de rayos X son un método económico y sencillo para diagnosticar fracturas y lesiones de los huesos. Sin embargo, tienen limitaciones a la hora de diagnosticar lesiones como desgarros de los tendones o derrames en las articulaciones.

Prevención de Enfermedades del Aparato Locomotor

La prevención es clave para mantener la salud del aparato locomotor.

Control de los Factores de Riesgo

Para controlar los factores de riesgo, es importante:

  • Promover una dieta equilibrada.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.
  • Mantener un peso saludable.
  • Acudir al médico para el control de las enfermedades endocrinas.
  • Evitar posturas dañinas para la columna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.