Artrología (1 clase)
La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. También se le conoce como sindesmología.
Una articulación es el conjunto de partes blandas y duras, por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, siendo esta la conexión funcional entre los huesos del esqueleto. Juegan un papel muy importante en los movimientos corporales.
Las articulaciones se pueden mencionar de acuerdo a las estructuras que se relacionan:
- Articulaciones simples.
- Complejo articular.
Clasificación
Según funcionalidad:
- Articulaciones inmóviles: sinartrosis
- Articulaciones semimoviles: anfiartrosis
- Articulaciones móviles: diartrosis
Según tejidos articulares se distinguen:
- Por tener tejidos fibrosos interpuestos
- Por tener cartílago interpuesto
- Por tener líquido sinovial
Según el eje de movimiento: no axial, biaxial, monoaxial, multiaxial.
Tipos de Articulaciones
a) Sinartrosis: Son las más abundantes en el cuerpo, son las que tienen mayor movilidad. Ejemplo: la articulación que une el húmero con la escápula.
b) Anfiartrosis: Articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-vertebral, la articulación del pubis.
c) Diartrosis: Se encuentra sobre todo en las extremidades. Se llaman sinoviales porque poseen cápsula sinovial, que rodea la articulación y la lubrica para disminuir el desgaste de los huesos con fricción. Tipos (encaje recíproco, troclear, artrodias).
Movimiento Articular
Hay cuatro tipos de movimientos articulares:
- Deslizamiento: todas las articulaciones lo tienen.
- Rotación: un hueso da vuelta alrededor de un eje. Rotación simple: húmero. Rotación y traslación: el radio alrededor del cúbito.
- Oposición: flexión y extensión. Aducción y abducción.
- Circundicción: los tres anteriores todos juntos.
Partes de las Articulaciones
Las articulaciones se dividen en 6 partes:
a) Articulación esferoidea (enartrosis): Las superficies articulares son esféricas o casi esféricas. Es una articulación multiaxial.
b) Articulación elipsoidea (condílea): Las superficies articulares están representadas por dos segmentos elipsoidales dispuestos en sentido inverso.
c) Articulación selar (encaje recíproco): Cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro, en forma de silla de montar.
d) Articulación trocoide: Las superficies articulares son segmentos de cilindro.
e) Gínglimo (troclear): Una de las superficies tiene forma de polea, en cuya «garganta» se aloja la saliente de la superficie articular opuesta.
f) Articulación plana (artrodia): Presenta superficies articulares más o menos planas que se deslizan una sobre otra.
Posiciones Articulares
- Posición cero: posición anatómica, neutra.
- Posición de reposo: máxima relajación de la cápsula.
- Posición de bloqueo: tensión de la cápsula y ligamentos, menor volumen interno, mayor contacto superficial, no hay juego articular.
Movimientos Específicos
El movimiento articular se refiere al estudio de los desplazamientos de las superficies entre sí. Son los siguientes:
- Flexión: Indica el doblez o la disminución del ángulo formado entre huesos de partes del cuerpo.
- Extensión: Indica el enderezamiento o aumento del ángulo entre huesos o partes del cuerpo.
- Abducción: Que se aleja del plano sagital mediano (separación).
- Aducción: Que se dirige hacia el plano sagital mediano (aproximación).
- Rotación: Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal. La rotación puede ser medial o lateral.
- Pronación: Movimiento del antebrazo y la mano que rota el radio medialmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia atrás.
- Supinación: Movimiento del antebrazo y la mano que rota el radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia adelante.
- Circundicción: Este movimiento resulta de la sucesión de los movimientos precedentes.
- Oposición: Es el movimiento por el cual se aproximan el pulgar a cualquier otro dedo de la mano.
- Reposición: Es el movimiento por el cual se aleja o separa el pulgar de otro dedo.
- Elevación: Es el movimiento que mueve un segmento hacia arriba.
- Descenso: Es el movimiento que mueve un segmento hacia abajo.
- Eversión: Es el movimiento que aleja la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente.
- Inversión: Es el movimiento que aproxima la planta del pie al plano mediano del cuerpo, ubicándola medialmente.
Ligamentos
Los ligamentos son bandas de tejido conectivo fibroso que refuerzan las articulaciones. Están diseñados para limitar los movimientos de la articulación en las direcciones no deseadas, e impedir que las superficies articulares se desplacen más allá de la relación normal que existe entre ellas. Vamos a encontrar:
- Ligamentos intrínsecos: Los cuales están formando parte de las cápsulas fibrosas.
- Ligamentos extrínsecos: Relativamente alejados de la articulación, pero igual participan en ella.
- Ligamentos interóseos: Elementos fibrosos altamente resistentes que se interponen entre ambas superficies articulares y que permiten una mejor coaptación articular.
Sistema Propioceptivo Articular
- Corpúsculo de Ruffini
- Corpúsculo de Pacini
- Terminaciones libres
- Corpúsculo de Golgi