Todas las entradas de: wiki

Materiales Compuestos Reforzados con Fibras: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Introducción a los Materiales Compuestos Reforzados con Fibras

Se suelen utilizar fibras largas continuas para elaborar materiales destinados a estructuras de alto rendimiento. La resistencia específica (relación entre resistencia y densidad) y la rigidez específica (relación entre elasticidad y densidad) de los compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras de carbono continuas, por ejemplo, pueden ser muy superiores a las de muchas aleaciones metálicas convencionales. Además, de Seguir leyendo “Materiales Compuestos Reforzados con Fibras: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

Dirección y geometría del vehículo: Sistemas y componentes

Dirección y geometría del vehículo

Tipos de dirección

Dirección de cremallera

Es el sistema de dirección más empleado en los automóviles pequeños. El árbol de la dirección y el volante quedan por detrás del eje delantero. Mecánicamente, es fácil de colocar en el vehículo y tiene menos barras que otros tipos de dirección.

Componentes:

  • Piñón helicoidal
  • Una barra de mando con un dentado helicoidal
  • Mecanismo de reglaje y retenes de hermeticidad
  • Articulaciones
  • Guardapolvos o fuelles

Geometría Seguir leyendo “Dirección y geometría del vehículo: Sistemas y componentes” »

Fundamentos de Telefonía IP: Protocolos, Fases y Componentes Clave

Fases y Eventos en Llamadas Telefónicas

¿Cuáles son las fases que se distinguen en una conversación telefónica tradicional o IP?

Las fases principales son:

  • Establecimiento de llamada (Call Setup)
  • Conversación

¿Cuáles son los Eventos que ocurren en toda llamada telefónica tradicional e IP?

Los eventos típicos en una llamada son:

  1. Tono de invitación a marcar.
  2. Se marca un número telefónico.
  3. Se localiza al abonado llamado.
  4. El teléfono de destino suena (tono de llamada o ringing).
  5. El llamado levanta Seguir leyendo “Fundamentos de Telefonía IP: Protocolos, Fases y Componentes Clave” »

Funcionamiento Detallado de Embragues, Convertidores de Par y Sistemas Hidráulicos

Componentes y Sistemas Mecánicos e Hidráulicos

Latiguillo Rotativo

En la entrada del motor rotativo, el diámetro del latiguillo es más pequeño porque el fluido entra con más presión para hacerlo girar. A la salida, el diámetro del latiguillo es más ancho porque el fluido sale con menos presión.

Tensado Automático o Embrague Autoajustable

Con un uso considerable del embrague, el diafragma puede adquirir una forma cónica. Esto provoca que el pedal se encuentre más elevado y la presión ejercida Seguir leyendo “Funcionamiento Detallado de Embragues, Convertidores de Par y Sistemas Hidráulicos” »

Técnicas Esenciales para Editar Imágenes Digitales

Técnicas Básicas de Dibujo y Selección

Dibujar Formas

  • Rectas: Con la tecla Mayús pulsada, haz clic en el primer y último punto de la recta deseada utilizando las herramientas de pincel, lápiz, aerógrafo o tinta.
  • Círculos:
    1. Utiliza la herramienta de Selección circular para dibujar el círculo.
    2. Pulsa el botón derecho del ratón y selecciona Editar -> Trazar selección.
  • Utiliza la herramienta de relleno para dar color a alguna forma.

Herramienta Borrador

Borra utilizando el color de fondo o la Seguir leyendo “Técnicas Esenciales para Editar Imágenes Digitales” »

Cuantificación de Incertidumbre y Modelamiento Numérico en Recursos Mineros

Introducción: Incertidumbre y Cuantificación en Minería

Un aspecto destacado de la clase anterior es la necesidad de interpolación, lo cual introduce errores inherentes. Como ingenieros de minas, nuestra labor es cuantificar dicho error. En minería, trabajamos fundamentalmente con información cuantitativa. Identificamos relaciones de dependencia y aplicamos procesos de inferencia de modelos para generar predicciones y cuantificar el riesgo mediante simulación. Todo este proceso es crucial Seguir leyendo “Cuantificación de Incertidumbre y Modelamiento Numérico en Recursos Mineros” »

Entendiendo la Fuerza Muscular: Tipos, Contracción y Factores Clave

Fuerza Muscular: Una Visión Completa

La fuerza es la capacidad para ejercer tensión muscular contra una resistencia.

Cuando se realiza una fuerza, las fibras (filamentos elásticos que forman los músculos) se acortan produciendo tensión.

Tipos de Fuerza

Optimización del Diseño de Almacenes: Capacidad, Localización y Distribución

Diseño de Almacenes

1. Necesidades del Almacenaje

Se suele almacenar más de lo estrictamente necesario por varios motivos:

A. En las empresas industriales: Existen dos tipos:

  • El almacén de materias primas y otros aprovisionamientos, para evitar una parada en el proceso productivo de la empresa.
  • El almacén de productos terminados: para que la empresa haga frente a una demanda imprevista de artículos.

Suelen existir almacenes para los recambios necesarios con el fin de no interrumpir la producción Seguir leyendo “Optimización del Diseño de Almacenes: Capacidad, Localización y Distribución” »

Mezclas Bituminosas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Carreteras

Mezclas Bituminosas

Están compuestas por aglomerado asfáltico (AC: asfalto + hormigón) de áridos + Filler + ligante. Filler = polvo mineral.

Características Generales

Las mezclas bituminosas deben cumplir con una serie de características para garantizar su desempeño adecuado en la carretera:

  1. Estabilidad (ensayos mecánicos): Capacidad de resistir la rotura de la mezcla.
  2. Resistencia a deformaciones plásticas: Evitar la formación de roderas o huellas.
  3. Resistencia a la disgregación: Especialmente Seguir leyendo “Mezclas Bituminosas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Carreteras” »

Explorando los Detectores de Radiación: Ionización, Semiconductores, Centelleo y Más

Detectores de Ionización Gaseosa

La ionización gaseosa es el fenómeno mediante el cual se producen átomos o moléculas con una carga neta predominante, ya sea positiva o negativa, es decir, iones.

Los detectores de ionización gaseosa están constituidos por una estructura cerrada que contiene un gas no conductor sometido a una diferencia de potencial que se aplica entre dos electrodos.

Cuando el dispositivo se somete a radiación, las partículas ionizantes interactúan con el gas y se generan Seguir leyendo “Explorando los Detectores de Radiación: Ionización, Semiconductores, Centelleo y Más” »