Todas las entradas de: wiki

Proceso de Fabricación del Clinker: Componentes, Reacciones y Optimización

Fabricación del Clinker: Materias Primas y Proceso

1. Materias Primas

La fabricación del clinker comienza con la selección de materias primas adecuadas, principalmente:

  • Caliza y arcilla.
  • Margas (combinación natural de caliza y arcilla).

En ocasiones, se añaden otros materiales para ajustar la composición química:

Microprocesadores y Memorias RAM: Componentes Clave del Ordenador

Microprocesadores: El Cerebro del Ordenador

El microprocesador (o CPU: Central Processing Unit) es un circuito integrado (o chip) formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria. Va montado en un zócalo de la placa base y sobre él se instala un sistema de refrigeración constituido por un disipador de calor y un ventilador. Es el «cerebro» del sistema y se encarga de:

Guía Completa para el Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Aire Acondicionado

¿Cómo se logra la eliminación de la humedad?

Se logra de dos maneras: mediante adsorción y absorción. En la absorción, el desecante reacciona químicamente con la humedad, combinando sus moléculas para formar otro compuesto y removiendo de esta manera la humedad. En el proceso de la adsorción no hay reacción química.

Aspectos a considerar dentro del funcionamiento del aire acondicionado

Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave

Bienes de Interés Cultural (BIC)

BIC (Bien de Interés Cultural): Es el único mecanismo de protección establecido por la ley para conservar un bien cultural inmueble. El BIC es una figura mediante la cual un bien determinado queda bajo la tutela de los poderes públicos conforme a su conservación. No hay un criterio de valoración único (organismo competente y procedimiento). La conservación de los valores (conjuntos históricos) se concretará en la planificación a redactar.

Conjuntos Históricos

Los Seguir leyendo “Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave” »

Tecnologías Emergentes y su Impacto en Diversos Sectores

Informática Basada en Gestos

La informática basada en gestos es una rama de las ciencias de la computación que se encarga del estudio, diseño y despliegue de gestos en la pantalla de un PC a través de herramientas específicas.

Conceptos Clave

Conceptos Clave de Redes: Tipos, Protocolos y Servicios Esenciales

¿Qué es una Red?

Una red es un grupo de dispositivos interconectados entre sí. Actualmente, podemos generar redes físicas, conectadas mediante cables, o bien, gracias a los dispositivos inalámbricos, pueden comunicarse mediante señales u ondas. Su objetivo principal es el intercambio de datos y la mejora de procesos comunes.

Clasificación de Redes

Según Topología

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Malla
  • Árbol
  • Mixta

Según Localización

Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Origen, Posiciones y Técnicas Clave

Origen e Historia del Baloncesto

El baloncesto fue creado en 1891, en Springfield, Massachusetts, por el Dr. James Naismith. Naismith buscaba un deporte que se pudiera jugar en interiores durante el invierno. Para ello, fijó dos cajas de melocotones (con fondo) a la barra que rodeaba el gimnasio, a una altura de tres metros. Usando un balón, creó lo que inicialmente llamó «rugby de interior». Los estudiantes, sin embargo, lo denominaron «basket-ball», debido al uso de canastas (baskets) y Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Origen, Posiciones y Técnicas Clave” »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Modulación y Multiplexación

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Para comprender los sistemas de telecomunicaciones, es fundamental entender los siguientes conceptos:

  • Dato: Entidad física capaz de transportar información.
  • Información: Aquello que genera expectativa, duda o necesidad en el receptor.
  • Señal: Representación eléctrica, electromagnética u óptica de los datos.

Componentes de un Sistema de Comunicación

Termodinámica: Conceptos Clave y Ciclo de Carnot

Calorimetría y Principios de la Termodinámica

Calorimetría

La calorimetría estudia la transferencia de calor en diferentes procesos. Se distinguen dos casos:

  • Si no hay cambio de estado: Q = Cem ⋅ Δt
  • Si hay cambio de estado: Q = Lm
  • En mezclas (sistema adiabático): Qganado + Qcedido = 0

Equivalencias:

  • 1 Kcal = 1000 cal
  • 1 Kcal = 4186 Joule

Definiciones:

  • Q: Calor recibido (Cal o Kcal)
  • Ce: Calor específico
  • m: Masa (kg o g)
  • t: Temperatura (°C)
  • L: Calor latente

Signo de Q:

Sistemas de Inyección y Control de Emisiones en Motores de Combustión Interna

Modos de Inyección en Motores de Combustión

1. Modo Inyección Estratificada

Se inyecta una pequeña cantidad de combustible dirigida a la bujía. Solo alrededor de la bujía hay una mezcla rica que, al inflamarse, hace combustionar toda la cámara de combustión. Al tener la máxima cantidad de aire, la temperatura y la presión se elevan, generando más NOx.