Vías y Salidas de Evacuación
Deberán permanecer expeditas. Deberán abrirse siempre hacia el exterior. Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas de manera adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial. En caso de avería de la iluminación, deberán estar equipadas con instalación de alumbrado de emergencia.
Servicios Higiénicos y Locales de Descanso
Deberán disponer de:
- Agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible.
- Vestuarios debidamente equipados (deberán disponer de colgadores o armarios).
- Locales de aseo con espejos, lavabos con agua corriente.
- Duchas de agua corriente cuando se realicen habitualmente trabajos sucios.
- Retretes dotados de lavabos, situados en las proximidades de los puestos de trabajo.
Dispondrán de un local de descanso de fácil acceso.
Material y Locales de Primeros Auxilios
Deberán disponer de material de primeros auxilios que deberá ser adecuado en cuanto a su cantidad y características al número de trabajadores, los riesgos y a las facilidades de acceso al centro de asistencia médica más próximo. Mínimo de un botiquín portátil que contenga desinfectantes, antisépticos, gasas estériles… Los lugares con más de 50 trabajadores deberán disponer de un local destinado a primeros auxilios. También deberán disponer del mismo los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores que la autoridad laboral determine. Estos locales dispondrán como mínimo de un botiquín, una camilla y una fuente de agua potable. Próximos a los puestos de trabajo y de fácil acceso para las camillas. Deberán estar señalizados.
Orden y Limpieza en el Lugar de Trabajo
Los lugares de trabajo, así como los locales de servicio y los equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para garantizar unas condiciones higiénicas adecuadas. Las operaciones de limpieza no deberán ser una fuente de riesgo en sí misma, desarrollándose con los medios y la forma adecuada.
Actuaciones Fundamentales para el Orden y la Limpieza
- Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.
- Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.
- Evitar ensuciar y limpiar después. Evitar acumular y recoger después.
- Crear y consolidar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza. (Ejemplos: no apilar ni almacenar materiales en áreas de paso o de trabajo; mantener limpios los vestuarios, armarios…; utilizar códigos de colores para señalizar y ordenar; usar ropa de trabajo adecuada; normalizar procedimientos de trabajo acordes con el orden y la limpieza; extremar la limpieza de ventanas y tragaluces para que no impidan la entrada de luz natural).
Coordinación de Seguridad y Salud en Obras
Coordinador en Materia de Seguridad y Salud Durante la Elaboración del Proyecto de Obra
El técnico competente designado por el promotor para coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los principios que se mencionan en el artículo 8.
Coordinador en Materia de Seguridad y Salud Durante la Ejecución de la Obra
El técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor para llevar a cabo las tareas que se mencionan en el artículo 9.
Titulaciones para Ser Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Edificación
Las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para desempeñar las funciones de coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto y la ejecución de este tipo de obras serán las que estén facultadas, con arreglo a las competencias propias de sus específicas titulaciones, para proyectar y dirigir dichas obras a la vista de las disposiciones legales vigentes para cada profesión. Hay que recalcar que, con independencia de lo referido, es conveniente que el coordinador (técnico competente) tenga la formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción.
Punto 10
¿Quién designa al coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra? El promotor designará un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra.
¿Es Obligatoria la Designación de un Coordinador en Materia de Seguridad y Salud Durante la Ejecución de la Obra?
¿Es obligatoria la designación de un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra? Sí, cuando en la obra intervengan más de una empresa.
¿Cuándo Elaborar un Estudio Básico de Seguridad y Salud en la Fase de Redacción de un Proyecto de Obra?
¿Cuándo debe elaborarse un estudio básico de seguridad y salud en la fase de redacción de un proyecto de obra?
- Cuando el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas.
- Cuando la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
- Cuando el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.
- Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.