Todas las entradas de: wiki

Caja de Cambios Manual: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

La caja de cambios manual es un elemento de transmisión fundamental, ubicado entre el motor y las ruedas. Sus funciones principales son:

  • Modificar el número de revoluciones por minuto (RPM) del motor, aumentando o disminuyendo el par motor según las necesidades de la conducción.
  • Invertir el sentido de giro para permitir la marcha atrás del vehículo.

Estos cambios de revoluciones y par se logran mediante un sistema de engranajes. Las cajas de cambios suelen utilizar entre cuatro y siete combinaciones Seguir leyendo “Caja de Cambios Manual: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Transformaciones Físicas y Químicas: Conceptos y Reacciones

Cambios Físicos y Químicos

Cambios físicos: Las sustancias iniciales son las mismas que las finales, es decir, no se producen sustancias nuevas.

Cambios químicos: También llamados reacciones químicas, son cambios en los que los reactivos se transforman en productos.

Ley de la Conservación de la Masa

Establece que, en todas las reacciones químicas, la suma de las masas de las sustancias que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de las sustancias que se originan:

masa de Seguir leyendo “Transformaciones Físicas y Químicas: Conceptos y Reacciones” »

Diseño y Tipos de Tomas Hidráulicas: Componentes, Controles y Localización

1. Tipos y Localización de Tomas

Existe una diversidad de tipos de tomas. Desde un punto de vista hidráulico, pueden ser clasificadas en:

  • Tomas a presión: aquellas en donde el flujo solo funciona bajo presión.
  • Tomas a superficie libre: aquellas que se caracterizan por operar en canales abiertos.
  • Tomas con funcionamiento hidráulico mixto: aquellas cuya operación es una combinación de las anteriores.

También podemos encontrar otro tipo de clasificación, el cual puede hacerse de acuerdo con la Seguir leyendo “Diseño y Tipos de Tomas Hidráulicas: Componentes, Controles y Localización” »

Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas de Radar: Optimización y Mantenimiento

¿Qué son los Transmisores MOPA en Radares?

Los transmisores MOPA (Master Oscillator Power Amplifier) son una configuración utilizada en radares de pulsos MTI (Moving Target Indication) totalmente coherentes. Se emplean osciladores de estado sólido de bajo nivel, seguidos por amplificadores de potencia.

Factores que Contribuyen a la Degradación de Campo en Radares

Diversos factores pueden degradar el rendimiento de un sistema de radar:

Dinámica Relativista: Explorando la Energía, el Momento y la Fusión Nuclear

    • Dinámica.
      • Las leyes de la dinámica de Newton:

KnPFVS0nedwAAAABJRU5ErkJggg==

¿Qué significan?

    • La primera ley nos dice cómo se comportan las partículas libres.
    • La segunda ley nos dice que los cambios de velocidad se deben a la acción de fuerzas. Si conocemos las fuerzas que actúan sobre un cuerpo podemos determinar las aceleraciones y predecir su movimiento. Para ello hemos de resolver las ecuaciones (diferenciales) del movimiento.
    • La tercera ley nos dice que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este «responde» con Seguir leyendo “Dinámica Relativista: Explorando la Energía, el Momento y la Fusión Nuclear” »

Guía Práctica para la Reparación y Diagnóstico de Patologías en Edificación

Reparación de Elementos Estructurales de Hormigón Armado

Reparación de Pilares, Viguetas y Vigas de Hormigón Armado

  1. Eliminación del revestimiento.
  2. Saneado de la zona carbonatada, eliminándola por completo.
  3. Limpieza de superficies con alta presión o con cepillo.
  4. Limpieza y pasivación de armaduras: aplicar Sikamonotop 610 (brocha) o similar.
  5. Regeneración con mortero de reparación en capa gruesa: Sikamonotop 412 S o similar.
  6. Revestimiento de protección: Sikamonotop 620.
  7. Enlucido o acabado final. Seguir leyendo “Guía Práctica para la Reparación y Diagnóstico de Patologías en Edificación” »

Materiales de Construcción: Yeso, Plásticos y Vidrio – Propiedades y Fabricación

Materiales de Construcción: Yeso, Plásticos y Vidrio

Yeso

Materias Primas

El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas puede tornarse gris, castaño o rosado. Químicamente se denomina sulfato de calcio dihidratado (CaSO4· 2H2O). El yeso procede de una roca natural denominada aljez que se extrae de la cantera. La forma de yeso industrial más pura y de grano más fino se denomina escayola. El tamaño de las piedras puede ser de hasta 50 cm de diámetro.

El proceso de fabricación de Seguir leyendo “Materiales de Construcción: Yeso, Plásticos y Vidrio – Propiedades y Fabricación” »

Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

La Concepción del Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Teoría de los 4 Elementos (Siglo IV a.C.)

En la antigua Grecia, se creía que el universo estaba compuesto por cuatro elementos fundamentales: agua, aire, fuego y tierra. Aristóteles adoptó esta teoría, proponiendo que cada elemento era el resultado de la combinación de dos propiedades: calor, sequedad, frío y humedad. Además, añadió un quinto elemento, el éter, que constituía los cielos.

Teoría del Atomismo (Siglo V a.C.)

Leucipo Seguir leyendo “Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna” »

Explorando Facebook: Funciones, Noticias y Conexiones

Materiales Cerámicos y Agregados en la Construcción Civil: Propiedades y Aplicaciones

Los materiales cerámicos son productos obtenidos de la cocción de arcillas y otros minerales, utilizados en la construcción por su resistencia, durabilidad y versatilidad.

Materia Prima para Cerámicos

Arcilla: Es el componente principal de los materiales cerámicos, aporta una gran plasticidad y ayuda a los moldeos.

Feldespato: Actúa como el fundente, ya que reduce la temperatura de fusión durante la cocción y contribuye a la construcción de una figura cristalina compacta.

Cuarzo: Ayuda a limitar Seguir leyendo “Materiales Cerámicos y Agregados en la Construcción Civil: Propiedades y Aplicaciones” »