Todas las entradas de: wiki

Prótesis Dentales Removibles: Procedimientos, Ventajas y Reparaciones

Procedimientos Clínicos y de Laboratorio para Prótesis Dentales Removibles (DPR) Provisionales

  • Impresiones con alginato: En casos dentomucosoportados, se realizan impresiones funcionales.
  • Obtención de modelos y montaje en el articulador.
  • Selección del tamaño, color y forma de los dientes artificiales.
  • Confección de retenedores.
  • Enfilado.
  • Procesado de la prótesis.
  • Adaptación e instalación.
  • Controles.

Ventajas y Desventajas de las DPR Provisionales

Ventajas:

Natación Estilo Mariposa: Técnica, Objetivos y Ejercicios

Objetivos de la Natación

La natación persigue diversos objetivos, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Utilitario: Se enfoca en la supervivencia y el dominio del medio acuático. Busca vencer el temor al agua, mantenerse seguro y alcanzar objetivos a corto plazo.
  • Educativo: Utiliza la natación como herramienta para el desarrollo integral del individuo. Mejora la coordinación y otras habilidades, impactando positivamente en el crecimiento personal. Se busca el dominio global Seguir leyendo “Natación Estilo Mariposa: Técnica, Objetivos y Ejercicios” »

Redes LAN y WAN: Componentes, Cableado, y Tecnologías Ethernet

Utilice cables de conexión directa para el siguiente cableado:

  • Switch a router
  • Switch a PC o servidor
  • Hub a PC o servidor

Utilice cables de conexión cruzada para el siguiente cableado:

  • Switch a switch
  • Switch a hub
  • Hub a hub
  • Router a router
  • PC a PC
  • Router a PC

Un repetidor recibe una señal, la regenera y la transmite. El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios.

Los hubs en realidad Seguir leyendo “Redes LAN y WAN: Componentes, Cableado, y Tecnologías Ethernet” »

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios

Conceptos Básicos de Estequiometría

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.
  2. Mol se refiere a: Cantidad de materia.
  3. La estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.
  4. Volumen molar se refiere a: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.
  5. El rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar el procedimiento utilizado.
  6. Indica Seguir leyendo “Estequiometría y Enlaces Químicos: Conceptos y Ejercicios Resueltos” »

Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd = analito fase A / analito B. Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad. Origen: 1903, Mijail Tsvett, extracto de hojas en lecho cromatográfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos” »

Extracción y Filtración en Ingeniería Química: Principios y Aplicaciones

Extracción Líquido-Líquido y Filtración en Ingeniería Química

La extracción líquido-líquido es un método de separación que se basa en las diferencias de volatilidad entre los componentes de una mezcla. Este proceso incluye la destilación, que implica calentamiento, evaporación y post-condensación para separar líquidos volátiles.

Factores que Influyen en la Extracción

Tecnología xDSL: Tipos de Modulación, Protocolos y Equipos

Tipos de Modulación en Telecomunicaciones

Las señales pueden ser moduladas utilizando diferentes técnicas. Las más comunes son:

  • ASK (Amplitude Shift Keying): Modulación por desplazamiento de amplitud.
  • FSK (Frequency Shift Keying): Modulación por desplazamiento de frecuencia.
  • PSK (Phase Shift Keying): Modulación por desplazamiento de fase.

Tecnología xDSL: Características y Funcionamiento

xDSL engloba un conjunto de tecnologías que permiten la transmisión de datos multimedia a alta velocidad Seguir leyendo “Tecnología xDSL: Tipos de Modulación, Protocolos y Equipos” »

Sistemas de Seguridad Antirrobo: Componentes, Fases y Funcionamiento

¿Qué es un Sistema de Seguridad?

Un sistema de seguridad es el conjunto de equipos y componentes diseñados para garantizar la protección de personas y bienes materiales en un lugar determinado, frente a agresiones externas. Estos equipos se conectan a una central de alarma que, según la situación y el riesgo, puede activar sirenas, luces, equipos de extinción de incendios, grabar eventos, enviar llamadas de emergencia, etc.

Sistema Antirrobo e Intrusión: Componentes y Funciones

Un sistema antirrobo Seguir leyendo “Sistemas de Seguridad Antirrobo: Componentes, Fases y Funcionamiento” »

Familias de Sistemas Operativos y Componentes Clave de Windows: Conceptos Esenciales

¿Qué es una Familia de Sistemas Operativos?

Una familia de Sistemas Operativos (SO) comprende el conjunto completo de versiones de un sistema operativo específico. Esto incluye tanto las versiones actuales como las antiguas.

Ejemplos de familias de Sistemas Operativos:

  • Windows
  • macOS
  • Linux

Proceso de Instalación de un Sistema Operativo: Tareas Clave

El proceso de instalación de un SO implica una serie de pasos cruciales:

  1. Respetar las normas de uso del software (licencias).
  2. Analizar la documentación Seguir leyendo “Familias de Sistemas Operativos y Componentes Clave de Windows: Conceptos Esenciales” »

Materiales: Desde la Edad de Piedra hasta la Nanotecnología

CMC: De la Edad de Piedra a la Nanotecnología

I – La Humanidad y el Uso de los Materiales

Los **materiales** son las sustancias que componen cualquier producto. El ser humano los ha usado desde el comienzo de la civilización para tratar de mejorar su nivel de vida con útiles más eficaces. Pero es a partir de la **Revolución Industrial** cuando se dispara el descubrimiento y la fabricación de nuevos materiales.

1 – Los Materiales en la Historia de la Humanidad

Hasta la Revolución Industrial, la Seguir leyendo “Materiales: Desde la Edad de Piedra hasta la Nanotecnología” »