Todas las entradas de: wiki

Optimización de la Flotación de Minerales: Reactivos, Recuperación y Tipos de Celdas

Imagen

La formación de una espuma estable sobre una pulpa aireada resulta de la presencia de agentes espumantes, con pocas o ninguna propiedad colectora, o de colectores que también funcionan como espumantes. En general, los colectores de sulfuros, con excepción de los ditiofosfatos líquidos que contienen ácido cresílico sin reaccionar, no tienen propiedades espumantes y siempre requieren espumantes por separado.

Por otra parte, los ácidos grasos, aminas y sulfonatos son al mismo tiempo colectores Seguir leyendo “Optimización de la Flotación de Minerales: Reactivos, Recuperación y Tipos de Celdas” »

Protocolo y Fases de la Asesoría de Imagen: Optimización del Servicio

1. ¿Cuál es el objetivo de realizar un protocolo de trabajo como asesor de imagen? OPTIMIZAR EL SERVICIO PROGRAMADO Y LA SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO.

2. ¿Qué se entiende por protocolo de trabajo? El conjunto de procesos y documentos estandarizados que se desarrollan para proporcionar un mayor grado de efectividad y de productividad del trabajo.
3. Para que un protocolo de trabajo sea el adecuado, debe cumplir una serie de requisitos, debiendo ser: EFICAZ, FIABLE, REPRODUCIBLE, APLICABLE, FLEXIBLE, Seguir leyendo “Protocolo y Fases de la Asesoría de Imagen: Optimización del Servicio” »

Fundamentos de los SGBD: Lenguajes, Arquitectura y Clasificación

Fundamentos de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten la creación, administración y acceso a bases de datos. A continuación, se describen los componentes y lenguajes clave de un SGBD.

Componentes Principales de un SGBD

El SGBD se compone de varios elementos esenciales:

Propiedades, Aplicaciones y Funcionamiento de Componentes Eléctricos

UD 2: Propiedades de Materiales y Técnicas de Unión

Maleabilidad y Ductilidad

  • Maleabilidad: Propiedad de algunos cuerpos, principalmente metales, que permite extenderse en láminas u hojas.
  • Ductilidad: Facilidad que presentan algunos sólidos, especialmente metales, para extenderse en hilos o alambres.

Propiedades Mecánicas y Defectos del Cobre

El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida

Capítulo 2. Agua

El agua, el líquido más común de la superficie terrestre y el componente principal en peso de todos los seres vivos, posee una serie de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de su aptitud para desempeñar su papel en los sistemas vivos.

Estructura Molecular y Enlaces de Hidrógeno

La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces Seguir leyendo “El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida” »

Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre estequiometría y enlaces químicos, fundamentales en el estudio de la química.

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.

  2. Mol: Cantidad de la materia.

  3. Estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.

  4. Volumen molar: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.

  5. Rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas” »

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros

ρg = (2,000)(18.42)/(10.73)(610)= 5.628 lb/ ft3

d.- Determinamos el volumen específico:

v= 1/5.628= 0.178 ft3/lb

Factor de Compresibilidad (Z)

Un método usual para estimar la desviación de los gases reales de uno ideal, consiste en introducir un factor de corrección (Z) dentro de la ley de los gases ideales ecuación (3-1):

pV = ZnRT……………….(3- 7)

El factor de compresibilidad también puede ser definido como la relación del volumen actual Seguir leyendo “Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más” »

Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química

Cristalización: Separación y Purificación en la Industria Química

Cristalización: Es una operación unitaria fundamental en la planta química que permite separar un soluto en estado sólido de una disolución. Este proceso se lleva a cabo en equipos especializados llamados cristalizadores, y es ampliamente utilizado para la purificación de sustancias como la sacarosa (azúcar) y la sal común.

Cristal: Un cristal es un sólido que exhibe una estructura poliédrica, con átomos, iones o moléculas Seguir leyendo “Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química” »

Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos Clave

Introducción a las Redes Informáticas

Las redes de ordenadores se han introducido en todos los rincones de nuestra sociedad. Podemos tener desde una red formada por dos ordenadores hasta una red formada por miles de ordenadores conectados y repartidos alrededor de todo el mundo, como sucede con la red Internet.

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el objetivo de compartir recursos. Los recursos pueden ser: dispositivos, programas Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos Clave” »

Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave

El Sistema Operativo como una Máquina Extendida

Desde esta perspectiva, la función del sistema operativo es presentar al usuario el equivalente de una máquina extendida o máquina virtual que es más fácil de programar que el hardware subyacente.

El Sistema Operativo como un Gestor de Recursos

El concepto de sistema operativo como algo que proporciona primordialmente a sus usuarios una interfaz cómoda es un enfoque descendente (top-down). Un enfoque alternativo, ascendente (bottom-up), diría Seguir leyendo “Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave” »